• Cotizaciones
    lunes 24 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El Poder Ejecutivo descarta la eliminación del Liceo Militar, aunque no promete su multiplicación como Lacalle Pou o Manini Ríos

    Tanto en el gobierno como en la oposición coinciden en destacar el “importante” papel que cumple el Liceo Militar en formación académica para centenares de jóvenes de sectores socioeducativos limitados o pobres. Por eso, el ministro de Defensa Nacional, José Bayardi, salió en defensa de la enseñanza premiltar y descartó la “eliminación paulatina” del Liceo Militar como alientan algunos sectores del Frente Amplio. Y por eso también varios precandidatos presidenciales, como Luis Lacalle Pou (Partido Nacional) o Guido Manini Ríos (Cabildo Abierto), prometen multiplicar estos liceos.

    , regenerado3

    Bayardi compareció el lunes 17 ante la Comisión de Defensa de la Cámara de Senadores para informar sobre el proyecto de reforma de la Ley Orgánica Militar, que ya cuenta con media sanción en Diputados y que se votará en julio. Allí el senador nacionalista y presidente de la comisión, Javier García, reclamó al ministro que modifique el texto por entender que su redacción permite al Poder Ejecutivo “eliminar” la formación premilitar y también las cantinas militares, un servicio que tiene más de 100 años donde el personal subalterno puede acceder a productos subsidiados.

    Para el ministro no hay discusión sobre ninguno de estos aspectos, según dijo a Búsqueda. “No está en cuestión la enseñanza premilitar” y es “excepcional la necesidad de tener cantinas militares”, por su función social en la asistencia para la canasta básica de los soldados.

    Si bien “la misión de las Fuerzas Armadas es la educación militar de sus integrantes, no hay voluntad de eliminar los liceos militares” por parte del gobierno, aseguró Bayardi. Y argumentó que en este período se creó otro liceo militar en Tacuarembó, anexo al instituto que funciona en Montevideo, con un costo de US$ 1.134.000, aportado por el Ministerio de Defensa.

    El Liceo Militar General Artigas, ubicado en el Prado, recibe cada año a más de 400 aspirantes para ocupar unas 200 vacantes. Aunque forma parte de la Administración Nacional de Educación Pública y sus programas son los de Secundaria, la institución tiene particularidades como las pruebas de ingreso y la instrucción extracurricular. El liceo es gratuito e invierte $ 9.000 mensuales por alumno, costo que asume el Ejército.

    Eliminación o multiplicación. La posibilidad de la eliminación gradual del Liceo Militar fue planteada en el borrador del programa de gobierno del Frente Amplio para el período 2020-2025. El documento discutido en el último Congreso frentista incluyó un apartado sobre Defensa Nacional que plantea “la creación de una orientación de Bachillerato de ‘Servicio Público’ orientada al ingreso a la educación terciaria en educación policial, militar o de funcionarios públicos en general”. Una de las opciones era que el desarrollo de ese nuevo bachillerato conduzca a la “eliminación paulatina” del Liceo Militar. (Búsqueda Nº 1.984)

    “Que haya adentro del Frente compañeros o sectores que hayan planteado la eliminación, sí”, dijo el ministro, y enseguida precisó que eso “quedó desechado en la discusión del Congreso”, en diciembre. Y explicó: “Habemos otros que pensamos que el Liceo Militar cumple una función de enseñanza importante para aquellos jóvenes provenientes de medios socioeconómicos deficitarios, muchos de ellos del interior, con medios académicos deficientes, que así pueden completar su formación curricular y académica en educación media”.

    Aunque Bayardi dijo tener “una muy buena valoración del Liceo Militar”, aseguró que el gobierno no se plantea “multiplicarlos”, como sí proponen algunos precandidatos de la oposición.

    Lacalle Pou dijo meses atrás a Búsqueda que en un eventual gobierno suyo planteará la posibilidad de “tener más” liceos militares. “Obviamente” hay “mucha gente que reclama el Liceo Militar” y “hay más gente que quiere ir al Liceo Militar que los cupos que hay. Por determinada disciplina, por determinadas cosas…”.

    Manini Ríos también se mostró entusiasmado con la posibilidad de replicar el “modelo” en un sistema educativo “colapsado”. “Yo soy partidario de más liceos militares. En mi cargo anterior —de jefe de la Fuerza— abrimos uno en Tacuarembó. Con apoyos del Estado se pueden abrir perfectamente otros liceos en la zona este y en la zona oeste” del país, dijo en un reciente acto en Pan de Azúcar. (Búsqueda Nº 2.024)

    Según Bayardi, la mayoría de los alumnos que asisten al Liceo Militar luego no siguen la carrera militar. “Es un número bajo, que no llega al 20%”, indicó. Por otra parte, menos del 10% de los alumnos que ingresa a esa institución pertenece a familias con integrantes militares.

    Los “buenos” resultados académicos del Liceo Militar obedecen al “sistema de contención” que reciben los alumnos y al compromiso de los profesores con el liceo, según sus autoridades. Los docentes, en su mayoría civiles —elegidos por el Ministerio de Defensa a propuesta del Sistema de Enseñanza del Ejército en llamados abiertos por concurso de méritos— reciben 30% menos de salario que sus pares de Secundaria.