En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La Presidencia de la República amplió hasta diciembre un convenio que permite realizar emergencias médicas con helicópteros sanitarios ante accidentes o catástrofes en zonas del país con difícil o nula cobertura. Más allá de que la terminología se refiere a helicópteros, el servicio abarca otras aeronaves de ala fija de la Fuerza Aérea, aunque aún no al avión Hawker HS 125-70 que fue adquirido por el gobierno a inicios de año.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Según informaron a Búsqueda desde la Fuerza Aérea, ese avión no está matriculado, ya que se encuentra en fase de “papeleo”, por lo que todavía no pertenece a la institución. “No tengo la información de cuándo llegará para su utilización y de cuáles serán sus características”, dijo por su parte a Búsqueda Gerardo Barrios, presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), uno de los organismos que forman parte del servicio de emergencia aérea. “Sé que planea utilizarse para este tipo de fines sanitarios, por lo que mencionó el presidente públicamente y por lo que el ministro de Defensa me planteó en su momento, que era que el avión tendría un kit sanitario. Estamos a la espera para saber cuándo se utilizará”, agregó.
El año pasado, Presidencia realizó una licitación para la compra de una aeronave a la que se presentó solamente el Hawker HS 125-70, perteneciente al empresario Carlos Bustin. Aunque el Tribunal de Cuentas observó el gasto, a partir de un dictamen de la Fiscalía de Gobierno el presidente Tabaré Vázquez lo reiteró.
“Es falso que será utilizado para atender un capricho. Nuestro presidente seguirá viajando internacionalmente en vuelos de línea”, argumentó el ministro de Defensa, Jorge Menéndez, ante las críticas recibidas por el gobierno por destinar más de U$S 1 millón a un avión presidencial. “Esta adquisición siempre fue proyectada como un avión multipropósito”, aclaró en febrero al comparecer ante la Comisión Permanente del Parlamento.
Tanto Menéndez como otras autoridades han reiterado que la aeronave no está pensada exclusivamente para viajes de Vázquez, sino que tiene otros fines: además de equiparse para emergencias médicas, hará tareas de búsqueda, salvamento y chequeo, y traslados de órganos y tejidos. En abril, el ministro de Salud, Jorge Basso, informó que Vázquez también ofreció el avión para el Instituto de Medicina Altamente Especializada (IMAE) que funcionará en el Hospital de Tacuarembó.