• Cotizaciones
    jueves 16 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El gobierno quiere “potenciar” la inteligencia diplomática y comercial, clave en un escenario “pandémico y proteccionista”

    Apenas separados por unos escalones de sus respectivos despachos en la Torre Ejecutiva, el contacto de Álvaro Garcé con el presidente de la República es permanente. Al menos una vez por semana habla con Luis Lacalle Pou y en junio ambos se reunieron junto con los ministros del Interior y de Defensa para discutir sobre el narcotráfico nacional y regional. Allí, como pedido principal a la Secretaría de Inteligencia Estratégica de Estado (SIEE), que Garcé dirige, el presidente ordenó elaborar un informe sobre el análisis de la situación del narcotráfico en Uruguay y algunas líneas de acción para combatirlo.

    El área policial y militar de la inteligencia estatal es hoy la prioridad de Lacalle Pou y Garcé, con el narcotráfico y la trata y el tráfico de personas al frente del primer documento que elaboró la SIEE. Sin embargo, asoman en el horizonte otras preocupaciones aceleradas por la pandemia del Covid-19 y relacionadas con la economía y la diplomacia, las otras dos áreas que componen la Secretaría de Inteligencia.

    “Vemos que hay dos factores que por una cuestión de tradición y evolución en el tiempo están más desarrollados: la inteligencia policial y la militar. Por otra parte, advertimos que la inteligencia de Cancillería y la económica tienen un gran potencial y deberían estar desarrollados del mismo modo que los otros dos factores, trabajando a la par y ejecutando inteligencia estratégica, proveyendo evidencia empírica para la mejor toma de decisiones de todo aquello que involucre los objetivos nacionales”, señaló Garcé el lunes 31 en el Parlamento ante la Comisión de Control y Seguimiento del Sistema Nacional de Inteligencia del Estado. “Nos proponemos que cuando el Sistema Nacional de Inteligencia de Estado esté maduro, los cuatro factores o áreas estén igualmente desarrollados y produciendo la inteligencia estratégica de Estado que necesitamos”, agregó.

    En el Ministerio de Relaciones Exteriores funciona actualmente la Plataforma Nacional de Inteligencia Comercial, una herramienta diseñada para conectar la red de misiones diplomáticas y oficinas del Uruguay en el exterior con la comunidad empresarial y exportadora nacional e internacional y con instituciones nacionales que dan apoyo al comercio. Tendencias del mercado, contactos comerciales, ferias comerciales, licitaciones y solicitudes de información son parte de las tareas que otorga.

    Garcé cree que ante “el escenario pandémico, competitivo y proteccionista actual el país tiene que desarrollar más que nunca inteligencia comercial” y por eso apunta a un mayor desarrollo de esta oficina diplomática. Ya conversó con el canciller Francisco Bustillo para que la SIEE empiece a formar los recursos del cuerpo diplomático uruguayo.

    “Consideramos que hoy el déficit mayor está en el cerebro, en la capacidad de análisis; faltan los recursos en el seno de la Cancillería como para poder procesar la enorme cantidad de información que permanentemente está siendo remitida por las embajadas de todas partes del mundo. En ese sentido creemos indispensable la capacitación, a través del Instituto Artigas del Servicio del Exterior, no solo para los funcionarios que ingresan, sino también para los que actualmente están en carrera en el cuerpo diplomático, de manera que puedan recibir una capacitación específica en materia de inteligencia”, dijo. La capacitación incluye producir un manual que sirva como elemento de texto básico para el personal diplomático nacional alrededor del mundo.

    A escala del Ministerio de Economía, el énfasis de la SIEE está puesto en la Dirección Nacional de Aduanas, donde funciona el Grupo de Respuesta e Inteligencia Aduanera (GRIA), que tiene autonomía para investigar actos de corrupción e incrementar el combate al contrabando, entre otras tareas. Además, se quiere adquirir mejor tecnología para los puertos de Montevideo y Nueva Palmira. En noviembre Aduanas lanzó una licitación pública de US$ 3 millones para comprar un sistema de inspección móvil de contenedores y vehículos, mantenimiento integral, servicio de operación y software de procesamiento de imágenes que permita controlar los contenedores que salen del puerto de Montevideo. Los recursos provienen del fondo de decomiso de la Junta Nacional de Drogas y la licitación fue en respuesta a los decomisos, en Uruguay y en el exterior, de megacargamentos de cocaína.

    “Hay que afinar la puntería en materia de inteligencia aduanera. Como ustedes saben, el puerto de Montevideo tiene un escáner que está en actividad hace por lo menos siete u ocho años —está en el borde de su vida útil—, que es un escáner móvil y que no tiene las capacidades de los escáneres fijos; por lo tanto, ahí vemos una prioridad”, dijo Garcé.