• Cotizaciones
    martes 08 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El “enemigo histórico” da respiro

    El economista español José Carlos Díez llegó a Montevideo días atrás para disertar en un foro de la consultora CPA/Ferrere, donde habló sobre la crisis que atraviesa Europa. De regreso a su país publicó una columna en la que elogió a Uruguay pero también advirtió que el “problema” del país “vuelve a ser su enemigo histórico: la inflación”.

    El alza de precios minoristas de noviembre supuso un alivio para las autoridades económicas uruguayas. Fue de 0,2%, el menor desde diciembre de 2012.

    Considerando ese dato publicado ayer miércoles 4 por el Instituto Nacional de Estadística, la inflación fue 9,31% en lo que va del año y 8,51% en los últimos 12 meses.

    El índice de Precios al Consumo de Búsqueda (IPCB) subió 0,53% en noviembre. Eso llevó la canasta familiar a $ 53.449,48 ($ 281,79 más que en octubre).

    El aumento del IPCB fue de 9,07% en el año y 9,83% la de los últimos 12 meses.

    En cada rubro, las variaciones más importantes en noviembre fueron:

    —En Alimentación: yerba 5%, pollos –6%, zapallo 12%, zapallitos –22%, tomates –23%, morrón –32%, cebolla –10%, espinaca 15%, mandarinas 12%, naranjas 10%, durazno –10%.

    —En Vestimenta: ropa de mujer 3%, ropa de hombre 3%, ropa de niño 2%.

    —En Vivienda: alquileres 1%, gastos comunes 1,1%, pinturas 5%.

    —En Varios: detergente líquido 5%, muebles 5%, entrada a estadio 7%.

    “Me deprimo”.

    Díez fue presentado en la disertación del 20 de noviembre como uno de los economistas más influyentes de España en la actualidad. Es profesor en el Instituto Católico de Administración y Dirección de Empresas y autor del libro “Hay vida después de la crisis”.

    En una columna publicada el 22 de noviembre en el diario “El País” de Madrid escribió que el título de su libro se aplica a Uruguay, tras la crisis que soportó en 2001. También afirmó que “en la última década el crecimiento del Producto Bruto Interno promedio ha sido del 6% y hoy el “problema (...) vuelve a ser su enemigo histórico; la inflación”.

    Agregó de modo crítico que a los uruguayos, “acostumbrados” a tasas de 50% en promedio en el último medio siglo, una inflación “próxima al 10% les parece razonable”. Opina que “deberían mirar a largo plazo y entender los beneficios de bajar su inflación al 5% gradualmente. Y remata que no obstante ese problema, viendo la “depresión y la deflación europea o el desorden monetario de Argentina, en “Uruguay se cumple la máxima de San Agustín: ‘cuando me analizo me deprimo, pero cuando me comparo me ensalzo’”.