En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Debido a mejores expectativas a futuro, el índice de “clima económico” de Uruguay se mantuvo en octubre con signo negativo, aunque en una magnitud menor que en julio. Eso mostró el sondeo que elabora la Fundación Getulio Vargas junto al Instituto IFO de la Universidad de Munich.
, regenerado3
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
A partir de información presentada por especialistas económicos y datos cuantitativos, el indicador es la síntesis de la combinación de una evaluación sobre la situación presente y la futura. Su escala va de –100 a 100, donde cero es el punto de inflexión. El índice de clima económico pasó de –34,2 en julio a –19,3 en octubre. Como en Uruguay, también hubo mejoras en Ecuador y México, aunque “todos continúan con saldos negativos”, subrayó el informe, difundido hace pocos días. Paraguay fue el único país de los 10 estudiados con un índice positivo (4 puntos); Venezuela se mantiene desde julio de 2018 con el peor puntaje posible (–100).
En el caso de Uruguay, el indicador referido a la situación actual se mantuvo en –62,5, en tanto que el de expectativas a futuro pasó de 0 a 37,5 puntos.
A partir del índice de clima de negocios de cada país, se construye un ranking que en octubre encabezó Paraguay, escoltado por Chile y Colombia. Uruguay fue séptimo, manteniendo su posición respecto a julio.
Problemas
Como parte del informe, de publicación trimestral, se relevan los “principales problemas” relacionados con la economía de cada país, que son calificados en un rango de 0 a 100 (a valores más altos, más complejo se considera al problema). Una “demanda insuficiente”, la “falta de innovación” y la “falta de competitividad internacional” sobresalieron como los más relevantes (todos con 87,5 puntos), seguidos por la “infraestructura inadecuada” (62,5) y la escasez de mano de obra calificada (50). El “aumento de las desigualdades de ingresos” y la “inestabilidad política” son los únicos problemas por los que se preguntó que tuvieron una puntuación de 0 en Uruguay.