• Cotizaciones
    sábado 22 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Elogio del activismo

    Serrat, Sabina y Patti Smith hablaron y cantaron en Montevideo

    Ellos dos vienen todos los años, o año por medio. Ella llegó por primera vez a Montevideo. En los últimos 25 años Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina tocaron una decena de veces cada uno en Uruguay, donde han vendido, como mínimo, unas 200.000 entradas. El miércoles 20 dieron en el Antel Arena el primero de sus tres conciertos en conjunto. A la misma hora, la estadounidense Patti Smith cantó en el Teatro de Verano las icónicas canciones que la convirtieron en “la madrina del punk”. Pero antes, hablaron y cantaron. Y estas fueron sus palabras fundamentales.

    , regenerado3

    El miércoles 20 Smith, de 72 años, recibió del intendente Christian Di Candia y la directora de Cultura de la IM, Mariana Percovich, la distinción de visitante ilustre de Montevideo, frente a un centenar de personas congregadas en la Sala de Acuerdos de la IM. “En mi propio país no muchos intendentes están dispuestos a recibirme porque soy muy controversial. Así que gracias por el coraje y la amabilidad. Las autoridades no quieren que una vieja punk aparezca al lado de ellos”, agradeció Smith, antes de expresar su preocupación por el ascenso de las extremas derechas en diversas partes del mundo y su apoyo a la juventud. “Estoy con ustedes en esa lucha, les imploro que sigan luchando y que también entiendan y escuchen a los jóvenes. Su lucha es la de todos, les dejo todo mi amor”, manifestó, y se despidió cantando a capela su canción Wing, dedicada a su hija activista ambiental.

    El lunes 18 al mediodía, Serrat y Sabina ofrecieron una rueda de prensa en la que se mostraron felices por pasar por primera vez una semana en Uruguay, y justo cuando hay una elección presidencial. De todos modos no ocultaron su preocupación por la situación en Bolivia y en Chile, que provocó la suspensión de su concierto en Santiago. Ambos aprecian a Uruguay “en una situación diferente”. Sabina lo definió como “ejemplar”, por su clase media culta, sus librerías “extraordinarias” y su “civilidad política que no hay en otros lugares”. Ambos reiteraron su preferencia por el Frente Amplio, aunque Sabina reconoció estar “más despistado que otras veces” porque no tiene “ni idea” de Martínez.

    En una charla de contenido mayormente político, Serrat defendió que los artistas manifiesten sus preferencias y opiniones: “El artista ocupa un lugar cuando la sociedad no puede; en estos países que han vivido dictaduras y los artistas fueron tan reprimidos como los líderes políticos o los militantes, tiene derecho a decir lo que piensa. ¿Por qué un médico o un mecánico sí y un artista no?”.

    Ambos expresaron su profunda decepción por la empantanada situación política española, por el ascenso sostenido de la ultraderecha en el Parlamento y también por la coyuntura catalana, sobre la cual Serrat compartió su visión, claramente pesimista: “Cataluña vive la polarización de su sociedad, que hace que una parte ignore a la otra. Bombardean los caminos al entendimiento y la situación se hace más pesada y larga. Tenemos un gobierno que no gobierna, que no ha pasado ni una ley y lo único que interesa es el procés. El presidente es un hooligan que se sienta entre los manifestantes incendiarios y pide que aprieten, al tiempo que manda a los policías contra ellos. Kafka estaría asombrado. La independencia no es imposible, es improbable, porque no existe una mayoría social que la sustente, porque no hay un país o un Estado que esté detrás y empuje hacia allí, y tampoco existen fuerzas coercitivas, ni de Cataluña ni del Estado. Pero sí hay una parte de la población a favor y otra en contra. Por tanto, hacen falta caminos para avanzar y disminuir los daños producidos. Recuperar el camino perdido. Pero no hay solución a corto ni mediano plazo”.

    En el plano artístico, Sabina se mostró escéptico sobre la evolución de la música popular: “Se está perdiendo el amor por la poesía, la palabra bien escrita. En España está por todos lados eso que llaman música urbana, unas rimas mal hechas de gente que en su puta vida ha leído un poema y que hablan de quién la tiene más larga. No creo que tengamos tanta influencia, lo siento”.