• Cotizaciones
    miércoles 19 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El gimnasio de Dieste

    Si bien no está dentro de la manzana de los Talleres sino al otro lado de la calle Maldonado, la frutilla de la torta del complejo salesiano es su gimnasio. Inaugurado en 1984, es una creación del ingeniero Eladio Dieste y lleva por nombre Hermano Artigas de Agostini, religioso de la congregación salesiana que vivió y estuvo junto a los estudiantes durante más de 25 años. El hermano Artigas de Agostini fue uno de los principales promotores de la nueva obra del gimnasio en los años 80. Falleció en 1984, pero llegó a ver la obra terminada.

    , regenerado3

    Como apunta el Primer Inventario Eladio Dieste, realizado en 2015 en el marco del curso de Historia de la Arquitectura Nacional (FADU-UdelaR), “la obra se enmarca en un plan de la institución que tenía dos vertientes fundamentales: una de ellas es la interacción y apertura a la comunidad y el barrio. La segunda un proyecto que abarcaba una serie de edificios fuera de los talleres y que pretendía extender los lazos de los alumnos en el tiempo, refiriéndose a los que hubiesen culminado sus estudios. Entran allí actividades sociales como deporte en el gimnasio, una casa de residencia para estudiantes y una biblioteca proyectada en la segunda planta del edificio”.

    En su origen, la obra del gimnasio intentaba aprovechar las infraestructuras existentes y dar unidad a las mismas, “algo que se advierte en el tratamiento de las fachadas de los padrones contiguos integrados así al proyecto. Actualmente aparece en desuso un escenario que se encuentra al fondo del gimnasio. La obra continúa siendo un punto de integración para el barrio, se realizan actividades deportivas y se alquila para eventos de distinta índole”, se aclara en el Primer Inventario. Entre otras cosas, el material elaborado por Facultad de Arquitectura señala que el gimnasio Don Bosco está “inserto en el área Central de Montevideo en una manzana de borde cerrado” y que “su inserción respeta la morfología del contexto adoptando su propia tipología”. Aunque parte de la obra de Dieste es patrimonio nacional, según la información incluida en el Primer Inventario, el gimnasio carece de protección legal.