• Cotizaciones
    jueves 16 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El PGA Latinoamérica dio sus primeros pasos en el continente

    El Club de Golf del Uruguay podría tener una fecha el año próximo

    Algunos llevan caddies, otros cargan con sus bolsas y la mayoría va empujando sus carritos de manos. Son casi noventa profesionales, la mayoría de ellos muy jóvenes, buscando acomodar su vida en un mundo cada vez más competitivo, en el que se hace cada vez más difícil acceder a los principales circuitos del mundo.

    Entre el martes 26 y el viernes 29 de junio pasados, se llevó a cabo en el Hurlingham Club de Buenos Aires la etapa clasificatoria del PGA Tour Latinoamérica, primera actividad oficial del nuevo proyecto.

    El nuevo circuito viene a sustituir al Tour de las Américas, gira que por doce años se convirtió en la mejor opción para una golfista profesional de nuestro continente. Con el paso del tiempo, esta gira se fue afirmando en base a un calendario confiable, dando además muestras constantes de consolidación en varios aspectos. El último logro destacable llegó en la temporada pasada, a partir de la cual los torneos oficiales otorgaban puntos para el ranking mundial, con la enorme importancia que ello tiene para un golfista rentado.

    Estos aspectos fueron fundamentales para que el PGA Tour de Estados Unidos, la principal organización del golf profesional a nivel mundial, decidiera desembarcar en Latinoamérica con un nuevo proyecto a partir de setiembre de este año.

    En este panorama se jugó a fines de junio la primera clasificación en Hurlingham, estando prevista una segunda para la primera semana de agosto, a llevarse a cabo en el White Course del Doral Country Club de Miami, Estados Unidos.

    De estos dos clasificatorios saldrán los jugadores que completarán la grilla de 144 golfistas que tendrán como máximo los campeonatos del nuevo tour.

    El calendario de certámenes oficiales del PGA Tour Latinoamérica en su temporada inicial comprende once competencias que se repartirán entre México, Colombia, Argentina, Perú, Brasil, República Dominicana y Puerto Rico. La primera será a comienzos de setiembre en el Yucatán Country Club en Mérida, México, y cerrará el programa el Abierto de la República Argentina a mediados de diciembre en el Nordelta Golf Club de Buenos Aires.

    La clasificación

    En la modalidad de 72 hoyos medal play se disputó el PGA Tour Latinoamérica Qualifying Tournament, designación oficial del evento, que clasificó a los primeros veinte posicionados directamente para el nuevo circuito que comenzará en setiembre.

    Fueron 86 jugadores de quince países en un ambiente de mucha presión, dada la importancia de lo que estaba en juego. Porque cada vez se hace más difícil para un jugador profesional de esta zona del mundo tener un lugar donde competir asiduamente. A modo de ejemplo, recientemente el PGA Tour de Estados Unidos eliminó todas las clasificaciones previas, quedando como única vía de ingresar a dicho tour, la gira satélite del país del norte. Luego de esta medida es lógico pensar que el resto de los grandes circuitos como el European Tour o el Asian Tour, tomen a futuro decisiones en el mismo sentido.

    Nada puede ser peor para un golfista rentado que no tener dónde jugar. Por ello, el gran incentivo del PGA Tour Latinoamérica, además de un calendario programado, con importantes bolsas, es la posibilidad que les garantiza a los cinco primeros clasificados del ranking de ganancias, al final de la temporada, acceder directamente, sin restricciones al Web.Com Tour en el 2013.

    El brasileño Daniel Stapff, conocido en el ambiente uruguayo por su participación en el Abierto Ciudad de Montevideo, y el colombiano Andrés Echavarría compartieron el primer lugar del clasificatorio con un score de 276 golpes tras los 72 hoyos.

    Stapff, quien se hizo profesional pocos días antes de este torneo, manifestó a Búsqueda su gran alegría por haber logrado la clasificación. “Es muy importante para mí, a los 21 años tener un calendario programado de aquí hasta el final del año” confesó, el jugador del Alphaville Golf Club de Curitiba, Brasil.

    En tanto el puesto 20º fue empatado entre los aficionados argentinos Jorge Fernández Valdez y Franco Romero, imponiéndose finalmente el primero con un birdie en el primer hoyo del desempate.

    Los uruguayos

    Los uruguayos Juan Ignacio Lizarralde y Ángel Mato participaron de la clasificación pero no lograron el pase directo al nuevo circuito. Lizarralde, con cuatro bogeys en los últimos cinco hoyos de la ronda final quedó en el puesto 25, mientras que Mato finalizó en el lugar 72º.

    “Estoy totalmente decepcionado”, confesó Lizarralde a Búsqueda, sin quitar la vista del tablero de los resultados. “Nunca pensé en quedar afuera, venía en el puesto 16 antes de la vuelta de hoy por lo cual jugando regularmente tenía que entrar. Hice doble bogey en el hoyo uno desde 110 yardas y eso fue terrible. A partir de ahí me costó mucho manejar las distancias, nunca encontré mi ritmo en una cancha además, que fue presentada en condiciones muy difíciles, donde si errabas el fairway no tenías ninguna chance de recuperación. Haber terminado entre el puesto 21 y el 30 me da la posibilidad de jugar varios de los once torneos de esta temporada, según me comentaron las autoridades del campeonato”. De todos modos no es lo que vine a buscar. “Mis planes son ahora jugar en setiembre la clasificación para el Challenge Tour Europeo en Milán”, comentó apesadumbrado Juan Ignacio.

    Ángel Mato, en cambio, se mostró satisfecho con su actuación. “El primer día jugué muy mal, estaba nervioso, con mucha presión. A partir de ahí fui mejorando pero no fue suficiente. Tomo este torneo como una gran experiencia, la cual pienso me va a ayudar en el futuro”.

    Jack Warfield

    El norteamericano Jack Warfield es el presidente del PGA Tour de Latinoamérica. Con una vasta experiencia en el ambiente del golf, Warfield trabaja desde 1999 en el PGA Tour y ha estado en la organización de grandes torneos como la Presidents Cup, la Copa del Mundo y también de torneos pertenecientes a la Serie Mundial de Golf.

    Una vez finalizado el torneo, junto al green del hoyo 18 del Hurlingham, Warfield hizo un balance primario del nuevo proyecto.

    “El PGA Tour llegó a Latinoamérica para quedarse por un período largo, esa es nuestra expectativa. El comisionado Tim Finchem en cada reunión que tenemos nos manifiesta que recién luego de diez años el nuevo tour debería estar afirmado”. “Sabemos que no es una tarea fácil, no es sencillo poner todas las piezas juntas en un nuevo emprendimiento como este, pero estamos todos muy motivados. Además la gran experiencia del TLA por más de diez años en la región es para nosotros fundamental”.

    “Al culminar este primer torneo clasificatorio el primer balance es por demás satisfactorio. Nuestras expectativas han sido ampliamente superadas, fíjese que fueron casi 90 jugadores de quince diferentes países en una cancha presentada en excelentes condiciones y con un muy buen nivel de juego, por cierto”.

    “La idea principal del PGA Latinoamérica es que los jugadores sean los constructores de su propio destino en base a sus habilidades. Buscamos darles nuevas e importantes oportunidades a los que jueguen bien a lo largo de la temporada. Queremos que los jugadores se preocupen de jugar y nada más, entonces en base a sus rendimientos tendrán sus recompensas. Los cinco lugares que hemos conseguido para los primeros cinco del ranking de ganancias en el Web.Com Tour es una prueba de lo que estoy comentando”.

    “En estos momentos estamos conversando con dos grandes sponsors como forma de solventar el proyecto en su integridad. Esperamos cerrar con ellos un acuerdo antes de fin de año, lo cual sería muy importante para nosotros. El PGA Tour es una gran compañía que trabaja con todos los niveles que tiene el golf hoy en día. Trabajando con esa premisa, estamos convencidos de que el nuevo tour se va a consolidar rápidamente”, agregó.

    “Ya tenemos firmados once torneos por los próximos tres años, esperamos llegar pronto a veinte campeonatos por temporada, con lo cual estaríamos por demás satisfechos. En cuanto a las bolsas en premios, algo tan importante para los profesionales, le comento que este año comenzamos con un mínimo de 125.000 dólares, para subir a 175.000 el año próximo y jugar en el 2014 con bolsas mínimas de 200.000 dólares”, anunció.

    En cuanto a la posibilidad de que el Club de Golf del Uruguay sea sede de un torneo el año próximo, Warfield consideró que hay posibilidades ciertas para ello. “Estuve en el Club de Golf en dos oportunidades, la primera en 1998 en una corta visita junto a mi padre. La segunda fue en marzo de este año, oportunidad en la que recorrí junto a Álvaro Canessa la cancha, que me parece extraordinaria”.

    “La idea del PGA Tour Latinoamérica es jugar en grandes canchas de la región, y la del Club de Golf con el diseño de Alister Mackenzie sin duda alguna es una de ellas”, finalizó Warfield.