En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El grupo político encabezado por Edgardo Novick amplió su frente de batalla. Las figuras de la izquierda no son el único blanco de las críticas del empresario y sus aliados; ahora la munición también está dirigida a los partidos fundacionales. Y, en particular, a sus dos referentes principales: los senadores y ex candidatos a presidente Luis Lacalle Pou (Partido Nacional) y Pedro Bordaberry (Partido Colorado).
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Pese a esos cuestionamientos, Novick insiste en que es necesario crear un bloque opositor integrado por blancos, colorados, independientes y frenteamplistas desencantados con la gestión del gobierno. El novel político no se ubica, en las declaraciones públicas, como el líder de ese espacio, aunque sus principales operadores consideran que es el lugar que debe ocupar.
Novick logró visibilidad política después del éxito electoral que tuvo en las elecciones departamentales de mayo de 2015, en las que fue el candidato más votado dentro del Partido de la Concertación, la coalición creada por blancos y colorados para competir con el Frente Amplio en Montevideo. Tras haber obtenido 211.509 votos, que lo colocaron detrás del intendente electo Daniel Martínez, su idea fuerza continuó siendo la misma: por encima de toda ideología, a la hora de dirigir, lo más importante es la buena gestión. Los temas sobre los que habla, sin embargo, dejaron de ser los de alguien que aspiraba a ser intendente de Montevideo y ahora tienen un alcance nacional.
La situación de la educación, la gestión en las empresas públicas y la inseguridad pasaron a ser los puntos escogidos por Novick para cuestionar al Frente Amplio. La figura del senador y ex presidente José Mujica, uno de los referentes dentro de la izquierda, pasó a ser otro de los objetos principales de sus ataques.
“No nos comamos más el cuento de Mujica. Fue el peor presidente de la historia del Uruguay. Cambió el valor del trabajo, el valor de la familia, fundió empresas, dejó la peor educación del país”, dijo el miércoles 24 de febrero en radio El Espectador. “Nos dejó el peor país de la historia”, valoró el lunes 29 en una entrevista con Gerardo Sotelo en El País TV, y así lanzó, una vez más, un dardo contra el ex presidente.
En las últimas semanas, el empresario y sus principales dirigentes sumaron nuevos frentes. “No entiendo por qué Lacalle Pou revocó el registro de la agrupación nacional de Edgardo Novick, ‘Mejor Juntos’, dentro de la Concertación como si fuera el dueño, sin siquiera haber consultado a la Convención Nacional de la Concertación y mucho menos sin haber escuchado a la gente”, escribió en su cuenta de Facebook el edil coordinador de la bancada de la Concertación y hombre de confianza de Novick en la Junta Departamental, Marcos Laens. “La política se trata precisamente de eso... de la gente, no de la voluntad de una sola persona”, agregó en la red social.
Laens tampoco tuvo problemas en adjudicarle la responsabilidad a la oposición en la administración de las empresas públicas, sobre todo de ANCAP. En los últimos cuatro años el ente estatal perdió más de U$S 800 millones, fue recapitalizado por U$S 622 millones y las decisiones que tomó su Directorio terminaron en la Justicia.
“Y vaya si estará mal fundir ANCAP, la mayor empresa estatal... y si será una falencia a mejorar en la oposición el hecho de que no lo haya podido detectar durante tantos años desde su participación en el Directorio”, agregó el edil en Facebook. “¿Y nadie pudo ver nada, ni siquiera cuando Novick lo denunció hace un año atrás?”, cuestionó Laens en diálogo con Búsqueda. “Públicamente no hubo autocrítica y eso no es un detalle menor”.
“Ganó por lejos”.
Una vez que concluyeron las elecciones departamentales y que la figura de Novick comenzó a crecer, el Partido Nacional y el Partido Colorado decidieron no extender la experiencia de la Concertación a nivel nacional. De esa manera, truncaron la intención del empresario de usar esa herramienta para proyectarse políticamente y extenderla por todo el país.
“Lacalle Pou indicó que la Concertación es de los blancos y colorados... Apreciación que me parece en primer lugar incorrecta porque la Concertación es de la gente. Pero si tomáramos como válido el concepto de Lacalle, Novick les ganó por lejos a la suma de estos dos partidos juntos en las elecciones de Montevideo, con lo cual debería él ser el dueño... pero reitero, la Concertación es de la gente”, añadió Laens.
Unos días antes de que el edil hiciera esos comentarios en Facebook, el mismo Novick había marcado su discrepancia con el senador blanco. “La Concertación nació de la gente y es de la gente. La gente sigue queriendo que nos juntemos. Le voy a seguir diciendo a Lacalle Pou que el camino es la Concertación”, dijo Novick el 21 de febrero, en una entrevista publicada por “El País”.
Pero el senador nacionalista no es el único que se opone a la idea de una Concertación a nivel nacional, ni tampoco al único que crítica el grupo de Novick.
Laens aseguró que Bordaberry trabajó para que Novick no creciera dentro de la Concertación y para no implementar ese instrumento a nivel nacional. De hecho, el Partido Colorado decidió que la coalición se mantenga sólo para competir en Montevideo.
El empresario también se alejó del senador. “No, no. Yo sigo visitando los barrios con mis ediles como hicimos en la campaña, a todos los vecinos, de cualquier partido”, contestó Novick en la entrevista con “El País” cuando le preguntaron acerca de la intención de Bordaberry de sumarlo a su fuerza política.
Laens interpretó que tanto líderes colorados como blancos se ven “amenazados” por el ascenso de Novick, ya que comparten un mismo sector de potenciales votantes, y por ese motivo no quieren que la Concertación sea una experiencia nacional. El edil, de todas maneras, insistió en que una cosa son los líderes políticos de los partidos y otra la “gente” que los compone.
En diciembre, el diputado colorado Guillermo Facello abandonó el Partido Colorado para formar una “bancada independiente” que responde a Novick.
En el entorno del empresario seguirán apostando a la Concertación como herramienta para competir en las elecciones nacionales hasta último momento. Por ahora, según las fuentes consultadas, dejaron en stand by la idea de crear un partido político propio.
Novick también comparte la idea del senador blanco Jorge Larrañaga de crear un bloque opositor integrado por personas de todos los sectores. “Yo creo que va a haber instancias de discusión entre todos”, agregó en la entrevista con El País TV.