• Cotizaciones
    lunes 20 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El presupuesto del actual gobierno aumenta una cuarta parte menos que lo registrado al inicio de la administración de José Mujica

    Con un déficit abultado en las cuentas públicas, de cara a la discusión presupuestal el equipo económico optó por dejar de lado el concepto de “espacio fiscal” para referirse al margen para aumentar el gasto, y acuñó el concepto de “esfuerzo fiscal”.

    Después de meses de reuniones y discusiones lideradas por el Ministerio de Economía y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto —que todavía no concluyen—, el Poder Ejecutivo hizo públicos esta semana los números de dicho “esfuerzo fiscal”: el proyecto de ley de Presupuesto que el lunes 31 entrará a la Cámara de Diputados propondrá incrementar el gasto público en unos U$S 1.130 millones en 2016 y 2017, dijeron a Búsqueda fuentes oficiales.

    De ese monto, aproximadamente U$S 660 millones están asociados a los aumentos de pasividades, a la incorporación de nuevos colectivos al Fondo Nacional de Salud y a otros rubros que “vienen dados”, acotaron. Y según dijeron, U$S 470 millones (U$S 280 millones en 2016 y U$S 190 millones en 2017) será el incremento de recursos “posible” para focalizar en las áreas definidas como prioritarias por el Poder Ejecutivo, lo que en las anteriores leyes presupuestales y épocas de bonanza económica las autoridades definían como el “espacio fiscal”.

    El proyecto, cuyo articulado aún está siendo redactado, tendrá la particularidad de que romperá el esquema histórico de planificación presupuestal quinquenal. Esta vez el Ejecutivo hizo definiciones para los primeros dos años (2016 y 2017) alegando que la economía uruguaya se enfrenta a un contexto externo incierto; para el resto del período la discusión de eventuales aumentos de gasto se dará con las Rendiciones de Cuentas anuales.

    El lunes 24 fueron presentados algunos números que muestran un aumento de recursos más modesto —casi una cuarta parte menor— que el Presupuesto quinquenal vigente, aprobado al inicio de período de gobierno de José Mujica.

    El ministro de Economía, Danilo Astori, anunció que el gasto presupuestal se incrementará U$S 1.100 millones en los próximos dos años, si se aprueba el proyecto tal como lo enviará el Poder Ejecutivo.

    En el Presupuesto quinquenal vigente (2011-2015) se previó un crecimiento mayor del gasto para el primer bienio: U$S 617 millones en 2011 y U$S 882 millones en 2012 (U$S 1.499 millones). Según esa ley, los recursos en 2015 serán unos U$S 2.100 millones más que en 2010.

    “Izquierda responsable”.

    En la conferencia de prensa efectuada en la Torre Ejecutiva después de exponer esos números generales que contendrá el proyecto de ley, Astori aseguró que el “esfuerzo fiscal” fue calculado en base a una proyección de ingresos que promedia el 2,5% de crecimiento de la economía para 2015-2019.

    También desagregó cómo se repartirán los U$S 470 millones adicionales previstos para 2016 y 2017, con prioridad en la educación (39% del incremento, unos U$S 183 millones), el Sistema Nacional de Cuidados (16%, U$S 75 millones), la infraestructura (10%, U$S 47 millones), la salud (7%, casi U$S 33 millones), la seguridad pública (5%, U$S 23,5 millones), el Instituto del Menor y el Adolescente (5%, U$S 23,5 millones), la descentralización municipal (4%, U$S 18,8 millones) y el gobierno electrónico (15%, U$S 70,5 millones).

    “Claramente el esfuerzo fiscal es muy importante, y por lo tanto las negociaciones (en el Parlamento) tendrán que ser dentro de ese esfuerzo fiscal que nos hemos fijado”, señaló por su parte el subsecretario de Economía, Pablo Ferreri, hablando el martes 25 ante una veintena de frenteamplistas en el comité de base “Unidos venceremos” de La Comercial.

    “Este presupuesto seguramente lo estemos construyendo en un escenario internacional y nacional con dificultades mayores que los anteriores”, añadió. Y ante esa realidad, dijo, el proyecto presupuestal deberá estar guiado por la “responsabilidad o prudencia”, y también por la “audacia” para “afrontar los desafíos del programa” de gobierno del Frente Amplio. Tiene la “impronta de una izquierda responsable”, machacó el subsecretario.

    Evitar la crisis.

    En la mañana de ayer miércoles, los lineamientos presupuestales fueron presentados a la oposición. El ministro Astori informó en conferencia de prensa, que el proyecto de ley presupuestal que se presentará es “audaz, pero no propone un desorden macroeconómico”. Un integrante del Poder Ejecutivo que trabajó en la redacción dijo a Búsqueda que la intención es actuar con “suma responsabilidad” para cuidar el patrimonio uruguayo. El informante agregó que en momentos donde la situación económica internacional “es compleja”, pasa a ser prioritario “evitar una situación similar a la que vivimos en la crisis del 2002”.

    “Los dos primeros años, que son los que hay que tener más cuidado, tienen una proyección que nos permitirá empezar a cumplir con el programa, y en el resto del período, ya con mayores certezas y conocimiento de la realidad, poder seguir avanzando en las asignaciones presupuestales”, dijo Astori en la conferencia.

    El hecho de que el presupuesto sea presentado para los dos primeros años del quinquenio es una novedad. El senador del Movimiento de Participación Popular Ernesto Agazzi dijo el lunes 24, que “es increíble hacer un presupuesto para cinco años” como se hacía antes, porque es muy difícil prever con un grado alto de certeza qué pasará en el futuro. Agazzi agregó que la disposición de hacer un presupuesto para cinco años está en la Constitución. “Es una situación que la cambia el Uruguay o la cambia la realidad”, apuntó.

    Uno de los jerarcas del Poder Ejecutivo consultados por Búsqueda explicó que “los recursos no son infinitos” y que por eso se establecieron prioridades. Allí destacó que en el primer escalón está la educación. “La educación es clave y se está haciendo un esfuerzo fiscal importante” por lo que se le otorga, dijo.

    A pesar de eso, aclaró que la intención del gobierno es generar mecanismos de gestión por resultados que permitan mejorar la eficiencia en la asignación de recursos a las diferentes dependencias. En esta línea Vázquez había adelantado en el último Consejo de Ministros abierto, que los docentes “tienen derechos, pero también obligaciones”, y pidió que el foco se ponga en los estudiantes.

    “Acá el objetivo central son los jóvenes y son los estudiantes de nuestro país”, remarcó. Fuentes cercanas al mandatario consultadas por Búsqueda explicaron que esta premisa está vigente, y fue por eso que Vázquez decidió decretar la esencialidad de la educación.

    Información Nacional
    2015-08-27T00:00:00