• Cotizaciones
    jueves 19 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El gobierno impulsará servicios, subestimados por la estadística

    Los turistas son de los principales consumidores de servicios exportados por Uruguay, pero otros considerados no tradicionales están incrementando su importancia como generadores de divisas, incluso más de lo que habían captado las estadísticas oficiales. El Poder Ejecutivo ve en ese rubro un potencial de crecimiento y evalúa medidas para apoyarlo, como la facilitación de la llegada de trabajadores calificados desde el exterior y eventuales beneficios tributarios.

    Al disertar el viernes 14 en el seminario titulado “Las exportaciones de servicios en la estrategia de desarrollo de Uruguay”, organizado en la sala Adela Reta del Sodre por el Instituto Uruguay XXI y su propia cartera, el ministro de Economía, Fernando Lorenzo, destacó que en ese sector se verifica una “transformación productiva profunda” en la medida en que son cada vez más los rubros que se internacionalizan. Sin embargo, reconoció que existe un “desconocimiento significativo” de estos procesos y sus potencialidades en términos de desarrollo”.

    Uruguay tiene una larga historia como proveedor de servicios conexos con los viajes personales y de negocios, así como los de transporte en sus distintos modos. Otros son no tradicionales para el país, como los empresariales (compraventa, arrendamiento de exportación, profesionales y técnicos), de seguros, financieros, de informática e información, de comunicaciones, de construcción, por ejemplo. A nivel mundial, estos últimos son el “motor del dinamismo” de las exportaciones de servicios, remarcó el ministro en su presentación. La demanda global en esta área casi se triplicó en los últimos diez años —creció a una tasa promedio anual de 9% entre 2000 y 2011— y sufrió menos el impacto que el comercio de bienes en la más reciente crisis económica global, según datos de la Conferncia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad, por su sigla en inglés).

    Lorenzo citó un análisis de Uruguay XXI según el cual las exportaciones de servicios realizadas por el país se mostraron muy dinámicas y crecieron a un ritmo promedio anual de 20% en el último quinquenio y representaron el equivalente a siete puntos del Producto Bruto Interno en 2011 (U$S 4.200 millones, de los cuales 52% fueron por viajes, 15% por transporte y 33% otros rubros).

    También presentó una nueva estimación que corrige cálculos previos de datos de 2010; las exportaciones de servicios en ese año fueron por U$S 3.211 millones y no U$S 2.576 millones. La diferencia fue significativa en el caso de los servicios no tradicionales, ya que las ventas ascendieron a U$S 1.053 millones (en lugar de los U$S 567 millones estimados antes).

    Según la visión del gobierno, Uruguay está aprovechando su potencial como exportador de servicios turísticos y algo similar ocurre con la logística. Es en los servicios globales de exportación —backoffice, profesionales, tecnologías de la información, investigación y desarrollo, audiovisual y salud, entre otros— donde “dista mucho de alcanzar su potencial”, observó Lorenzo.

    Como desafíos para potenciar esos negocios, planteó la necesidad de mejorar la institucionalidad mediante la creación de una unidad de “posinversión” que les dé seguimiento a los proyectos; generar planes estratégicos de promoción internacional por sector y segmento; ampliar la disponibilidad de trabajadores capacitados facilitando el arribo de personal desde el exterior, y ampliar o eventualmente eliminar la nómina de servicios exonerados de IVA en la exportación. El ministro se refirió al marco regulatorio como otro desafío, porque, según dijo, parte del mismo no necesariamente fue elaborado teniendo en cuenta los servicios y puede estar generando “restricciones” para su desarrollo.

    En su presentación, Lorenzo aludió a un ranking elaborado para 2011 por la consultora Andrew Thomas Kearney que ubicó a Uruguay en el lugar 41º a partir de un índice global de localización de servicios (outsourcing): el país recibe un puntaje de 2,41 en la categoría de “atractivo financiero” (en un rango de 0 a 4), de 0,91 en “habilidad y disponibilidad de la fuerza laboral” (en una puntuación que va de 0 a 3) y de 1,42 en “clima de negocios” (de 0 a 3). En la anterior edición de ese estudio, con datos de 2009, Uruguay ocupaba la plaza 36º, con más puntaje en todas esas categorías.