En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El veterano politólgo y director de la consultora Factum, Óscar Bottinelli, es habitual seguidor de un sitio web inglés que permite hacer apuestas políticas. Le resulta interesante ver lo que pasa allí porque cuando la gente apuesta —dice— lo hace realmente por lo que cree que va a ocurrir. Uno de los eventos abiertos en el sitio es sobre si la salida del Reino Unido de la Unión Europea, el Brexit, se concretará con acuerdo o sin acuerdo. El panorama está claro: el Brexit con acuerdo es amplio favorito pagando poco más de una libra por cada libra apostada, mientras que el Brexit sin acuerdo paga unas 25 libras por cada libra apostada.
, regenerado3
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Todo esto lo contó en una charla en la Fundación Vivian Trías, el martes 12 por la noche, en la que da su visión del próximo balotaje del 24 de noviembre. Si se lleva la contienda electoral uruguaya al terreno de las apuestas, Bottinelli cree que las probabilidades de victoria del Frente Amplio pagarían más cerca de las del Brexit sin acuerdo que las del Brexit con acuerdo. Luis Lacalle Pou empezó la carrera después del 27 de octubre con un leve favoritismo, pero la línea tendencial “ha aumentado sus probabilidades de triunfo, sostiene.
El balotaje lo define una pequeña porción del electorado cuyo voto “puede ser volátil”, un décimo. Para ese público, no hubo en las últimas semanas buenos mensajes ni de un lado ni del otro. Aun así, el Partido Nacional, según Bottinelli, demuestra estar haciendo “mejor las cosas” y ser más claro. Además, corre con la ventaja de que su objetivo es retener los votos de la primera vuelta.
El Frente Amplio, en cambio, debe salir a conquistarlos y el politólogo considera que el camino que intentó en los primeros 16 días de campaña fueron “una enciclopedia de todo lo que no hay que hacer”. El primer error, acorde a su lectura, es asumir que la gente votó por un cambio y pretender ser continuidad y cambio al mismo tiempo. Bottinelli sostuvo que en la primera vuelta el electorado no se pronunció por una renovación, a excepción del caso de Cabildo Abierto.
Tomando en cuenta eso, afirmó que la postura razonable del Frente Amplio sería decir: “Sí, somos el continuismo”. También criticó caminos errados para llegarle al electorado en disputa. En esa línea, distinguió entre logros de principios y logros electorales. La “agenda de derechos”, por ejemplo, la ubicó como un logro de principios, pero que no suma votos entre el público que está en juego. De la misma manera, entendió que no se le puede pedir a ese segmento de la población que “recuerde cómo estaba hace 15 años”. El subproletariado, sintetizó, es “volátil e inmediatista” y no se le llega con temas sofisticados que están lejos de su vida y sus expectativas.
Bottinelli identificó también puntos débiles en la coalición opositora. Allí distinguió entre la coalición de gobierno y la coalición electoral. La que firmó un documento programático fue la coalición de gobierno, pero la que se sacó la foto en un acto el pasado fin de semana fue la coalición electoral. No hubo foto en la coalición de gobierno, algo que a su juicio provoca “sensaciones de dudas”. Reafirmadas por expresiones de distintos dirigentes de los partidos que la componen.