• Cotizaciones
    sábado 19 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El “buen ejemplo” de la “apuesta” uruguaya por la energía renovable

    En el marco de la puja geopolítica por la independencia en distintos planos que usted avizora —energético, alimenticio, tecnológico, etc.—, ¿qué estrategia debería adoptar Uruguay, un país de ingresos medios, con una economía pequeña, exportadora de commodities alimenticios y aún dependiente del petróleo importado?, le preguntó Búsqueda al presidente del BBVA, Carlos Torres Vila, en el marco de la visita que hizo a Montevideo el jueves 5.

    En su respuesta por escrito, en la que aludió a una visión optimista sobre la economía uruguaya, se explayó sobre la idea de un nuevo orden global. “Más allá de la situación económica, vivimos una época de disrupción con dos grandes tendencias que están redefiniendo el futuro: la innovación y la sostenibilidad”, señaló.

    Añadió que “la lucha contra el cambio climático es probablemente una de las disrupciones más relevantes de la historia”, y lo visualizó como “un reto colectivo”. En es sentido, el ejecutivo español consideró “muy importante que los países emergentes, como ya lo está haciendo Uruguay, se sumen a esta carrera hacia la descarbonización por dos motivos. Primero, las economías en desarrollo van a padecer mucho más las consecuencias negativas del cambio climático que el mundo desarrollado. En segundo lugar, los países emergentes cuentan con un gran potencial para el desarrollo de proyectos en energías renovables, así como para el despliegue de soluciones naturales para compensar las emisiones de CO2. Esto representa una inmensa oportunidad de crecimiento y desarrollo que requerirá importantes volúmenes de inversión. La clave es invertir en tecnología para transformar todos los sectores de la economía. Para ello, Uruguay debe potenciar sus capacidades para atraer inversiones privadas y llevar a cabo esta transformación”, planteó. Y se explayó: “Por un lado, el papel de las empresas es crítico para impulsar esta transformación, pues la inversión privada es un factor clave para el crecimiento económico a largo plazo, en cualquier economía, y en la coyuntura actual es especialmente necesaria. Por otro lado, los poderes públicos han de enfocar su labor en generar el entorno de confianza necesario para atraer esta inversión: estabilidad institucional, predictibilidad regulatoria, reformas estructurales e incentivos adecuados a esa inversión”.

    Según Torres Vila, “Uruguay es un buen ejemplo en América Latina con su apuesta por la generación energética a partir de fuentes renovables o el proyecto de hidrógeno verde, que permitirán avanzar en esa transición energética”.

    Remató con una referencia al banco: “Desde BBVA seguiremos ayudando a la sociedad y empresas uruguayas en su transición sostenible a través de asesoramiento y también con productos y servicios que se apoyan en la innovación y la tecnología. De hecho, aquí en Uruguay hemos sido pioneros en el desarrollo de soluciones sostenibles con préstamos hipotecarios verdes, certificados locales de construcciones eficientes y apoyando el desarrollo sostenible del agro, entre otras acciones”.