• Cotizaciones
    lunes 13 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El equipo de Alianza Nacional alista sus “hitos” de campaña y “plan estratégico” para demostrar que aspira a gobernar con “ejecutividad”

    Los asesores más cercanos al senador Jorge Larrañaga están convencidos de que el líder de Alianza Nacional llega a competir en esta campaña electoral “maduro”, “pronto” y “templado”, capaz de presentarse como un hombre que tiene clara la “autoridad”, “ejecutividad” y “liderazgo” que precisa Uruguay para superar una década de conducción frenteamplista en la que “se perdió tiempo” por “pujas ideológicas”. Además, parten de la premisa de que el senador es, por su experiencia, “quien más se asemeja al uruguayo medio”. Por eso, ya diseñaron junto con el precandidato un “plan estratégico” para una campaña “en tres etapas” que hará hincapié en esas características y que definen como “profesional, metódico y ejecutivo” para demostrar que “así” aspiran a “gobernar el país”.

    Según relataron a Búsqueda varios colaboradores cercanos al candidato, su equipo de campaña ya “diseñó” y “marcó” independientemente de la coyuntura cuáles y cuándo se desarrollarán los “hitos de campaña” de cara a la interna.

    Asimismo, el desarrollo de la campaña será acompañado por un creciente “protagonismo” de la “Fundación para la democracia Wilson Ferreira Aldunate”, que es considerado en Alianza Nacional como el “think tank” (en inglés, una usina de ideas) de Larrañaga. A partir de un “relanzamiento”, la fundación comenzará a acompañar al candidato con sus trabajos y actividades, tal como sucedió el lunes 29 cuando organizó en el Paraninfo de la Universidad de la República una actividad sobre “educación en valores”.

    A diez meses de la interna en la que competirá por ser el candidato de todo el Partido Nacional, y mientras mantiene el primer lugar en las encuestas sobre la interna nacionalista, Larrañaga estableció un equipo que incluye a algunos asesores políticos y comunicacionales cercanos, así como otros operadores políticos de confianza, que se reúnen con frecuencia semanal o quincenal para proyectar la campaña y evaluar el ritmo de su ejecución, explicaron las fuentes.

    De forma externa a ese grupo, recientemente Alianza Nacional contrató al ex asesor del presidente José Mujica, Francisco Vernazza, para hacer una “auditoría de campaña” y señalar “acciones correctivas”. En ese sentido, las fuentes consultadas aseguraron que esos “hitos” ya marcados de su campaña incluirán la presentación de varios “documentos” sobre temas de su programa de gobierno, adhesiones de dirigentes y actos que marcarán las apariciones públicas del candidato.

    “Derribar barreras”.

    Convencidos de que “Jorge Larrañaga es una marca registrada”, la estrategia pretende hacer hincapié en el “proceso” de “maduración y aprendizaje” así como en las “convicciones” del candidato.

    Así, a lo largo de los próximos meses se destacará que “hace más de 100 años que en Uruguay no hay un presidente que no sea de Montevideo o Canelones” y que, por lo tanto, Larrañaga es quien “mejor ve al país en forma integral, con mirada nacional” y es, por su origen y trayectoria, quien “más se asemeja al uruguayo medio”.

    En Alianza Nacional consideran que su candidato está capacitado para “derribar barreras” que se han instalado en la sociedad y como muestra de su interés por hacerlo —coincidieron las fuentes consultadas— se eligió el Paraninfo de la Universidad de la República para hacer el último evento sobre educación, que se llevó a cabo el lunes 29.

    “Es un símbolo de un lugar tradicionalmente vendido como un centro de izquierda. Y Jorge es capaz de sentar allí en una mesa a gente plural”, explicó uno de sus principales operadores políticos.

    En el evento participaron la historiadora y docente universitaria Ana Ribeiro (que en el pasado definió su apoyo a Larrañaga), el integrante del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) por la oposición, Daniel Corbo, el padre Mateo Méndez y Hebert Gatto, integrante del Partido Independiente.

    En ese ámbito, Larrañaga habló de una “emergencia” relacionada con el “relativismo moral” que permite que triunfe “el vale todo”. En ese sentido, aseguró que el desafío es “edificar una sociedad con espíritu de concordia”. “No se trata de imponer relatos históricos y culturales” sino de “tapar las viejas amenazas al modelo de convivencia”, aseguró.

    “Romper con el mito”.

    Entre los grupos de técnicos que ya están trabajando, Alianza Nacional tiene un equipo de economistas, contadores y abogados que preparan un documento con lo que será su programa de gobierno en materia económica y de política exterior.

    En esa línea, el martes 30 la “Agrupación de gobierno” de Alianza Nacional recibió al economista Ernesto Talvi y al grupo de la empresa Ceres, para escuchar sus perspectivas para el próximo quinquenio.

    Las fuentes consultadas señalaron además que en materia de política exterior —otro eje importante de la propuesta programática que presentarán— se intentará “romper con el mito de que a Uruguay llegan las cosas 30 años después”, en alusión al proceso de creciente regionalización que existe en el mundo basado en prioridades “comerciales” y no “políticas o ideológicas”, explicó una de las fuentes consultadas. “No podemos quedar empantanados, hay que salir de eso”, expresó la fuente en referencia a la orientación actual de la política exterior centrada en el Mercosur y en la región.