En un mercado con pocos pesos y en el cual el Banco Central (BCU) se mostró decidido a intervenir, la cotización del dólar se mantuvo en los últimos días.
En un mercado con pocos pesos y en el cual el Banco Central (BCU) se mostró decidido a intervenir, la cotización del dólar se mantuvo en los últimos días.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáAyer miércoles 19 las operaciones entre instituciones financieras —el “mercado interbancario” en la jerga— se hicieron a $ 28,476, en promedio, informó el BCU. En torno a ese valor se había negociado también en los días previos.
El Central vendió algo más de U$S 2 millones el lunes 17 y otra vez el martes 18, pero ayer no intervino.
“El dólar muestra poca volatilidad a raíz de las intervenciones del BCU. Cuando hay variaciones muy significativas en Brasil, sale a intervenir”, opinó un operador del mercado que habló con Búsqueda.
Otro factor que jugó fue la relativa escasez de pesos en la plaza, lo que incidió en las licitaciones de Letras de Tesorería y en el costo de los préstamos de moneda nacional a cortísimo plazo entre bancos (llegaron a cobrarse tasas call money de 15% anual).
Pero, según ese agente consultado, el tipo de cambio puede subir en los próximos días.
Hoy jueves 20 vencerán títulos por unos 9.000 millones, una cifra mayor a lo habitual. “Hay un convencimiento en el mercado de que en setiembre suben las tasas (de interés en Estados Unidos) y eso, sumado a China, va a seguir presionando al alza” al tipo de cambio en Uruguay. “Vamos a ir viendo nuevos techos”, aunque no en lo inmediato, vaticinó.