• Cotizaciones
    domingo 22 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El “termómetro” de setiembre presagia que la temporada alta del turismo “no sería tan caótica” pese a incertidumbre en Argentina

    Las vacaciones de setiembre sirvieron como “termómetro” de lo que será la próxima temporada de verano en Uruguay. El comienzo de la primavera trajo días soleados y cálidos que incentivaron a disfrutar de las costas, las termas y Colonia, y el gran protagonista fue el turismo interno. Así, la semana fue algo “floja” —con entre 30% y 35% de ocupación en los hoteles—, pero, llegado el fin de semana, el porcentaje superó el 70% “en casi todos los destinos”, dijo a Búsqueda Juan Martínez, presidente de la Cámara de Turismo (Camtur).

    La ministra Liliam Kechichian se animó a asegurar que la ocupación hotelera el fin de semana del 21 y 22 de setiembre superó el 80% “en casi todos los lugares”. Coincidió en que los uruguayos fueron la mayor parte, pero dijo que también se pudo notar “una presencia bastante buena de argentinos, y muy buena de brasileros”. Consultada por Búsqueda, la jerarca comentó otros datos alagüeños de cara al verano recogidos de Buquebus y otras empresas transportistas: “La información que nos dan es que (la cantidad de reservas) es levemente superior a la que tenían en la misma fecha del año pasado”.

    A su vez, la reserva de paquetes turísticos a través de las agencias de viaje “viene a un ritmo lento”, dijo a Búsqueda el presidente de la asociación que las agrupa, Carlos Pera. Los hoteles de Punta del Este y Piriápolis “están teniendo reservas, quizás más de las que esperaban para la época, pero no con el ritmo necesario”, agregó.

    Pero los argentinos se mantienen expectantes y muy cautelosos en la toma de decisiones sobre sus futuras vacaciones, en la cuenta regresiva hacia las elecciones presidenciales en su país del próximo domingo 27. Por eso, la Camtur esperará hasta el día siguiente para lanzar sus promociones de paquetes turísticos.

    “Batería de herramientas”

    El próximo fin de semana se realizará, en Buenos Aires, la Feria Internacional de Turismo (FIT) de América Latina. Uno de los objetivos de la Camtur es “ir con precios de referencia” para que los turistas “se saquen ese estigma que tienen en la cabeza de que Uruguay es caro”, dijo Martínez. Añadió que en gastronomía y alojamientos, con el beneficio de la devolución del IVA, el país logra ofrecer precios “razonablemente competitivos” en comparación con Argentina y Brasil.

    A partir de este mes algunos alojamientos ofrecerán promociones de pago para argentinos con un 15% de descuento si se hacen con determinadas tarjetas de crédito. También se dará la opción de abonar en pesos argentinos, en tres cuotas sin recargo. Además se lanzarán paquetes de traslado, alojamiento y algún tour, según el destino.

    Argentina, de donde históricamente proviene la mayor parte del turismo receptivo, es el principal foco de atención en estos días. Pero Martínez advirtió que no hay que dejar de lado orígenes como Brasil, Paraguay, Chile y Perú. También consideró importante la promoción en otras regiones, como Europa y Asia. En este sentido, informó que el domingo 6, en el marco de una reunión de los ministros de Turismo del Mercosur y de sus socios Bolivia y Chile, en Buenos Aires, se analizarán acciones conjuntas para difundir destinos como Río de Janeiro, Cataratas de Iguazú, la Patagonia, Punta del Este y Colonia.

    A partir de este mes algunos alojamientos ofrecerán promociones de pago para argentinos con un 15% de descuento si se hacen con determinadas tarjetas de crédito.

    Al mismo tiempo, la Camtur se reunirá con la Federación de Cámaras de Turismo de Sudamérica para “articular y buscar soluciones de traslado, de ingresos al país, migraciones, aduaneras, visados, que faciliten la circulación en toda la región”, dijo el representante empresarial.

    Pera señaló que la FIT será, para la Asociación Uruguaya de Agencias de Viaje, “un motor acelerador de la temporada” a donde los operadores turísticos irán “con una posición ganadora”.

    Audavi llevará a esa feria en Buenos Aires paquetes de alojamiento en diferentes destinos de Uruguay, con promociones del tipo tres noches al precio de dos, o cuatro al costo de tres, pero que no estarán disponibles durante la alta temporada porque es en esa época cuando los hoteles aprovechan a “hacer caja” para solventarse el resto del año, explicó Pera. Sin embargo, la asociación hizo un acuerdo de palabra con los hoteleros para que no haya aumento de tarifas durante el verano, sino que las mantengan o las rebajen.

    Además, Buquebus tendrá una fuerte presencia en la FIT, con paquetes de descuento en pasajes, alojamientos y un convenio con una cadena de supermercados uruguaya para ofrecer un cupón de descuento, informó Pera.

    El presidente de Audavi se mostró “optimista” sobre la próxima temporada, y dijo que el turismo se va a llevar “una gran sorpresa, una sorpresa positiva”, por lo que mostró el “termómetro” de las vacaciones de setiembre. “La cosa no sería tan caótica como lo estamos viendo en este instante”.

    El 27 de setiembre la Camtur organizó con los operadores del sector una cena para celebrar el Día Internacional del Turismo. Allí Kechichian anunció tres medidas que forman parte de una “batería de herramientas” para facilitarles a los argentinos la visita a Uruguay. Primero, una nueva canasta con 300 productos (el año pasado fueron 200) que mantendrán sus precios desde el 26 de diciembre hasta fines de abril. En segundo lugar, informó que la plataforma de reserva de alojamientos Airbnb está en proceso de cierre de un acuerdo con la Dirección General Impositiva y el Ministerio de Economía para que pague “lo que debe hasta ahora” y comenzará a “tributar todo lo que se facture en Uruguay”. Tercero, Kechichian informó que las inmobiliarias quedarán liberadas de la tarea de retener el Impuesto a las Rentas de las Personas Físicas que grava los alquileres de veraneo. Esto regirá, en principio, hasta fines de abril.

    Estas tres medidas se suman a las ya existentes de la devolución del IVA, la exoneración del Impuesto Específico Interno para las cargas de combustible en zonas de fronteras uruguayas y el tax free para los visitantes extranjeros.

    Economía
    2019-10-03T00:00:00