• Cotizaciones
    lunes 16 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El presidente Mujica y su imagen

    Mujica nos avergüenza. Cuando leí “Pepe coloquios” me pareció que el ridículo había llegado a un máximo absoluto. Estaba muy equivocado.

    Nuestro presidente parece no haberse dado cuenta de que su cargo implica representar al país. El personaje “Pepe” prevalece a su sentido del ridículo, desfigurando ya no su alicaída imagen, sino la de nuestro querido Uruguay. Esta semana fue a Brasilia con unos zapatos indecorosos que no pasaron desapercibidos, ni por la prensa, ni por sus pares que bromearon al respecto. No es extraño que la presidenta de Argentina se refiera al nuestro como “Pepe” y no como el “Señor Presidente de la República Oriental del Uruguay”. En ese contexto tampoco pueden resultar extraños los desplantes de Argentina en las relaciones binacionales. Es que la forma, informa.

    La agencia de publicidad Latinworks acaba de ganar el premio Gold Lion 2012 en Cannes por un spot radial que usa la supuesta voz del presidente de la República borracho. En el aviso premiado, una voz que parece ser la de nuestro presidente (creo que tomada de una entrevista cuando era senador) está mezclada con otros sonidos que van desapareciendo a medida que el locutor dice: ”Si quitamos el sonido de los cubos de hielo cayendo en el vaso de whisky de este film porno... Si quitamos la risa de las chicas... Si quitamos la música chabacana... Nos quedamos con... Pepe Mujica, presidente de Uruguay, totalmente borracho siendo entrevistado en un cocktail en televisión en vivo en octubre del 2009”. Sigue el audio de Mujica, diciendo con tono de voz alterado por el alcohol ”cualquier cosa decile que pase por casa y tomamos unos vinos”. El audio cambia al locutor que remata: ”Sí... Él es el presidente de Uruguay... Si nuestro reality se asemeja a un film porno, imagine cómo serán nuestras películas”.

    No sé si el audio será real o trucado. Lo cierto es que la publicidad ganadora, que está en el aire en las cadenas internacionales dice eso de Uruguay y de su presidente. Esta es la imagen que el Sr. Mujica ha construido, no solo de sí mismo, sino de Uruguay. En lo personal, que las palabras “Uruguay” y “porno” estén en la misma frase, me repugna.

    El mal que el Sr. Mujica nos hace no es solo por su presencia desprolija, o su léxico lumpen, o su forma irrespetuosa de maltratar a periodistas cuando le preguntan algo que lo molesta. El 29 de julio, el “New York Times” publicó un artículo que, traducido, dice: “El afamadamente rebelde presidente de Uruguay anunció la legalización regulada y controlada de la marihuana, en un plan de seguridad develado en mes pasado”. Más allá de lo controversial que pueda resultar el tema, Uruguay es firmante de la Convención sobre Drogas de la ONU de 1961, en la que se considera la marihuana como droga ilícita. Esta alegre idea del Sr. Mujica, que sorprendió hasta a sus propios ministros, circuló por todo el mundo y presenta a Uruguay como desconociendo la Convención de ONU firmada. ¿Qué imagen pueden tener en el exterior de nuestro país?

    El Sr. Mujica nos está dejando muy mal. Para el mundo real, me refiero al no-populista, un país que elige a un presidente así no puede ser serio. ¡Adiós a la tacita de plata! Hoy nos ven tan bananeros como Bolivia. Después de todo, la idea de Evo Morales de expulsar a Coca Cola y sustituirla por el “Mocochinche” para celebrar el fin del calendario maya, o que la homosexualidad es causada por las hormonas de los criaderos de pollos, no son demasiado diferentes al tenor de los comentarios del “Pepe”. Pero esto no es broma: el mito que vendió el Sr. Mujica se cae a pedazos. Donde se mire se ve el fracaso de su gestión. La educación, la seguridad pública, las relaciones exteriores, Pluna, donde se mire campea el caos.

    Uruguay ha sido tradicionalmente un defensor del Derecho Internacional. Sin embargo, nuestro presidente en ocasión de la vergonzosa expulsión de Paraguay del Mercosur (y la no menos vergonzosa inclusión de Venezuela), dijo que la política está por encima de lo jurídico. ¿Quién define hasta dónde llega lo político? ¿Él? ¿Su esposa? ¿Su facción política? ¿Chávez?

    ¡Cuidado! Desde la perspectiva de las reiteradas declaraciones de la senadora Topolansky respecto a fidelizar las Fuerzas Armadas, cabe preguntarse si “lo político” en la concepción del gobierno incluye el totalitarismo. ¿Con qué otro propósito se requiere que “al menos la mitad de la tropa y un tercio de la oficialidad” deben ser “fieles” al gobierno? Las FFAA son leales a la Constitución y a las leyes. Juraron defenderlas y estoy seguro de que lo volverán a hacer llegado el momento. En un Estado de derecho no es necesario “fidelizar” a nadie. Este tipo de declaraciones no son casuales y mantienen una tendencia preocupante.

    Espero que esta carta pueda hacer pensar no solo a correligionarios colorados, a blancos e independientes, sino a conciudadanos de izquierda que seguramente estén arrepentidos de haberle dado su voto. Esto va más allá de los partidos, nos estamos jugando el sistema democrático.

    Juan C. Nogueira, Ph.D.

    CI 1.152.073-2