• Cotizaciones
    jueves 17 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El traspaso generacional, entre el “empuje” y el “freno”

    “Instalar en la agenda pública y de las organizaciones de productores el desafío que representa el traspaso generacional en las empresas familiares”, específicamente de “la gestión”, lo que comprende el “liderazgo” y el “gerenciamiento”, que “lo más difícil”. Ese fue el objetivo de la presentación de la licenciada en Sociología por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República (Udelar), Inés Malán, en el XII Congreso Internacional de Silvopastoreo.

    La socióloga dijo a Agro de Búsqueda que lo importante es “que se realice a edades tempranas y no como ocurre en el agro, a edades muy avanzadas, tanto de padres como de hijos”, lo que genera “pérdida de muchas empresas”, debido a ese “traspaso tardío” y “los hijos buscan otros caminos cuando no encuentran espacio en la empresa”.

    “Lo más deseable es que los hijos cuando agarren (el traspaso) tengan credenciales educativas mayores a las de sus padres”, ya que “son cada vez más necesarias en el campo”, consideró.

    Sostuvo que “es como un delicado equilibrio entre el empuje y el freno entre la primera y la segunda generación”, y “hay veces que se logra convivir muy bien”.

    “Hoy las generaciones jóvenes son más propensas a simplificar procesos e incorporar tecnología, entonces cuando la primera generación habilita a la integración de nuevas ideas y cambios, eso logra funcionar”, reconoció.

    Sobre qué situaciones predominan hoy, la socióloga advirtió que “cada familia es un mundo”, pero “todavía son más los desafíos por delante que los casos exitosos”, donde “la clave es el muy buen diálogo y la comunicación”.

    Malán, que desde 2021 se desempeña como consultora del área de productores de Conaprole, comentó el interés en “facilitar” el traspaso en los tambos, donde “trasciende la escala”, porque no siempre las dificultades se dan en los chicos o medianos, sino en los grandes.

    “Hay resistencia de la primera generación a ceder el mando”, incertidumbre en qué ocupará el tiempo si eso sucede o hay “miedo en confiar el patrimonio” alcanzado, dijo.

    Se refirió además a las restricciones para el caso de las mujeres, ya que generalmente se espera que el hijo sea el que siga al mando de la empresa y a veces el varón “lo siente como un peso”. “El tema de los sesgos de género tiene que ver con un aspecto cultural, que todavía sigue siendo fuerte, y hay que seguir trabajando”, afirmó. Además, consideró que eso puede significar “una pérdida de oportunidad para que las empresas familiares se sostengan”. “En la lechería las que más se capacitan y llevan la parte administrativa son las mujeres, que cumplen un rol fundamental”, reconoció.