• Cotizaciones
    viernes 20 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El titular del Sindicato Médico restableció diálogo con ASSE y planteó acortar brecha salarial entre públicos y privados

    Una de las primeras batallas que se propuso pelear el flamante presidente del Sindicato Médico del Uruguay (SMU), Gustavo Grecco, es la de acortar la brecha salarial que existe entre los profesionales que trabajan en el sector público y los que trabajan en el privado. Es una lucha vieja. Pero Grecco anuncia que es posible. Un primer paso lo dio ayer miércoles cuando logró restablecer un diálogo con el directorio de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), que estaba formalmente cortado desde hacía por lo menos dos años. En la reunión Grecco planteó una serie de cuestiones prioritarias para la próxima Rendición de Cuentas del gobierno y se acordó que hoy jueves habrá un nuevo encuentro de los técnicos de las dos instituciones para abordar esto como primer tema.

    El presidente del SMU explicó a Búsqueda que se busca converger hacia un laudo médico único. “No podemos decir que todos los sueldos en ASSE son menores que en el sector privado; en general es menor. Hay algunas ramas de la actividad que están equiparadas y hay otros en que a igual carga horaria e igual trabajo están por debajo”, precisó.

    Según un estudio de la Unidad de Negociación Colectiva del sindicato, en una policlínica de Medicina General de una mutualista el valor hora del médico es de $ 1.054 mientras que en ASSE es de $422. Hay más ejemplos: el valor hora de un médico especialista en policlínica en el ámbito privado se paga $1.195, y en el público el mismo trabajo tiene una remuneración de $ 507 la hora. Estos son valores de enero de 2017.

    Grecco puntualizó que se debe aproximar a un mercado laboral para los médicos en el que no haya diferencias entre los sectores públicos y privados a través de un mecanismo distinto al de los cargos de alta dedicación. El dirigente abrió un paréntesis para decir que existe un laudo único nacional a través del nuevo régimen de trabajo médico que supuso la creación de estos cargos. Aclaró que ahí no hay brecha, que ahí hay condiciones de trabajo y remuneración equiparables. Sin embargo, según Grecco, ASSE aún no ha cumplido con el cronograma establecido en el Convenio Colectivo para la creación de cargos de alta dedicación: de los 129 cargos disponibles solo se han creado 20. En las mutualistas ya hay 629 puestos de alta dedicación. “Estamos avanzando en una reforma de trabajo médico que se sustenta en el sector privado. ASSE no gestiona, ni ejecuta estos cargos cuando tiene todo para hacerlo, tiene recursos presupuestales genuinos. La paradoja es que esto se da en un gobierno de izquierda”, se quejó el profesional.

    Para los médicos que no entran en los cargos de alta dedicación, sí hay brecha, sí están rezagados, destacó. Una reciente asamblea de socios del SMU había mandatado a su Comité Ejecutivo a instalar una mesa de diálogo con las autoridades sanitarias y de Economía para “establecer un cronograma progresivo de aumentos salariales, mejora en las condiciones laborales y en la calidad de atención, a través de asignaciones presupuestales en la presente Rendición de Cuentas”.

    Presupuestación.

    Otra de las cuestiones que quiere plantear el SMU es la presupuestación de cargos médicos que están bajo el régimen de Comisión de Apoyo, es decir, sin dependencia directa con el Estado. “En el sector salud, ASSE es el principal generador de trabajo precario a través de estas comisiones. Desde hace años que le venimos planteando al sector político el cierre de las comisiones de apoyo. No hay voluntad política de hacerlo”, dijo Grecco. Lo que hay, precisó, es un proceso lento de presupuestación. Según un último acuerdo firmado con ASSE, deberían ser 300 por año. Otro reclamo que tienen los médicos en esta área es la eliminación del año 2010 como límite de ingreso para ser pasible de presupuestación.

    Más allá de estas reivindicaciones gremiales, el norte para la nueva directiva del Sindicato Médico es poner arriba de la mesa una serie de aspectos estructurales que contribuyan a mejorar la calidad de la asistencia, concluyó Grecco.