• Cotizaciones
    jueves 17 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El Frente Amplio chileno se inspira en la coalición uruguaya, pero son más sus diferencias políticas que las similitudes

    El oficialismo tiene más afinidad con los partidos que respaldaron al candidato de la Nueva Mayoría

    Además del esperado triunfo del candidato de la coalición de derecha encabezada por el expresidente­ Sebastián Piñera —quien ya en 2010 reemplazó a Michelle Bachelet—, las elecciones del domingo 19 en Chile aportaron otro dato menos previsible: la alta votación del Frente Amplio, una nueva coalición de izquierda que pretende ocupar el lugar de la alianza oficialista Nueva Mayoría.

    Según el diputado del Movimiento de Participación Popular (MPP) Daniel Caggiani, el FA chileno se construyó inspirado en el modelo uruguayo.

    Caggiani, que el fin de semana pasado representó al MPP en una reunión del grupo de trabajo del Foro de San Pablo que se realizó en Montevideo, confirmó que varios sectores frentistas y del continente mantienen vínculos con la coalición chilena.

    A pesar de que el nuevo agrupamiento no logró pasar al balotaje —que será disputado entre Piñera y Alejandro Guillier—, obtuvo más del 20% de los votos, un gran éxito político para un lema que se formalizó recién a comienzos de este año.

    Mientras Piñera y Guillier fueron los más votados de la primera vuelta (36,7% el primero y 22,7%, el segundo) la candidata del Frente Amplio, la periodista Beatriz Sánchez, quedó apenas a 150.000 votos de distancia con el respaldo del 20,3% de los ciudadanos que fueron a votar en elecciones no obligatorias.

    Otra de las novedades que dejó la elección fue el peor resultado en 28 años que obtuvo la democracia cristiana, que abandonó la colación Nueva Mayoría y postuló una candidata propia, Carolina Goic. Esta presentó renuncia y anunció que en la segunda vuelta votará por Guillier apenas supo que había obtenido 5,9%, menos que los 7,9% del candidato pinochetista Antonio Kast.

    Pocas similitudes con el FA.

    Con variantes, el nombre Frente Amplio es utilizado por sectores de izquierda en Argentina, Brasil, Perú, México, Ecuador, Costa Rica, Paraguay, Dominicana y Panamá.

    El politólogo Daniel Chasquetti dijo a Búsqueda que tanto la baja participación como el avance de los nuevos partidos expresan “problemas de enraizamiento de la democracia chilena”.

    Sin embargo, este consultor uruguayo que realizó una investigación sobre el funcionamiento de la nueva legislación electoral trasandina, que presentará en Santiago a comienzos de diciembre, no ve mayores similitudes entre el Frente Amplio chileno y el uruguayo, además del nombre y su carácter de coalición de izquierda.

    El presidente del FA, Javier Miranda, fue invitado a Chile para hablar acerca de la experiencia uruguaya, pero para Chasquetti, la alianza con pretensión de reemplazar a la izquierda tradicional es diferente, entre otras cosas porque es de carácter horizontal entre nuevos partidos.

    Los vínculos del FA uruguayo en Chile siguen siendo con los partidos que respaldaron al debutante Guillier en las elecciones del domingo: socialistas, comunistas y radicales.

    No obstante, el hecho de que apenas sufragara el 47% del padrón y que un tercio de ellos lo hiciera por partidos nuevos es para Chasquetti “un síntoma de que el sistema tiene graves problemas de legitimidad y que la gente está buscando otras cosas”.

    Consecuencia de esto, la característica del nuevo Parlamento sin mayoría clara con el que tendrá que lidiar el futuro presidente es la juventud de sus integrantes. La nueva normativa impuso además una cuota femenina de 40%, que se superó, lo que significa que aparte de la reelección de las exdirigentes estudiantiles Karol Cairola y Camila Vallejo, estarán en el hemiciclo otros jóvenes emergentes menores de 31 años como Giorgio Jackson y Gabriel Boric, además de Felipe Kast, un joven legislador que también proviene del movimiento estudiantil, pero que, a diferencia de los otros, es de derecha.

    El FA fue fundado en Uruguay en 1971 inspirado precisamente en la Unidad Popular, que había llevado a Salvador Allende a La Moneda el año anterior. El médico socialista cayó el 11 de setiembre de 1973 defendiendo al primer gobierno en el mundo de un marxista electo en las urnas frente al asalto de las Fuerzas Armadas y los Carabineros, que contaron con el respaldo del presidente de Estados Unidos Richard Nixon.

    La nueva coalición chilena, en lugar de un bloque de partidos, es un emergente de las movilizaciones de 2011 y representa sobre todo a estudiantes, mapuches y ambientalistas.

    “El Frente Amplio llegó para quedarse. Esto recién está comenzando, así que prepárense porque vamos con todo”, dijo Sánchez la noche de las elecciones ante centenares de simpatizantes, que gritaban “¡Sí se puede!”.

    La nueva dirigente no se ha apresurado a manifestar el respaldo esperado a Guillier.

    “Vamos a iniciar ahora una conversación” porque “no me gustan las cocinas”, dijo la periodista de radio y televisión, de 46 años y madre de tres hijos. Ramírez representa a la coalición de pequeños partidos, entre ellos Ecologista Verde, Poder Ciudadano, Revolución Democrática, Liberal, Nueva Democracia, Pirata, Izquierda Libertaria y Movimiento Socialismo y Libertad.

    Información Nacional
    2017-11-23T00:00:00