En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El Partido Colorado “no está funcionando bien”, su Comité Ejecutivo Nacional (CEN) se quedó sin el “respaldo efectivo” de sus principales referentes y no hay coordinación entre los senadores y diputados, por lo que cada uno “hace lo que entienda pertinente”.
, regenerado3
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Ante sus compañeros, Viera planteó que el Partido Colorado hoy “no tiene un funcionamiento orgánico, eficaz, fluido” ni “agradable”.
En el análisis, el legislador opinó que hoy entre los colorados hay un clima “poco propicio” para la “unidad mínima imprescindible” que debe tener un partido político.
Cuestionó además la ausencia en la dirección de algunos de los referentes colorados, como los senadores José Amorín y Pedro Bordaberry. Sobre Bordaberry, recordó que encabezó cuatro listas de convencionales pero que luego renunció a su lugar en el CEN. Además señaló que el legislador tampoco asiste a las reuniones cuando lo convocan, como pasó con su informe sobre el resultado de la comisión investigadora de Ancap.
Viera dijo en la reunión que tampoco funcionan la bancada parlamentaria ni la agrupación de gobierno. Agregó que no hay contacto entre senadores y diputados.
El diputado aseguró que el “sectarismo es moneda corriente” al momento de tomar decisiones en la interna. Puso como ejemplo que se propuso que la última Convención Nacional —realizada el sábado 17 en Durazno— se llevará a cabo en Rivera, que tiene el único gobierno colorado. Pero el planteo fue cuestionado porque esa administración departamental es de un sector que hoy no es el “mayoritario” en la interna.
Opinó que el “mal funcionamiento institucional” y la “improvisación” conspiran para que se realicen actividades en que participen todos.
Por eso, Viera planteó dar un “giro positivo” a la actividad partidaria. Propuso convocar a elecciones internas anticipadas para 2018 y no en 2019, como lo prevé la Constitución. Para ello hay que reformar la Carta Orgánica. Esta medida permitirá recorrer Uruguay y “entusiasmar” a dirigentes y votantes, opinó.
Viera dijo al diario “El País” este miércoles que en el sistema actual “quedan heridas muy profundas” debido a que las elecciones internas y las nacionales son muy cercanas en el tiempo. Opinó que se debe resolver el tema de las candidaturas un año antes. Además, señaló que al Partido Colorado “le ha costado mucho” el sistema de elección que se aplica desde 1999.