• Cotizaciones
    lunes 07 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El Inefop aprobó reestructura; en 2019 volvió a aumentar su balance negativo

    Además de recortar los viáticos por clase asistida a sus cursos de capacitación, en las últimas semanas el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) resolvió suprimir algunas gerencias en el marco de una “adecuación organizativa”.

    Ambas decisiones fueron aprobadas por mayoría, sin el voto de la representación de los trabajadores en su Consejo Directivo.

    “Estamos haciendo algunos cambios. Suprimimos gerencias que habían sido creadas sin mucho sentido en su momento”, explicó a Búsqueda el director general del instituto, Pablo Darscht.

    Los cambios y movimientos en la estructura funcional abarcaron a una decena de cargos, algunos gerenciales, pero también de carácter técnico y administrativo. En ciertos casos se resolvió directamente suprimir el puesto y gestionar el egreso del funcionario (con la opción de cobrar un incentivo para su retiro, o la indemnización por despido en el caso de quienes tuvieran causal jubilatoria), y en otros una reubicación con el ajuste de la categoría salarial.

    En concreto, se suprimió la Gerencia de Desarrollo Institucional, la Gerencia de Proyectos Especiales, la Unidad de Asesoramiento Estratégico y el cargo Técnico de la Gerencia de Descentralización Territorial en funciones, sede de Montevideo. También hubo supresiones de cargos de asesores en género y en discapacidad.

    Darscht justificó que esos cambios son con el fin de “ordenar” e indicó que “personalmente” se imaginaba un instituto “conformado por otras áreas”, según las actas del Consejo Diretivo. Para el jerarca, la estructura funcional del instituto en el interior del país también le genera dudas, aunque considera que ello requiere de un “rediseño de la estrategia y una reflexión política”.

    Balance. Ese ajuste en el instituto se enmarca en el déficit operativo que viene registrando.

    En 2019 arrojó números rojos por tercer año consecutivo, según los estados financieros publicados la semana pasada. Año a año aumentaron: US$ 7,2 millones en 2017, US$ 13,2 millones en 2018 y US$ 21,4 millones en 2019.

    En 2019 los ingresos del Inefop —que se nutre de los aportes al Fondo de Reconversión Laboral  (FRL) de los trabajadores y empleadores del sector privado y por los que realice Rentas Generales— disminuyeron 11% en comparación con 2018, según surge de las notas del balance. Allí se detalla que Rentas Generales tiene aportes pendientes al FRL por el equivalente a unos US$ 51,4 millones, correspondientes a los compromisos de gestión de 2011 a 2018. Además, por 2019 tiene pendiente de pago una partida por US$ 12 millones.

    Por la ley Nº 19.689, de noviembre de 2018, se estableció que el Poder Ejecutivo “hará efectivo el pago correspondiente al FRL, a partir de  enero de 2020”.

    En tanto, los costos operativos de los servicios prestados por el instituto (capacitaciones, subsidios, inserción laboral/educativa, consultoría, convenios, asistencias financieras, empleo juvenil, etc.) aumentaron 14% en 2019, respecto a un año atrás.