En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Con una bandera de Uruguay al hombro, el candidato a presidente por el Frente Amplio, Daniel Martínez, recorría la feria de San Jacinto mientras conversaba con vecinos y pedía disculpas. Con Martínez, su compañera de fórmula Graciela Villar, el nuevo jefe de su campaña, Yamandú Orsi, dirigentes nacionales y locales, militantes y periodistas, caminar por esa cuadra era un incordio para cualquier comprador habitual.
, regenerado3, regenerado2
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El domingo 3, Martínez, Villar y Orsi recorrieron San Jacinto, Tala y San Ramón, lugares con alcalde del Partido Nacional y donde el colorado Ernesto Talvi pudo haber captado votos que en 2014 apoyaron al Frente Amplio. Y si el objetivo de la fórmula presidencial ese día era charlar con vecinos para arrimar votos en el balotaje, en la práctica no hubo mucho margen para esos intercambios.
La estrategia de ir a conquistar Voto a Voto que lanzó el oficialismo sí pareció tener mejores oportunidades de éxito en otros lugares, lejos del bullicio que genera una gira armada con la fórmula. Durante el fin de semana, mientras Martínez y Villar recorrían juntos, militantes frenteamplistas salieron a hablar con vecinos para intentar convencerlos de que voten al Frente Amplio en la segunda vuelta. Con los resultados electorales del 27 de octubre a la vista, la coalición de izquierda necesita una performance mejor que en balotajes anteriores si quiere retener el gobierno.
Como herramienta de trabajo, el Frente Amplio distribuyó varios documentos que incluían sugerencias de cómo actuar en esos casos y cómo entablar una conversación con el indeciso. En uno de ellos, al que accedió Búsqueda, el oficialismo incluyó una guía sobre cómo participar en la campaña de Voto a Voto. Recomienda hablar con vecinos y amigos que “votaron a otros candidatos o que están indecisos” y organizar mateadas para compartir material de la coalición de izquierda. Todas esas acciones y documentos, además, deben circular por sus redes sociales y contactos de WhatsApp.
El documento sugiere también algunos planteos para iniciar una conversación y tratar de “convertir” votos. El primero es decir que Martínez fue ministro e intendente de Montevideo, que tuvo una aprobación del 55% de los habitantes de la capital “mientras Lacalle no tiene ninguna experiencia de gestión”. Otro punto es incorporar en la discusión que mientras el candidato oficialista criticó a los presidentes Mauricio Macri (Argentina) y Jair Bolsonaro (Brasil), el candidato blanco “los apoyó”.
La tercera sugerencia es plantear que las intendencias del interior gobernadas por los blancos tienen déficit, pero la gestión de Martínez en Montevideo arrojó superávit. El cuarto punto recomendado para una charla de conversión es decir que Lacalle Pou “votó en contra de la agenda de derechos”, mientras que el candidato oficialista va a “profundizar acciones” en esas áreas. La última idea propone preguntar si sabía el interlocutor que “el gobierno de Lacalle padre fue el más corrupto de nuestra historia y Lacalle afirmó ser como su padre en temas éticos y morales”.
El 17 de octubre, en una entrevista con el programa Santo y seña, de Canal 4, Lacalle Pou defendió el honor de su padre Luis Alberto Lacalle Herrera cuando fue interrogado acerca de las denuncias de corrupción que surgieron sobre integrantes de su gobierno (1990-1995) y su familia. “Yo puedo ser distinto a mi viejo en muchas cosas. Puedo tener un perfil político distinto, pero en temas de moral y ética la fruta cae cerca del árbol. Y con mucho orgullo”, declaró.
La coalición de izquierda elaboró otros documentos para los militantes que quisieran colaborar en la pelea Voto a Voto. la diaria informó el miércoles 6 que en uno de ellos el Frente Amplio recomendó hablar sin “soberbia” y evitar “ridiculizar o satirizar” a los votantes de otros partidos.
La postura “de enojo o de deslizar que quien no votó al Frente es un neoliberal o un conservador” complica las chances de captar votos y “refuerza un estigma que no tiene asidero con la realidad”, indica.
En otro pasaje citado por la diaria, el documento señala que “el voto por Lacalle Pou supone riesgos muy importantes”. Y recomienda: “No debemos exagerar ni caricaturizar esos riesgos, pero sí encontrar la forma de evocarlos y que cada persona pueda corporizarlos en su realidad concreta”.
Además de esos textos, integrantes del oficialismo elaboraron otros documentos para compartir y dar argumentos a usar en la batalla dialéctica. Así, Juan Pablo Labat, director de Evaluación y Monitoreo del Ministerio de Desarrollo Social, y Nairí Aharonián, docente de Humanidades, prepararon un informe con gráficas y datos que exponen resultados positivos de las políticas del gobierno en temas de economía, empleo, educación, salud y seguridad social.
La estrategia del Voto a Voto se profundizará en los próximos días. Las invitaciones para sumarse a distintos grupos de militancia se multiplican vía WhatsApp y se definen bloques temáticos para trabajar. Esta semana hubo charlas en locales partidarios para “entrenar” a los interesados en convencer a indecisos. En los próximos días, además, comenzarán una campaña para distribuir cartas “en la mano, bajo puerta, en la calle”.