• Cotizaciones
    domingo 22 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El negocio ovino hoy es “sumamente rentable”

    El rubro se presenta como uno de los de mayor rentabilidad y con más velocidad de retorno del capital en el agro, sostiene el titular de una premiada cabaña

    Jorge Rodríguez Britos, titular de la cabaña La Estela —ubicada en Pueblo Risso, departamento de Soriano—, afirmó a Campo que el negocio ovino, con los valores actuales y aun con el dólar deprimido, es de excelente rentabilidad. Se presenta, dijo, como una muy buena opción para inversores y especialmente para pequeños y medianos productores.

    La Estela fue distinguida en 2013 y por séptimo año consecutivo como la “Cabaña del Año” por la Sociedad de Criadores de Corriedale. Rodríguez Britos pertenece a la sexta generación de esta empresa familiar que gestiona un establecimiento de algo más de 900 hectáreas donde se realiza agricultura, ganadería de carne y la cabaña de ovinos Corriedale y Hampshire Down.

    El siguiente es un resumen de la entrevista.

    —¿Qué perspectivas ve para el rubro ovino frente a una nueva zafra de venta de carneros?

    —El rubro ovino se ha estabilizado. Los precios del cordero pesado han subido y se complementan con un valor de la lana que está bastante por encima del de años anteriores. Por lo tanto, tenemos por delante un muy buen año. Al menos eso es lo que dicen todos los informes que llegan desde el exterior.

    Estuvo recientemente el presidente de la Federación Lanera Internacional y dio una excelente perspectiva para la lana. Y para la carne igual; hay menos stock, buen consumo a nivel internacional y este año con el agregado del Mundial en Brasil. Con que se mantengan los valores de ahora alcanza.

    —¿La relación de precios es suficiente para dar rentabilidad al sector?

    —Hoy es un rubro sumamente rentable. Como productor rural, no conozco hoy otro negocio donde invertís U$S 70 en una madre y dentro del mismo año, con el cordero y la lana estás pagando el capital.

    Para el inversor es una gran oportunidad de tener una muy buena rentabilidad.

    —Con el panorama que describe, ¿es posible prever una buena zafra de carneros?

    —Los reproductores se venderán bien porque hay menos producción de carneros. La gente se había achicado porque había bajado el stock; hubo además una mortandad importante con los temporales y la gente va a tener que encarnerar todo lo que queda porque el rubro sirve en el sentido de la rentabilidad que puede tener el campo, y como inversión y retorno.

    —¿Cuántos carneros Corriedale es capaz de absorber este mercado?

    —Entre las exposiciones y los remates de cabaña se van a vender entre 2.500 y 3.000 carneros. Eso se tiene que colocar bien. Hay quien también deja carneros propios, pero ese número es una comercialización que se hace casi todos los años.

    El año pasado, a nuestra cabaña no le quedó ningún carnero. A veces hay algún remanente, pero este año la gente va a salir a comprar todo. A nosotros ya nos están consultando mucho, incluso potenciales nuevos criadores que preguntan para entrar al rubro ovino. La rentabilidad está invitando.

    Por todo esto pienso que va a ser una buena zafra. No voy a hablar de otras razas, pero en el caso del Corriedale, que está adaptada al medio desde hace más de 100 años y que representa el 60% o 70% del rodeo ovino nacional, está logrando entre 140% y 150% de parición con 30% o 40% de mellizos. No hay motivos para que Corriedale no tenga una muy buena venta de carneros.

    ¿Cuál fue el promedio de precios de los carneros el año pasado?

    —Fue de entre U$S 500 y U$S 520, y con precios superiores en algún carnero elegido. Este año va a andar en ese eje. Desde U$S 450, y en animales con buenos EPD (diferencias esperadas de progenie) incluso bien por arriba de eso.

    —¿Son precios accesibles para alguien que tiene que realizar la inversión?

    —El productor tiene una muy buena alternativa para mejorar los números porque tendrá acceso a reproductores eficientes de las distintas cabañas. Dése cuenta que la Corriedale tiene 47 cabañas conectadas en el circuito de los EPD. Eso es sumamente importante, porque esa producción de reproductores queda a disposición del productor comercial, quiere decir que es una muy buena alternativa para invertir. Si un cordero pesado vale U$S 50 o U$S 60, quiere decir que un carnero se paga con 10 corderos y sobra plata. Es una buena inversión para quien quiera producir y tener la alternativa de elegir animales productivos buenos.

    —¿Cuál es el negocio más rentable hoy en el rubro ovino?

    —Es un “combo”: hay que buscarle la vuelta por la producción del cordero y por la producción de una lana uniforme para lograr una finura de 28/29 micras, que es lo que mejor podemos lograr en la raza Corriedale. Si queremos más fino hay que apuntar a otras razas, como Merino o Ideal.

    Apuntamos a Corriedale por ser una raza de doble propósito y adaptada tremendamente a nuestro país y su clima. En la cabaña somos productores de carneros, pero somos productores de Corriedale comercial. Tenemos que buscar reproductores que nos sirvan comercialmente y necesitamos que realmente produzcan carne y lana.

    —Usted pone especial énfasis en la raza Corriedale, pero en La Estela también se hacen cruzamientos…

    —Soy partidario del cruzamiento terminal. Tengo “cara mora” (Hampshire Down) y las ovejas que llenan la boca y más viejas comercialmente las cruzo y después vendo todo, oveja y cordero, y es una alternativa muy buena. Pero el conservar el rodeo puro es importante para el productor y para el país, porque las textiles tienen una buena zafra de lana y a su vez la producción de corderos es sumamente importante. Hace años que no teníamos una estabilidad en el precio del cordero.

    Ventajas sobre la producción bovina

    —¿Por qué invertir en ovejas y no en vacunos?

    —En La Estela también producimos carne vacuna y hacemos agricultura.

    Digo que con el rubro vacuno es necesaria una mucho mayor inversión y se precisan nueve meses en el vientre de la vaca servida para tener un ternero. En la oveja son cinco meses para que nazca el cordero y además antes de los 12 meses tenés el cordero gordo como terminal.

    Con el precio del cordero pesado a U$S 3,70- U$S 3,80 como está hoy, es una cifra importante. Y de capital, con el ovino invertís entre U$S 60 y U$S 70 en una madre, mientras que con una vaca se debe invertir de U$S 700 a U$S 800. El retorno en el vacuno es mucho más lento y la inversión es mucho más grande.

    Para el tipo que quiera lograr una buena rentabilidad por su capital y sobre todo para el productor chico que no tiene un gran capital, es un excelente rubro.

    Además, para el productor chico el ovino es un animal que puede manejar un chiquilín, porque después que se acostumbra es bien dócil.

    —Se dice que el ovino da más trabajo, que existen depredadores naturales, que la producción está más expuesta al abigeato…

    —Sí, son contras. Los animales depredadores como el zorro, el jabalí o los depredadores de dos patas, es decir el abigeato, son riesgos, pero son manejables. Con un alambrado eléctrico podés corregirlo, pero tenés que inventar algo, trabajar un poquito.

    El verdadero criador de ovinos no pasa trabajo. Lo que pasa es que muchas veces queremos que nos manden el sobre con la plata todos los meses. Hay que ponerle cabeza y trabajo, pero el rubro es rentable.