• Cotizaciones
    jueves 19 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El gobierno busca frenar ley para readecuar deudas del BHU

    Desde que el senador blanco Juan Chiruchi hizo pública su decisión de elaborar un proyecto para readecuar las condiciones de los créditos otorgados por el Banco Hipotecario (BHU), el teléfono de su despacho “no para de sonar”. Mientras crece la expectativa entre muchos deudores, el gobierno se apronta para argumentar en contra, en el entendido de que una iniciativa de ley de ese tipo puede provocar una descapitalización de la entidad oficial y echar por la borda su más reciente reestructura.

    Allegados a ese legislador y presidente de la Comisión de Vivienda del Senado señalaron a Búsqueda que “se está trabajando” en esa iniciativa con el fin de dar “soluciones” a la cartera de buenos pagadores del Hipotecario, porque los créditos que pasaron a ser gestionados por la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) tuvieron en el caso de la denominada “cartera social” beneficios de “quitas” y readecuación de deudas al valor del inmueble en cuestión y otros planes para los de la “cartera comercial”.

    El proyecto, añadieron, también procurará definir claramente las categorías “social” y “comercial” de la cartera, y apuntará a la “retasación” y “revisión de deuda” para “ajustar” el crédito “al valor de tasación real”.

    Indicaron que apuntará además, a que “se cumpla” con la entrega de la escritura cuando se amortizó el 50% de la deuda y superar la situación de “promitente comprador”.

    Se “han generado expectativas” en la gente en torno a esta iniciativa, indicaron.

    Chiruchi había anunciado en “El País” del 8 de julio que presentará un proyecto de ley para revisar y readecuar las deudas con el BHU porque “hasta ahora” se dio solución a “los morosos y de Fucvam, y los buenos pagadores quedaron por el camino y aún arrastran el problema”.

    En una columna publicada el domingo 5 en ese mismo diario, el político de filiación nacionalista Juan Martín Posadas afirmó que el BHU, “creado para ayudar a la clase media uruguaya a concretar el sueño de la vivienda propia, sobrevive a costillas de esa misma clase media, la cual en otros tiempos contrajo un crédito y ahora paga y paga pero cada vez debe más”. Y agregó: “A la clase media uruguaya le está costando oro, no adquirir su vivienda, sino mantener al Hipotecario”.

    Descapitalizar

    La semana pasada el BHU envió al Ministerio de Vivienda un informe que anticipa el “posible impacto en la estabilidad de la oferta de crédito por eventuales modificaciones en sus derechos como acreedor” y analiza las consecuencias negativas que eventuales cambios de ese tipo acarrearían para sus finanzas y sobre el sistema financiero en general, informaron a Búsqueda fuentes oficiales.

    Agregaron que de acuerdo al estudio realizado, de aprobarse una norma que disponga la reducción de las deudas de forma de equiparar “los saldos adeudados al valor de las garantías” de la cartera de los viejos deudores del banco (con créditos en unidades reajustables-UR) habría una “reducción directa del activo de gran relevancia, acercándose a los valores de la capitalización que aportó la sociedad” desde la ley de reestructura del BHU. Dicha capitalización fue por el equivalente a U$S 243 millones y formó parte de una reestructura que supuso, además, transferir a la ANV parte de la cartera de créditos problemática y cederle la mayor parte de su personal, entre otras medidas. El banco, que actualmente posee unos 200.000 clientes de préstamos, también modificó las condiciones para los nuevos créditos.

    La cartera de préstamos remantentes anterior a la reforma —que las fuentes identificaron como del “viejo BHU”— tiene “hasta el día de hoy un capital adeudado en promedio mayor al valor de sus garantías (de acuerdo a las últimas tasaciones vigentes) debido a las “sucesivas refinanciaciones o diferimientos de las deudas”, explicaron.

    Asimismo, los “atrasos, la extensión de los plazos, la reducción de las cuotas en planes de pagos viables, se han traducido en un nivel de amortización reducido en el cliente promedio del viejo BHU. Si a ello se agrega la suba de la relación entre la UR y el dólar (que no ha sido acompasada totalmente por una suba del precio en dólares de las viviendas), tanto la deuda medida en dólares como respecto de la garantía han presentado incrementos de relevancia”, señalaron.

    Según las fuentes, actualmente la generación de utilidades del banco tiene un componente resultante del efecto monetario de la revaluación de la UR. “De hecho, descontado el efecto de revaluación de la UR, el margen financiero del BHU (diferencia entre intereses cobrado por los créditos y pagados por los pasivos) cubre ajustadamente los costos operativos (situación que no se observaba en el banco antes de su reestructura)”, indicaron.

    El “cliente medio del viejo BHU” estaría realizando pagos por créditos “del orden de los 35 años” —sin considerar partes del financiamiento que se difieren al final del período, llamados colgamentos—, cuando el plazo pactado originalmente fue menor (de entre 20 y 25 años). Por ende, añadieron las fuentes, la suma de los pagos está “muy por encima del valor prestado” por la entidad.

    Contagio

    Las fuentes explicaron que de prosperar el proyecto de ley para adecuar las deudas al valor real de las garantías, en los hechos habría “quitas” a la cartera del “viejo BHU”, lo que provocaría un “efecto contagio muy fuerte sobre toda” la cartera. Agregaron que “conceptualmente, se generarían incentivos negativos respecto a la conducta de pago”. Y apuntaron que además de las pérdidas económicas, el BHU “debería readecuar su política de concesión de créditos y reducir los volúmenes prestados”.

    Otro posible impacto es en la categorización del cliente en la entidad financiera donde se reestructura la deuda y en el sistema financiero en general, advirtieron.

    A fin de junio el Hipotecario tenía créditos concedidos por U$S 1.055 millones y depósitos por algo más de la mitad de esa cifra, según datos publicados por el Banco Central. Su patrimonio a la misma fecha era de U$S 610 millones.

    Economía
    2012-08-09T00:00:00