• Cotizaciones
    martes 10 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El Tribunal de Cuentas observó 237 compras directas de ASSE a la empresa portuaria con servicio de ambulancias

    El monto de las contrataciones a ITHG en menos de dos años asciende a US$ 20 millones

    Cuando saltó a la luz la contratación de la empresa portuaria ITHG para prestar servicios de traslado de ambulancias, las autoridades de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) argumentaron que la contratación había sido realizada con tiempos especiales, dada la urgencia que requería la pandemia en aquel momento. “Se trató de un mecanismo muy transparente que nos permitió salvar muchas vidas durante la pandemia”, justificó el 3 de febrero el presidente de la prestadora pública de salud, Leonardo Cipriani, ante la Comisión de Salud Pública de Diputados.

    A pesar de que el vínculo con esta empresa data de junio de 2021, la primera contratación a ITHG registrada en la Agencia Reguladora de Compras Estatales por ASSE recién es de octubre de ese año. La firma fue contratada en régimen de compra directa mediante un proceso en el que el gerente general de ASSE, Eduardo Henderson, explicitó que el monto se pagaría a través del Fondo Covid.

    Aquella compra, por $ 23,5 millones, fue observada por el Tribunal de Cuentas de la República (TCR) por violentar los procedimientos de compra previstos en el Texto Ordenado de Contabilidad y Administración Financiera (Tocaf) y el literal “b” del artículo 211 de la Constitución, el cual establece que el TCR debe intervenir de forma “preventiva” en las compras.

    Esa compra a la empresa no fue la única observada. Entre julio de 2021 y el 20 de marzo de 2023, el TCR ha observado contrataciones a ITHG por un total de $ 792.501.285, o unos US$ 19.812.532, según una respuesta del organismo a un pedido de informes realizado por la diputada frenteamplista Lucía Etcheverry. En esas fechas, en total se han observado 237 resoluciones de compra directa, la abrumadora mayoría por el mencionado artículo de la Constitución y los artículos 33, 43 y 50 del Tocaf. El 33 refiere a la obligatoriedad de procedimientos competitivos; el 43 indica que se buscará un mecanismo que facilite “el mayor número de oferentes” y establece limitaciones al fraccionamiento de la compra; y el 50 señala que es obligatoria la publicación de todo el procedimiento en el sitio web de la Agencia de Compras y Contrataciones Estatales.

    El presunto “llamado a precio” que Cipriani dijo haber hecho para la contratación de ITHG en una entrevista con El País tampoco quedó registrado. En varias resoluciones en las que se reitera el gasto ante las observaciones del Tribunal de Cuentas, el director del servicio de urgencias médicas de ASSE (SAME 105), José Antonio Rodríguez, dejó constancia de que las compras fueron “sin procedimiento”.

    Incluso, según pudo saber Búsqueda, la información de los procedimientos de compra de la empresa tampoco había sido incluida en el Sistema Integrado de Información Financiera del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

    En otra de las compras directas, resuelta el 24 de noviembre por un monto de $ 3.217.000, SAME 105 buscó tramitar ante el MEF la certificación del gasto para poder arrendar por excepción cinco ambulancias especializadas. En el expediente figura un informe de la funcionaria del Área de Contabilidad y Finanzas de la Dirección General y Secretaría donde rechaza la solicitud. Argumenta que entre los requisitos para dar la certificación está que los pedidos deben presentarse al menos tres días hábiles antes de la fecha de realización de la contratación.

    Hay un vínculo más entre el SAME 105 y la empresa que recibió millones de dólares, ITHG. Tanto Rodríguez como Silvia Techera, la subdirectora de SAME 105, fueron designados el 8 de abril de 2015, mediante dos resoluciones aprobadas por el Directorio de ASSE (1668/015 y 1736/015), para trabajar en el equipo del entonces veedor de Casa de Galicia, Óscar Daniel Gestido do Canto, también exvicepresidente del prestador público de salud. El estudio de este contador figuró como domicilio constituido de ITHG, y en enero de este año varios exempleados de la firma dijeron a Búsqueda que dicho estudio se había “hecho cargo” de las actividades de la empresa.

    Empresa subcontratada

    ITHG, a su vez, ha subcontratado a otra compañía para traslados de personal desde por lo menos el 3 de junio de 2021, casi desde el inicio de su vínculo con ASSE, según documentos a los que accedió Búsqueda. El vínculo entre ambas había sido consignado por este semanario (N° 2.210), cuando el director de Solidar, Gustavo Guidobono, la otra compañía en cuestión, indicó que ellos brindan servicios de guardias médicas, móviles con o sin tripulación, enfermeros y médicos a clientes como ITHG.

    En su comparecencia ante Diputados, el presidente de ASSE dijo que “es normal” que “una empresa contrate una subsidiaria”.

    Un documento con el logo de ITHG, fechado el 23 de marzo de este año y suscrito (pero no firmado) en nombre de esa empresa por su administradora, Jacqueline Oyenarte, deja “constancia” de que “la empresa JD&A SAS”, cuyo nombre de fantasía es Solidar, les “ha prestado servicios de traslado de personal en forma continua desde el 3 de junio a total satisfacción”.

    Este documento fue incluido por JD&A al presentarse a una licitación abreviada (43/2023) para traslados especializados en el Hospital Pasteur que ASSE abrió el 18 de abril. Fue una de las cinco empresas que ofertaron. Su participación motivó varias observaciones de una competidora, la cual cuestionó que JD&A no era la propietaria de los móviles, no tenía la antigüedad requerida, incumplió con algunos de los puntos de los pliegos, como el que pedía detallar los vehículos con los que se contaba, y que un documento probatorio de antecedentes no tenía la firma correspondiente.

    Inspecciones

    El Ministerio de Salud Pública (MSP) inspeccionó el predio donde funciona Solidar y tiene oficinas ITHG. En el expediente abierto, la cartera describe a la empresa como un “prestador privado parcial de traslados especializados, para la atención de pacientes adultos, cuya base funciona en área de 4.000 m2. Cuenta con tres móviles y refiere capacidad para 3.300 traslados al mes. Trabajan 10 médicos generales, 10 auxiliares de enfermería, 4 camilleros y 12 conductores”.

    Ese expediente del MSP señala que ITHG no cuenta con antecedentes de habilitación previa y que declaró atender “únicamente adultos”. También consignó tres observaciones que esta deberá levantar: si atiende niños, deberá contar con médicos especializados en pediatría; como lo que se tramita son traslados especializados, no podrá realizar intervenciones en emergencia; y también cuestionó la idoneidad de quien figura como directora técnica.

    Según el documento, quien al momento de la inspección figuraba como directora técnica es una mujer de iniciales M. L., con cédula iniciada en 6 millones y que en los registros del MSP figura como doctora en medicina, sin indicar especialidad. Según la legislación vigente, como el decreto 242 de 2021, la dirección técnica de un servicio de ambulancias debe tener alguna especialización.

    Sobre las observaciones realizadas tanto por el MSP como por el Tribunal de Cuentas, la intención de ASSE es regularizar esta situación con procesos licitatorios para adquirir los servicios de traslados médicos. Pero una de esas instancias, una licitación para contratar 24 ambulancias, cuya apertura estaba prevista el 20 de marzo, se postergó tres veces, ahora al 19 de mayo, luego de varios reclamos de empresas del sector.

    El gerente general de ASSE, Eduardo Henderson, dijo a Búsqueda que la visita que realizó a principios de año a la sede de ITHG le dio certezas de “que se está frente a una empresa seria” e incluso les sugirió a dos de los diputados frenteamplistas que más han cuestionado este vínculo, Lucía Etcheverry y Luis Gallo, que la fueran a ver. “Yo realmente no sé cuál de las dos empresas (si ITHG o Solidar) es la que está habilitada (…). Para nosotros, cumplía lo que pedíamos y en el momento en que lo necesitábamos. Hay mucha conformidad con cómo actuaron; lo legal, el nombre de la empresa, lo desconozco”.

    Información Nacional
    2023-05-11T00:29:00