En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El gobierno aprobará un protocolo único para la reapertura de todas las salas, mientras crece su disputa con los teatreros
En 2019 El Galpón se quedó con más de la mitad del subsidio de $ 14 millones que reparte el Ministerio de Cultura entre los teatros, una distribución considerada “arbitraria” por las autoridades
Nada ha quedado ajeno a la pandemia. Todo ha sido atravesado por el coronavirus y sus consecuencias. Con el imprevisto telón de fondo de un virus que se instaló en el Uruguay a principios de marzo y sigue siendo una amenaza, se construyen tramas y conflictos que difícilmente estarían en las primeras hojas del guion de una administración que aún no culminó su primer semestre de gobierno. El de los teatreros y el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) es uno de ellos. La paralización del sector, el choque sobre los tiempos para la reapertura de las salas, la discusión sobre el monto de los subsidios del Estado al teatro. Son algunos de los frentes que están abiertos en estos tiempos de pandemia.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En los últimos días, el debate se ha tornado intenso y ganó terreno en la agenda política. Hubo un enfrentamiento público entre el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, y el secretario general del teatro El Galpón, Héctor Guido. La cuestión ya estaba tensa por la presión que se viene ejerciendo desde esa sala para que el gobierno habilite su reapertura. El Galpón diseñó su propio protocolo sanitario para evitar contagios. Tuvo el visto bueno del Ministerio de Salud Pública (MSP), pero aún aguarda la aprobación final a cargo del comité asesor científico y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP). Fuentes del gobierno dijeron a Búsqueda que el protocolo será “único” para todas las salas y que está “pronto” a ser divulgado para la reapertura de los teatros. “Está en las gateras”, avanzó el presidente Luis Lacalle Pou en conferencia de prensa, el martes 21.
En el programa Puglia invita, de Canal 10, Da Silveira expresó su “bronca” porque Guido “salga a llamar a los artistas a no cobrar” un subsidio de $ 6.800 que el gobierno entregará durante dos meses y que abarca a unos 1.500 artistas y trabajadores informales vinculados al sector teatral, inactivos a causa de la pandemia. Y agregó: “Él recibe $ 28 millones anuales de subsidios por parte del Estado, da bronca, porque para él es fácil decirlo. Son 14 millones que pone el MEC, y 14 millones la Intendencia de Montevideo (IM)”.
Las declaraciones del ministro avivaron el fuego y abrieron un debate sobre los fondos que recibe el teatro y cómo se distribuyen. El secretario de El Galpón salió con munición gruesa. “Es impresentable que un ministro de Educación y Cultura en el momento que estamos no tenga la más remota idea de lo que está diciendo y con total impunidad salga a mentir”, dijo en declaraciones a Telemundo. También hubo un comunicado de la Federación Uruguaya de Teatros Independientes (FUTI) y la Sociedad Uruguaya de Actores (SUA). “Los $ 28 millones a los que hace referencia el señor ministro, son el resultado de la suma de diferentes fondos y es lo que reciben los 27 grupos y las 18 salas que integran nuestro colectivo independiente y que corresponden aproximadamente a un 35% de los costos de mantenimiento e infraestructura de los mismos”, aclaran. Y agregan: “¿Al Sr. Ministro le da bronca que nos parezca poco $ 6.800? Es poco, sí, Sr. Ministro, es muy poco. Pero la mentira más terrible es asegurar que un grupo de nuestro colectivo recibe $ 28 millones anuales de subsidio y discriminar de esa forma el origen de los mismos”.
Hay dos grandes sistemas de apoyo público al teatro. Uno es mediante el Plan de Fortalecimiento de las Artes, otorgado por la IM, por un monto anual de $ 14 millones, administrado por la SUA. Se trata de un apoyo a las producciones teatrales, que tiene un retorno o contraprestación con obras gratuitas en distintos barrios. El otro aporte público es el del MEC, aprobado por ley en el 2015, también con $ 14 millones anuales. En ese caso se trata directamente de un subsidio, y está administrado por FUTI.
El ministro Da Silveira optó por un relativo bajo perfil tras la polémica por sus declaraciones. Se limitó a escribir dos tuits. En uno de ellos divulgó una resolución de la IM por la cual el gobierno departamental se obliga a transferir los $ 14 millones a SUA. Y en el otro, lanzó que quien quiera conocer los detalles de los $ 14 millones aportados por el MEC y cómo se distribuyeron entre las diferentes instituciones, puede solicitar el acceso al expediente con la información.
La distribución de la plata del MEC
Búsqueda accedió al detalle de la distribución de la partida anual del ministerio. En 2019 hubo cuatro partidas durante el ejercicio, dos de $ 4 millones y dos de $ 3 millones. Según la información, en la rendición de cuentas de dos de esas partidas, el teatro El Galpón recibió más de la mitad de los ingresos. De una de las partidas de $ 4 millones, $ 2.236.000 fueron para esa institución. El resto del dinero se repartió entre las demás salas teatrales. El teatro Circular es el segundo, con $ 508.000; le sigue el teatro La Gaviota, con $ 144.000. La Institución Teatral El Tinglado aparece cuarta entre los más beneficiados con ese subsidio, con $ 144.000. Para Arteatro van solo $ 5.200. Unos $ 16.000 recibe el Teatro del Museo, por señalar algunos ejemplos.
FUA y SUA se reparten en mitades iguales unos $ 480.000. En otra partida, una de $ 3 millones, El Galpón también se queda con más de la mitad de los ingresos ($ 1.606.000), y le sigue el teatro Circular, con $ 350.000. Los dos sindicatos se reparten $ 360.000 de esos $ 3 millones.
Fuentes del gobierno dijeron a Búsqueda que la forma de reparto de esos montos es “arbitraria” y escapa a su control. Para Guido, secretario de El Galpón, la cifra que recibe la institución que dirige es “proporcional” al presupuesto que maneja. “Los presupuestos del Galpón son incomparables en relación a cualquier otro grupo de FUTI”, dijo a Búsqueda. Recalcó que el reparto es “absolutamente lógico y equitativo con el presupuesto de cada uno”. El Galpón tiene tres salas, con un aforo que supera las 1.000 personas. Unas 40 personas trabajan en la institución.
Washington Sassi, presidente de FUTI, señaló que “la gran mayoría” de sus compañeros “saben cómo es la distribución”. “Todo el mundo sabe que El Galpón lleva una buena parte porque los gastos son más importantes”.
Por causa de la pandemia, y de los recortes previstos por el gobierno, este año la partida del MEC se verá reducida en un 15%.