En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El gobierno logra que, pese al Covid-19, el Ineed realice este año una evaluación escolar que había suspendido apenas días atrás
“Si habilitamos que el instituto sea un instrumento político, es el fin de su credibilidad”, criticó Marcelo Ubal, que tras proponer aplazar la prueba fue reemplazado del cargo
En un camino de debates que lleva ya varias sesiones, distintos protagonistas y resoluciones encontradas, el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed) parece haber saldado finalmente su posición respecto a Aristas, una de sus pruebas principales que mide los desempeños en lectura y matemática de los estudiantes de tercero y sexto de escuela. La primera edición se hizo en 2017 y, en una serie prevista cada tres años, la segunda estaba agendada para 2020. Pero el 22 de junio la directiva postergó la prueba para 2021 ante las complejidades en el año escolar que causó la pandemia de coronavirus. Sin embargo, el lunes 20 revirtió esa decisión y votó realizarla este año, un cambio que fue posible porque entre esas fechas fueron reemplazados dos integrantes de la directiva del Ineed.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La resolución suscitó críticas de miembros actuales y pasados del instituto, que consideran técnica y presupuestalmente equivocado efectuar la prueba y advierten de un posible impulso político del gobierno como trasfondo. “Cualquier padre o madre que entienda el impacto que tiene la pandemia en el funcionamiento de las aulas, entiende que hay elementos que hacen inviable la aplicación de la prueba en el marco de la pandemia. Aun cuando todos los alumnos estén en el aula para el momento de la evaluación, no van a estar en las mismas condiciones que en 2017. No tengo forma de entender la decisión del Ineed. Técnicamente, es una gran inconsistencia y me deja anonadado, porque quiere volver comparable lo incomparable”, señaló a Búsqueda el docente Marcelo Ubal.
Hasta el mes pasado, Ubal fue representante por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) en el Ineed. En la sesión del 22 de junio propuso postergar Aristas y desarrollarla el año que viene debido a que la crisis sanitaria iba a determinar “la incomparabilidad de resultados” entre 2017 y un eventual informe en 2020. Su posición fue apoyada por Limber Santos, el otro representante de la ANEP en el Ineed, y Alejandro Maiche, miembro de la directiva por la Universidad de la República. Concluyeron que la falta de presencialidad, la inasistencia a clases virtuales —especialmente entre los estratos socioeconómicos más bajos— y la imposibilidad de seguir el currículo, entre otros elementos, seguramente determinarían resultados peores que los que hubiera arrojado un año lectivo normal. La decisión no tuvo el respaldo de la presidenta Alex Mazzei, quien se abstuvo de votar.
Tras cumplir su período en el cargo, Ubal y Santos fueron reemplazados días después de aquella votación. En su lugar la ANEP nombró a Guillermo Fossati, doctor en Psicología Educacional y en su momento asesor de Jorge Larrañaga, y a Javier Lasida, doctor en Educación y miembro del Partido Independiente. En la reunión de directiva del lunes ambos votaron realizar Aristas en 2020, informó la diaria, que nombra entre los argumentos esgrimidos por Fossati el hecho de que es “válido y deseable” llevar adelante el informe porque “no se puede subestimar todo lo que se puede obtener”. A contramano de esa opinión estuvo la de Maiche, para quien “detrás de esta fuerte insistencia por hacer Aristas 2020 hay un componente de fijar un punto de partida de una nueva administración que evidentemente va a poder mostrar gráficas ascendentes en las próximas series”, añadió la diaria. Fue el único discordante de la directiva, ya que Mazzei se mostró de acuerdo con Fossati y Lasida, aunque volvió a abstenerse en el voto al esgrimir que el Poder Ejecutivo designará a alguien en su puesto. “Esta resolución me excede en vista de que la van a tener que implementar otras personas”.
Maiche fue más allá en su razonamiento, según recogió Búsqueda. “Lo que menos necesita la ANEP es un punto de partida facilón, pero es lo que se determina con esta decisión: como tu punto de partida es bien bajo, no hay ninguna tuerca que apretar porque en el futuro tus resultados siempre van a ser favorables a ese punto de partida. ¡Mejorar esto no es nada, es soplar y hacer botellas! Si el punto de partida es más alto, como sería si la prueba se hace en 2021, entonces yo realmente creeré que la ANEP está para mejorar las cosas. En esta situación me cuesta mucho creerlo”, dijo, y agregó que la decisión de que se haga Aristas 2020 estaba saldada desde el momento en que la ANEP “decidió cambiar sus representantes al día siguiente” de que el Ineed había votado postergar el informe.
Autoridades de la ANEP confirmaron a Búsqueda que efectivamente la intención del gobierno era realizar Aristas este año, aunque no precisaron las razones. Ayer miércoles Fossati se reunió con el ministro de Educación, Pablo da Silveira, para definir las posibles partidas presupuestales para financiar el estudio, mientras Mazzei hará gestiones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La postura de Maiche es secundada por Ubal, para quien “sería muy triste que se use al Ineed para generar una línea base” de resultados que permita al gobierno una hipotética comparación ventajosa cuando Aristas vuelva a emplearse en 2023. Incluso esbozó que, de haberse mantenido la resolución que aplazaba Aristas para 2021, la siguiente evaluación de la serie hubiera sido en 2024, un año donde los resultados de una prueba educativa pueden perjudicar al gobierno. “Yo espero que no se haya tomado esa propuesta para que no coincida con el calendario electoral. Sencillamente espero que no sea eso, porque si habilitamos que el instituto sea un instrumento político ahí sí que es el fin de la credibilidad del instituto”, afirmó.
Ubal agregó: “A nuestra directiva le dieron mucho palo por supuestas influencias políticas, pero a mí en el Ineed me interesaba poco lo que dijeran las autoridades de la ANEP. Y tuvimos diferencias varias con las autoridades de la ANEP, porque defendíamos la función del Ineed y no era nuestra labor ser funcional a ningún interés político”.