• Cotizaciones
    lunes 17 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El dólar continúa cuesta abajo, empujado por Donald Trump

    Como en el resto del mundo, el dólar también está perdiendo valor en Uruguay. Y según agentes del mercado cambiario local, eso responde a decisiones —la guerra comercial con otras potencias— y comentarios —cuestionando al manejo monetario reciente del banco central federado estadounidense— de Donald Trump.

    , regenerado3

    En la plaza uruguaya, el dólar disminuyó de precio la mayoría de los días en lo que va de julio. Esta semana subió el lunes 23, pero volvió a bajar en las dos jornadas siguientes; el miércoles 25 se operó en el circuito interbancario a $ 30,725, en promedio, informó el Banco Central (BCU). En el mes acumula un descenso de 2,4%.

    La baja de las últimas jornadas se daba por descontada entre operadores del mercado. Uno dijo a Búsqueda que “lo raro hubiese sido que suba en el actual contexto de la región y el mundo”.

    Es que la divisa estadounidense registró descensos en su cotización frente a la libra y el euro, así como respecto a las monedas de la mayoría de los países sudamericanos y de México. Uruguay no podía ser la excepción, según los agentes.

    Atribuyen la baja del precio del dólar al escenario de guerra comercial frente a China y la Unión Europea que está planteando la administración del presidente Trump, y la incertidumbre sobre su posible impacto en al economía de Estados Unidos. La posibilidad de que todo esto desate una “guerra de divisas” —con acciones que deprecien las monedas para ganar competitividad— se ha instalado como una preocupación en los mercados.

    A eso se agregó en los últimos días los cuestionamientos que deslizó Trump hacia la Reserva Federal estadounidense, al señalar que un dólar fuerte perjudica la competitividad del país. Ese banco central federado viene revirtiendo gradualmente el sesgo expansivo de la política monetaria aplicado tras la crisis económica de 2008, y ha ido subiendo poco a poco las tasas de interés de referencia para su mercado. Para el presidente, lo conveniente para no perjudicar la competitividad sería no seguir por ese camino.

    Para el mercado cambiario uruguayo, julio está siendo un mes con baja operativa, lo cual, según los agentes consultados, lleva a que no haya factores locales que alteren la tendencia global con el dólar. Una de las fuentes estimó que el tipo de cambio “todavía puede caer un poco” en los próximos días, aunque no lo haría por debajo de $ 30,50.

    La debilidad del precio del dólar en el mercado mayorista se trasladó a los valores para el público general que opera montos relativamente chicos en los mostradores de bancos y casas de cambio. En las pizarras del Banco República permanece por debajo de $ 32 desde hace ya diez días ($ 30,03 la compra y $ 31,43 la venta el miércoles 25).