En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Luego de una leve baja al inicio de la semana, la cotización del dólar en la plaza uruguaya subió algunos centésimos en las jornadas siguientes. Así, alcanzó nuevos máximos históricos, que, como es obvio, se van rompiendo si la tendencia al alza perdura.
, regenerado3
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En estos últimos días la autoridad monetaria volvió a participar en el mercado, como lo hizo durante varias jornadas de octubre. Entre el viernes 8 y el martes 12 vendió US$ 46,8 millones, en un total de US$ 98,8 millones operados a través de la Bolsa Electrónica de Valores. El miércoles 13, sin intervención del BCU, se transaron apenas US$ 9,6 millones.
El martes 12 había empezado a vender divisas cuando la cotización alcanzó los $ 37,60, con lo que puso un nuevo “techo” al mercado, analizó un operador consultado por Búsqueda. Anteriormente, la estrategia había sido la de ir realizando ventas progresivas en ciertos niveles para mitigar variaciones significativas en la cotización.
La suba del tipo de cambio de los últimos días respondió sobre todo al “combo de la región”, ilustró la fuente: desconfianza en la salud de la economía brasileña —intepretada por el relativo fracaso en la subasta, el miércoles 6, de cuatro pozos petroleros de ultramar que no fue acompañada por las empresas extranjeras—; tensiones políticas en Bolivia y Chile, y el próximo cambio de gobierno en Argentina. El dólar se valorizó tanto frente al real brasileño así como al peso chileno y el argentino.