En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La relación entre el Instituto Pasteur de Montevideo y el INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria) era mediante “proyectos puntuales” y “contactos entre los investigadores”, recordó el investigador de INIA, el ingeniero agrónomo Miguel Sierra. A partir de 2007, tras la inauguración del Instituto, comenzaron a trabajar en investigaciones como la de leucosis bovina y luego formaron un consorcio nacional para trabajar en genómica, recordó el doctor en Ciencias Otto Pritsch, investigador del Pasteur.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Ahora queremos fortalecer esa cooperación, dar el salto”, explicó Sierra a Búsqueda. Pasteur e INIA acordaron crear juntos una Unidad Mixta. La firma fue en 2014 y este martes 6 el Pasteur inauguró su nuevo laboratorio conjunto, informó Pritsch.
“Vamos a tener espacios de infraestructura compartidos. Vamos a tener un laboratorio en el espacio de innovación del Pasteur y vamos a formar recursos humanos”, destacó Sierra. “Queremos que se conformen núcleos críticos de trabajo que van a ser en salud animal y bioinsumos en un comienzo, pero en el futuro podrán ser en otras áreas”, comentó Sierra.
Pritsch explicó que en el área de bioinsumos se identificarán microorganismos o compuestos biológicos que sirvan para mejorar la productividad, calidad, salud de las plantas y características del suelo. En salud animal estudian infecciones como la leptospirosis, leucosis bovina enzoótica, tuberculosis, campylobacteriosis y neosporosis. “Nos planteamos ir a competir juntos por fondos, tanto nacionales como internacionales”, destacó Sierra.
Los compromisos conjuntos cuentan ahora con cinco proyectos y se trazarán objetivos a futuro. Apuntan a trabajar en red a nivel nacional e internacional.
“Separados, INIA (orientado a la investigación aplicada) y el Pasteur (con excelencia científica y redes de vinculación) no tenemos la misma fortalezas que yendo juntos”, destacó Sierra.
“Nos complementamos las capacidades, queremos tener excelencia científica con aterrizaje a problemas”. El trabajo conjunto es “enriquecedor y desafiante”, consideró.