• Cotizaciones
    jueves 09 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El Frente Amplio prevé que el proyecto de presupuesto permitirá consolidar un bloque opositor con el resto del “campo popular”

    El resultado de las elecciones nacionales supuso un cimbronazo para el Frente Amplio. Después del knock out, las primeras medidas adoptadas por el gobierno de Luis Lacalle Pou llevaron a que la coalición de izquierda comenzara a coordinar con el PIT-CNT y otras organizaciones sociales para promover un frente común que les permitiera ejercer una suerte de contrapeso. Ese movimiento, evalúan en el Frente Amplio, se consolidará gracias al proyecto de ley de Presupuesto que envió el Poder Ejecutivo al Parlamento.

    El senador y coordinador de bancada frenteamplista, Charles Carrera, dijo a Búsqueda que el proyecto terminará de generar un bloque opositor, porque ambientará una mayor “coordinación del campo popular en contra de los recortes y en defensa de la Universidad de la República (Udelar)”.

    En cuanto al proyecto, el legislador del Movimiento de Participación Popular (MPP) opinó que “consolida una política de recortes y ajustes que pone límites a la ejecución para todos los incisos en una práctica inédita hasta el presente”, hecho además “con base en un componente subjetivo que es el riesgo”.

    Es una propuesta que provoca una “rebaja salarial con un manifiesto desprecio hacia el funcionario público”, añadió. “Aumenta los cargos de confianza y duplica los salarios de los directores de empresas, con un criterio que habla de manejarse con austeridad para las grandes mayorías, a excepción de los amigos”.

    El coordinador de bancada resaltó además que la Udelar “tendrá 0% de incremento, con riesgo para el desarrollo y la descentralización universitaria” y que para el Ministerio del Interior, “mientras a la población le dicen que se crean cargos, no se asegura la financiación para dichos cargos”.

    Los 11 equipos

    El proyecto de ley de Presupuesto, que ingresó días atrás en la Cámara de Representantes, comenzó a ser analizado ayer miércoles en la comisión parlamentaria. El Frente Amplio armó un equipo con más de 40 personas, liderado por el exdirector de la Unidad de Presupuesto Michael Borchardt, que está estudiando el proyecto de ley y brindará insumos a la bancada. Está dividido en 11 grupos de trabajo integrados por legisladores y técnicos que analizan las áreas programáticas. Además, la bancada resolvió que los lunes recibirá a organizaciones sociales para conocer sus reclamos.

    Al igual que sucedió con la Ley de Urgente Consideración (LUC), la estrategia del Frente Amplio busca causar fisuras en la coalición de gobierno y así cambiar algunos aspectos del proyecto, dijeron fuentes opositoras a Búsqueda. La intención es convencer, en particular, a legisladores del interior colorados, blancos y de Cabildo Abierto.

    El diputado Alejandro Sánchez indicó que se buscará “construir una gran coordinación de los sectores afectados”, que sea “un espacio mucho más amplio” que el Frente Amplio y el PIT-CNT. “No es solo unir los actores clásicos, porque este achique también va a afectar a la clase media empresaria, porque, si tengo menos dinero en el bolsillo porque me van a bajar el salario, lo que va a pasar es que tengo menos para consumir en la panadería”, agregó.

    El movimiento feminista también prevé acciones contra el proyecto, que incluye cambios en las políticas de género que consideran regresivos.

    El jueves 10 la Intersocial, que nuclea a un centenar de organizaciones sociales, realizará una movilización frente al Palacio Legislativo, con el proyecto de Presupuesto y la LUC como los ejes centrales de su crítica. El jueves 17 el PIT-CNT hará un paro general con el foco puesto en la discusión presupuestal.

    El expresidente Tabaré Vázquez dijo ayer miércoles que el articulado demuestra que en Uruguay hay “dos proyectos”: el “neoliberal” que impulsa el gobierno y otro “solidario” y “humano”, que está “del lado de la gente”. Además, acusó al gobierno de generar “cortinas de humo” para no discutir su plan.

    Referéndum

    La última reunión formal entre el Frente Amplio y el PIT-CNT se dio en febrero cuando una delegación del secretariado ejecutivo de la central sindical visitó a la coalición de izquierdas. Sin embargo, el diálogo es permanente entre las autoridades de la central sindical, Fernando Pereira y Marcelo Abdala, y el presidente del Frente Amplio, Javier Miranda, dijeron fuentes sindicales.

    Otro de los temas que seguramente una al movimiento sindical con el Frente Amplio será el referéndum que la central sindical impulsará para derogar algunos artículos de la LUC. La mesa representativa del PIT-CNT se reunirá el miércoles 9 y, aunque es probable que no se tome la definición final ese día, existe una mayoría a favor de promover el referéndum. El pronunciamiento positivo del Partido Comunista fue importante para consolidar la tendencia.

    Una vez esté definido, la central sindical irá en busca de los respaldos de la Intersocial y del Frente Amplio. “El Presupuesto y la LUC son dos elementos que acumulan bastante para unificar”, agregaron las fuentes.