En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Todo parece partir de un teléfono descompuesto, de pedidos y respuestas malinterpretadas entre distintos organismos sanitarios. La Comisión Nacional de Sida (Conasida) pidió a la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) un informe sobre los gastos del Fondo Nacional de Lucha contra el Sida. Y la respuesta los sorprendió. La información que salió de ASSE decía que una parte del dinero destinado a la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad VIH fue ejecutado bajos los rubros de conserjería, limpieza y alimentación, algo que no está previsto en la ley que creó ese Fondo. De acuerdo con una rendición de cuentas a la que tuvo acceso Búsqueda, en el año 2016 el Servicio de Enfermedades Infecto Contagiosas (SEIC), que funciona bajo la órbita del Hospital Pasteur, gastó $ 201.677.218. De ese total, $ 188.454.705 se usaron para pagar medicamentos y $ 920.128 para financiar estudios extrahospitalarios vinculados con la enfermedad. El resto del dinero fue a parar a rubros no contemplados en la normativa: se gastaron $6.859.961 en conserjería, $4.810.096 en limpieza y $632.328 en alimentos.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El detalle de los gastos fue presentado por la directora del Pasteur, Loreley Martínez, quien consultada por Búsqueda admitió que hubo un error en su respuesta. Dijo que interpretó que le solicitaban los gastos totales del funcionamiento del SEIC y aclaró que los gastos en limpieza, conserjería y alimentos fueron cubiertos con un presupuesto aparte y no con los previstos por la ley del Fondo Nacional de Lucha contra el Sida. El jueves 28, Martínez presentará un informe ante la Conasida con detalles de los recursos ejecutados.
El destino de los montos preocupa en el Ministerio de Salud Pública (MSP) y en las organizaciones civiles que integran la Conasida.Dos semanas atrás, el miércoles 13, la subsecretaria Cristina Lustemberg le envió una carta al representante de ASSE ante la Conasida, Daniel Márquez, para profundizar sobre el tema. En la misiva, a la que también accedió Búsqueda, Lustemberg recuerda que la ley 16.736, en su artículo 403, “específica claramente cuál es el destino que debe darse al dinero recaudado a partir de dicha normativa” y que en ella “no se incluyen los rubros de conserjería, limpieza y alimentación”. La subsecretaria señala que en consecuencia, el plenario de la Conasida resolvió convocar al responsable de la ejecución del dinero transferido a ASSE por parte del Fondo Nacional de Lucha contra el Sida para que “explique las razones que motivaron el uso de los fondos en rubros no previstos por la ley”.
Además, se solicitó ampliar la información respecto a dos cuestiones: el monto recibido anualmente desde el Fondo Nacional de Lucha contra el Sida en el período 2010-2016, y el monto ejecutado en el mismo período pero discriminado por concepto de compra de antirretrovirales, gastos operativos de asistencia, gastos en prevención que incluyan preservativos y pruebas de VIH, gastos de carga viral y población linfocitaria.
Investigadora.
El diputado blanco Martín Lema, integrante de la comisión parlamentaria que está investigando la gestión de ASSE desde el 2008 hasta la fecha, dijo a Búsqueda que está evaluando incluir este asunto como uno más de los temas a indagar por los legisladores. Según información que maneja Lema, el monto transferido a ASSE desde el Fondo Nacional de Lucha contra el Sida durante el ejercicio 2016 fue de $ 306.035.875. Lema señaló que anexará información sobre los gastos destinados a pacientes con sida a la carpeta que contiene presuntas irregularidades en la gestión del Pasteur.
Según publicó El País, hace unos días el diputado agregó, para que se investigue, la contratación de un asesor en comunicación realizada por la directora del Pasteur. El matutino informó que el Tribunal de Cuentas observó el gasto y que el contratado fue elegido para el cargo al mismo tiempo que se desempeñaba como asesor de comunicación política del sector Movimiento de Participación Popular (MPP), el mismo al que pertenece Loreley Martínez, la titular del hospital. El contrato era por $ 90.000 mensuales más IVA por tres meses: de agosto a octubre. Aunque luego se extendió por 10 meses, según figura en el registro del Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF).
Positivo.
En el medio de la tormenta en la que navega la estructura de ASSE, desde el Ministerio de Salud buscan resaltar logros en la gestión sanitaria. El lunes 25, durante el Consejo de Ministros abierto llevado acabo en la localidad 19 de Abril, en Rocha, la subsecretaria Lustemberg destacó justamente los indicadores positivos que se pueden exhibir en torno al tratamiento del VIH. La jerarca informó que Uruguay ocupa el segundo lugar en la región por disminución de tasa de transmisión vertical de VIH de madre a hijo. En esa reunión también se dieron a conocer otros datos, como que el 94% de los infectados adquirieron el VIH por vía sexual y el 6% utilizando drogas intravenosas. En el 2016 murieron 172 personas a causa del sida.