En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El anuncio de nuevas medidas de apoyo económico a un grupo de sectores —del turismo, eventos, la cultura y servicios vinculados a la educación presencial— tuvo esta semana una escenografía más amplia que presentaciones anteriores, pero las reacciones fueron parecidas a las de otras veces. Tanto desde la oposición política como de las organizaciones empresariales las consideraron en la dirección correcta, aunque insuficientes.
, regenerado3
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La comunicación del Poder Ejecutivo fue hecha el martes 20 por cinco ministros y con el presidente Luis Lacalle Pou sentado en primera fila. El miércoles 21 hubo, además, una presentación virtual en la que jerarcas de Economía y Finanzas realizaron un repaso de medidas que ya estaban vigentes y explicaron con más detalle las anunciadas el día anterior.
Los nuevos beneficios se focalizan en empresas —preferentemente micro y pequeñas (mipymes)— de rubros de actividad que están “más comprometidos” ante la pandemia de Covid-19 y las últimas restricciones a la movilidad resueltas el mes pasado debido al aumento de casos de contagio: hotelería; gastronomía; transporte turístico; excursiones; agencias de viajes; free shops de frontera; salones de fiestas, eventos y congresos (y sus proveedores); remises; rentadoras de autos; concesionarias de aeropuertos; transporte fluvial; transporte escolar; cantinas en establecimientos educativos; salas de cines; distribuidoras de películas; teatros; clubes y gimnasios.
Se informó que, con estos apoyos adicionales, el gasto a través del Fondo Coronavirus se ampliará este año de los US$ 540 millones anunciados en febrero, a US$ 900 millones, equivalentes a 1,6% del Producto Bruto Interno. Eso no contabiliza otros US$ 60 millones que cuesta postergar por dos meses un incremento en las tarifas de los combustibles y los fondos que el Estado dispone para garantizar préstamos a empresas que precisan capital de trabajo o refinanciar pasivos financieros.
“Si hay algo que es claro es la incertidumbre que tenemos en este momento, por eso el gobierno viene dando los apoyos de manera muy pensada. Lo peor es dar los apoyos y luego quitarlos”, explicó el martes la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche. El miércoles 21 insistió señalando que se hizo un “manejo cuidadoso de los dineros públicos”, y con acciones de apoyo “focalizado”.
Al mismo tiempo que surgen indicios de moderación en la propagación del Covid-19, un matiz respecto a anteriores anuncios fue la referencia a la idea de que las medidas permiten “ya pensar en la recuperación económica”, dijo la jerarca en las dos conferencias.
Desde el sector empresarial se valoraron, en general, los apoyos adicionales, aunque también señalaron que no alcanzan, ante la gravedad de la problemática. Una de las reacciones más duras en su tono provino de la Asociación de Salones de Fiestas (ASFU). “El gobierno no consulta, no pide opinión, no avisa con anticipación de las medidas que va a tomar para frenar la pandemia” y, “sin embargo, no se hace cargo como prometió y parte de los platos rotos los pagamos nosotros, los que hacemos eventos, a los que se les ha cobrado desde el 13 de marzo de 2020 todas las cuentas y hemos tenido que rogar por algún tipo de apoyo”, señaló el miércoles 21 su Consejo Directivo en un comunicado.
Reconoció que “esta vez se tuvo en cuenta a grandes inversiones” con el descuento del Impuesto al Patrimonio, por ejemplo, o que UTE exonere el 100% del cargo fijo y potencia sin importar si tiene consumo o los kw contratados. “Pero claramente estas medidas son totalmente insuficientes y se anuncian por seis meses y a dos meses de que terminen. ¿Qué empresa puede proyectarse así con semejante inestabilidad?”, añadió.
La Asociación de Micro y Pequeñas Empresas (Anmype) juzgó como “francamente insuficientes” los anuncios. Su presidente, Pablo Villar, dijo en Radio Uruguay que desde el gobierno se “sigue siendo demasiado timoratos” en los apoyos.
Entre las organizaciones nucleadas en la Cámara de Comercio y Servicios hay “beneplácito” con las medidas “importantes” anunciadas, evaluó en radio Sarandí su titular, Julio Lestido. También el Colectivo Gastronómico expresó conformidad, si bien pidió que las medidas se extiendan mientras “dure la emergencia sanitaria y las restricciones al aforo, para evitar más cierres”.
Nuevas medidas
En la presentación del martes, los ministros de Economía, Industria, Turismo, Trabajo y Desarrollo Social fueron hablando uno a uno sobre las novedades referidas a sus carteras.
Tributos
Por el lado fiscal, todas las empresas de estos sectores se beneficiarán de la exoneración del 100% de aportes al Banco de Previsión Social en este primer semestre.
El mínimo mensual a pagar en enero-junio del Impuesto a la Renta de las Actividades Económicas se posterga hasta el final del ejercicio (en caso de que la empresa dé ganancias), como “oxígeno” financiero, alegó la ministra. También presentó como una “exoneración” los anticipos del Impuesto al Patrimonio del primer semestre de 2021, que se computarán en la liquidación correspondiente del segundo semestre.
El ministro de Turismo, Germán Cardoso, informó que se le pidió al Congreso de Intendentes que se exonere de la patente a los vehículos de alquileres por este año, y de la Contribución Inmobiliaria para los hoteleros.
Financiamiento
En materia financiera, estos sectores podrán acceder al mecanismo de garantía estatal Siga Turismo —que se extenderá hasta fin de setiembre próximo— para préstamos con destino a capital de trabajo o reestructuraciones. También a través de la Agencia Nacional de Desarrollo (Ande), las empresas unipersonales del transporte escolar y turístico, clubes, fiestas, eventos y gastronomía podrán acceder a un crédito sin interés de hasta $ 25.000. Además, Ande subsidiará la tasa para una línea de liquidez por hasta $ 100.000. Además, se prevén mecanismos de reperfilamiento de deudas.
UTE y Antel
Para aliviar costos relacionados con la energía eléctrica, a los rubros de hotelería, gastronomía, agencias de viaje y salones de fiesta se les descontará la totalidad del gasto fijo y la potencia contratada hasta junio próximo. Las instituciones vinculadas con el deporte que hayan contratado una potencia menor de 40 kilowatts, también recibirán este beneficio.
Por otro lado, la facilidad de pago de los consumos adeudados con UTE por los sectores hotelero, gastronómico y de salones de fiestas se extenderá por otros ocho meses (empiezan a abonar en setiembre). Esos y otros rubros gozarán de una exoneración del cargo fijo de línea de Antel y descuento de 25% en mayo y junio para Internet.
Empleo
Estos sectores “más afectados” por la emergencia sanitaria podrán aplicar a un “seguro de paro” flexible para su personal dependiente, al igual que para los trabajadores mensuales (exigiéndoles haber tenido un mes en planilla) o zafrales (habiendo trabajado 12 jornales, en lugar de los 75 requeridos normalmente).
Subsidios
Los trabajadores informales sin ingresos o con ingresos mínimos vinculados con la cultura, los espectáculos y eventos, así como con el deporte y el turismo, percibirán un subsidio mensual equivalente a una y media Base de Prestaciones y Contribuciones ($ 7.305).
Por tres meses, los monotributistas que están en proceso de formalización percibirán un subsidio de $ 7.305 mensuales. Las gremiales involucradas deberán entregar un listado con los potenciales beneficiarios.
Asignaciones
Los montos de las asignaciones familiares del Plan de Equidad, así como los de la canasta alimentaria, se duplicaron en abril y se mantendrán en mayo y junio. Paralelamente, desde el 3 de mayo, los usuarios de la aplicación Tuapp podrán fraccionar los gastos en distintos comercios, con la funcionalidad similar a una tarjeta de débito.