• Cotizaciones
    miércoles 18 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El sindicato de la construcción, con mayoría comunista, tuvo un gran crecimiento y apela al marketing para lograr sus objetivos

    Caros, conflictivos y vagos. Así son vistos —desde la peor óptica— los trabajadores de la construcción, al menos a la hora de negociar salarios.

    El Sindicato Único de la Construcción y Afines (Sunca), que en sus 55 años de vida siempre fue importante tanto en número como en peso dentro del movimiento sindical, en los últimos tiempos ha tenido un crecimiento extraordinario y a pesar de tener una dirección comunista —no demasiado apegada al aparato partidario— aspira a ser visualizado siguiendo el modelo de los sindicatos alemanes: fuerte pero moderno y muy negociador.

    Una recorrida por el local sindical de la calle Yi y Paysandú, no obstante, podría inducir al visitante a pensar que está en Cuba o Venezuela: muchos de los militantes están vestidos de remera o buzo rojo y usan un quepis verde, algunos de ellos con la imagen del Che Guevara o una estrella roja.

    Al menos en número, el Sunca ha dado un salto poco común: pasó de 4.000 afiliados a 40.000 en una década y el próximo 28 de agosto se dispone a aprobar su estrategia para los próximos consejos de salarios en una asamblea en el Teatro de Verano.

    En los últimos años, el aumento del número de puestos de trabajo coincidió con el alza de los salarios y de cara a una negociación, empresarios y trabajadores se prepararon para negociar un nuevo convenio.

    En 2013, el sindicato batió su propio récord: la nueva dirección sindical fue respaldada, según datos oficiales, por 35.184 trabajadores, en una industria donde aportan al Banco de Previsión Social (BPS) unas 72.000 personas.

    Podría decirse que es el sindicato más poderoso del país. Los trabajadores del sector financiero, sin embargo, aunque son bastante menos, tienen capacidad para afectar toda la economía.

    Los empresarios de la construcción, que dependen en buena medida de la inversión extranjera, se quejan de que las condiciones internacionales han cambiado para mal y que la demanda de viviendas para el sector alto y medio alto llegó a un tope.

    El sindicato, por su parte, alega que el número de empresas registradas no ha parado de crecer y que las nuevas plazas seguramente serán sustituidas por vivienda social y obra pública, que ocupa un tercio de la capacidad del sector.

    El estilo Andrade.

    La cabeza visible del sindicato se llama Oscar Andrade. Tiene 38 años, fue albañil y carpintero de obra y trabaja en Montes del Plata como electromecánico, aunque buena parte de su tiempo lo dedica a la actividad sindical en todo el país y es suplente del diputado Doreen Ibarra (Frente Amplio-1001). Andrade, que ya no integra el Comité Central del Partido Comunista (PCU), según dijo a Búsqueda por falta de tiempo, fue reelecto secretario general del sindicato con el 73,31% de los votos. La lista 658, que nuclea a comunistas y otros frenteamplistas, superó por segunda vez a la 584, que responde a Articulación y que este año ganó el 21,17% de las adhesiones.

    Hasta las elecciones de 2009, la corriente Agustín Pedroza (comunistas) dirigía el sindicato en alianza con la ahora segunda corriente, pero un mal cálculo de Articulación, que encabeza el dirigente Pedro Porley, terminó con una victoria de los comunistas, que este año ampliaron la ventaja, explicaron a Búsqueda varios dirigentes sindicales.

    Salvo que se acepte una impugnación de dos mesas en Paysandú, el resultado de las elecciones dejó una mayoría de 12 a 3 en el Comité Ejecutivo y de 24 a 7 en el Consejo Directivo Nacional.

    La representación de Articulación en el Consejo Directivo Nacional, que ayer miércoles 31 tuvo su primera reunión luego de las elecciones, es la única oposición que enfrenta la lista mayoritaria encabezada por Andrade y el presidente del sindicato, Faustino Rodríguez, porque las otras dos listas no obtuvieron votos suficientes para acceder a los órganos de dirección.

    La lista 724, que encabeza el militante de la Secretaría de Asuntos Sociales (SAS) del Partido Nacional, José Luis Gione y la 31, cuyo primer candidato fue el frenteamplista Alfredo Pineda, obtuvieron solo 827 y 900 votos respectivamente.

    El estilo de conducción de Andrade, dijeron a Búsqueda fuentes del sindicato, se caracteriza por un alto nivel de movilización como respaldo a la negociación colectiva.

    Debido al gran crecimiento que ha tenido en los últimos años, el Sunca ha puesto mucho énfasis en la formación de los sindicalistas. En todo el país, 1.300 de ellos han pasado ya por cursos sindicales para defender los derechos de los trabajadores en una industria muy heterogénea y de mucha variación y que cuenta con unas 3.500 obras.

    Además del salario, que ha logrado una mejora importante junto al crecimiento del sector, el sindicato apunta a la seguridad, la formación y en general a las condiciones de trabajo y de vida de los trabajadores.

    Andrade dijo a Búsqueda que el sindicato está orgulloso de los 5.000 préstamos que se obtuvieron mediante el Fondo Social de la Construcción para que trabajadores arreglen sus viviendas, los 600 hijos de obreros becados para que hagan estudios terciarios, los 34.000 sets de útiles escolares que se distribuyen cada año y las miles de consultas odontológicas, pero también las horas donadas para hacer obras solidarias, como las que se hicieron en el departamento de Colonia donde está Montes del Plata, o el aporte de una hora de trabajo para las familias de las víctimas de accidentes laborales.

    Sindicato con merchandising.

    Un pequeño casco amarillo, que cuelga de un llavero, con el logo del sindicato y la inscripción en letras rojas “Sunca-PIT-CNT” y en cuyo interior hay un destapador es uno de los símbolos de un cambio en la comunicación. El Sunca se presenta como un gremio que ha superado la etapa del pegotín en el termo e incluso tiene contratados los servicios de una empresa de comunicación, Downtown, que dirige el creativo Pablo Escobar.

    Downtown estuvo a cargo de los spots para televisión para difundir logros como el Fondo de Cesantía y Retiro, la reducción de la carga horaria de trabajo (que pasó de 48 a 44 horas semanales), el pago de los días no trabajados por lluvia, las brigadas solidarias y las mejoras en salud laboral, entre ellas el pasaje por ley, desde 2009, de las bolsas de cemento portland de 50 a 25 kilos, como primer país en América Latina y el Caribe.

    La apuesta del Sunca a la comunicación con sus miles de integrantes y la sociedad llevaron al sindicato a decidir la profesionalización de su comunicación, incluyendo un programa de televisión semanal, un quincenario y una radio propia, proyectos que aún no se han concretado.

    Hasta ahora, la presencia del Sunca en el PIT-CNT no ha sido protagónica, aunque actúa como respaldo de las decisiones de la central.

    “Laburar regalado”.

    “En Canadá —explicó Andrade— para que un trabajador pueda ingresar a una obra tiene que hacer antes 32 horas de capacitación en seguridad. En Uruguay es cero, acá se premia al que labura, no al que se cuida”.

    Mediante un acuerdo con Presidencia de la República, el Ministerio de Trabajo, la Cámara de la Construcción del Uruguay, la Liga de la Construcción, la Asociación de Promotores Privados y la Coordinadora de la Industria de la Construcción del Este y el Sunca se lanzó una campaña bajo el eslogan “Es necesario trabajar, pero no es necesario morir en el trabajo”.

    Diez trabajadores pierden la vida y cientos quedan inválidos por año solo en la industria de la construcción, una cifra que trepa sobre fin de año, cuando se deben entregar las obras o cuando vencen los plazos.

    “¿Qué nos van a contar a nosotros? Sabemos que en una obra lo primero que hay que hacer es un galpón prolijo y sequito para resguardar las bolsas de portland y que el trabajador se aguante como pueda”, dijo Andrade el 17 de abril, cuando el sindicato realizó la mayor movilización del año para entregar 312.413 firmas en respaldo a un proyecto que exige responsabilidad penal para los empresarios que provoquen accidentes laborales.

    “Los compañeros no mueren en accidentes de trabajo, los matan las condiciones de trabajo”, sostuvo Andrade, que recordó que países como España e Italia lograron bajar los siniestros laborales con leyes similares, igual que Perú, el único país que hasta ahora ha dado ese paso en el continente.

    “Según las estadísticas del Banco de Seguros —afirmó el dirigente— cada año el número de trabajadores que sufren accidentes ha aumentado. Cada año es más duro. Por eso la ley de responsabilidad penal empresarial, que no es para que haya más empresarios presos, es para que lo piensen dos veces antes de mandarte a laburar regalado”.

    El Frente Amplio resolvió postergar la aprobación del proyecto de ley de responsabilidad penal de los empresarios en accidentes laborales debido a algunas críticas que despertó la iniciativa.

    Negociación.

    Un representante empresarial en las mesas de negociación y comisiones de conciliación del sector dijo a Búsqueda que no avizora grandes cambios tras las elecciones del Sunca en la relación con los trabajadores.

    Recordó que históricamente empresarios y Sunca tienen una “muy buena relación” caracterizada por el diálogo.

    Asimismo dijo que ello “no quita que haya momentos muy conflictivos” por “malas interpretaciones de los acuerdos” y porque a menudo aparecen delegados nuevos que no están preparados.

    Agregó que a nivel de Consejos de Salarios “hay gente muy madura” en el sindicato y que el actual convenio vence a fines de setiembre.

    El estilo de combinar movilización y negociación del Sunca ha servido para que el gobierno y las cámaras aborden temas como la seguridad en el trabajo. En los próximos meses, la prueba de fuego será cómo logran acordar también el salario.

    Información General
    2013-08-01T00:00:00