• Cotizaciones
    lunes 16 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El ajuste cambiario genera el “mismo piso” de competitividad y sigue sin haber una “estrategia clara” para la producción

    La crisis de confianza desatada por la expansión del coronavirus en el mundo produjo una suba del precio del dólar, también ante el peso uruguayo. Pero, como también se depreciaron las monedas de los países de la región y de otros socios comerciales relevantes, Uruguay sigue “estando en el mismo piso de competencia”, declaró a Búsqueda la directora del Instituto de Competitividad de la Universidad Católica (UCU), Micaela Camacho.

    Se “ha hecho las veces del ajuste que se venía planteando, porque para muchos productores existía determinado atraso cambiario. Dada la coyuntura (internacional) se hizo muy brusco; no es un ajuste que no previéramos, se iba a dar, aunque quizás lo esperábamos más hacia fin de año”, comentó la economista. Consideró posible que la cotización siga fluctuando, pero “no se dispararía a niveles exagerados”.

    A la hora de evaluar impactos, Camacho dijo que habrá que ver cómo inciden las decisiones de los diferentes agentes económicos y en la “presión inflacionaria”.

    Planteó el dilema sobre “cuál será la estrategia” del gobierno respecto a las empresas públicas y el ajuste de las tarifas públicas. “Lo que estamos viendo es la complejidad de equilibrar un sistema competitivo, y lo que reclamamos desde hace años es ver por dónde se diagrama una estrategia clara con las empresas públicas y en definitiva con todo el aparato productivo”.

    En ese sentido, dijo que si bien el gobierno lleva apenas unos días de instalado “no se vislumbra una estrategia clara” hacia el aparato productivo para el “desarrollo industrial y empresarial”. La economista de la UCU aludió a algunos lineamientos en la ley de urgente consideración propuestos en esa dirección, pero a su juicio no hay un “hincapié”, como sí existe y se visualiza en materia de educación y seguridad. “En lo que tiene que ver con la producción, no logramos todavía ver una definición estratégica clara para saber cómo aportar desde la academia”.