• Cotizaciones
    jueves 19 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El MGAP declaró la emergencia agropecuaria por sequía en cinco departamentos

    El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) declaró la emergencia agropecuaria por déficit hídrico en los departamentos de Montevideo, Canelones, Lavalleja, San José y Maldonado.

    El subsecretario de la cartera, Ignacio Buffa, informó que 'el foco de esta emergencia agropecuaria se centra en 5.400 productores familiares que son prioridad en las políticas públicas y se ampliará también a pequeños productores. La emergencia activa una serie de instrumentos para generar apoyos derivados de un fondo de Rentas Generales que se ubica en ocho millones de dólares'.

    En su última edición, Búsqueda informó que algunos de los documentos que dejaron las autoridades salientes del MGAP a sus reemplazantes fueron las informaciones y resoluciones requeridas para evaluar una declaración de emergencia agropecuaria, debido a la falta de lluvias en ciertas regiones de Uruguay.

    A mediados de febrero las precipitaciones registradas en ciertas zonas del litoral oeste, como Colonia, Soriano y otros puntos, favorecieron el desarrollo de los cultivos agrícolas. En ese marco de escasez de agua en los suelos, las nuevas autoridades del MGAP empezaron a evaluar eventuales medidas de apoyo, pero para recurrir a los recursos necesarios era preciso que esa secretaría de Estado declarase la emergencia agropecuaria.