En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Los diplomáticos tienen una buena gimnasia para responder a las preguntas incómodas de los periodistas sin decir nada comprometedor. Así que cuando el nuevo canciller, Francisco Bustillo, con más de 30 años en el servicio exterior, marcó distancia de su antecesor Ernesto Talvi en cada una de las respuestas que dio en su primera conferencia de prensa, el mensaje llegó a todos los rincones del Ministerio de Relaciones Exteriores: no era solo un recambio de nombres.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Uno de los temas en los que Bustillo pretende imprimir su sello es en la etapa final de la negociación del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE). Pese a que Talvi había resuelto su relevo, el nuevo canciller decidió mantener en el cargo al embajador en Bruselas, Carlos Pérez del Castillo, hasta fin de año y que además sea quien lidere los esfuerzos de Uruguay para concretar la firma del acuerdo.
En la conferencia de prensa del martes 21, el canciller dijo que llegaba el turno de que Pérez del Castillo oficiara de Luis Suárez, el goleador que haga el gol mediante la concreción del acuerdo.
Ayer miércoles las autoridades de la Cancillería mantuvieron una reunión vía Zoom con Pérez del Castillo y todos los embajadores uruguayos ubicados en las capitales europeas para afinar la estrategia en esta etapa, dijeron a Búsqueda fuentes del ministerio.
Las negociaciones cerraron hace un año y ahora está casi terminada la revisión legal del texto acordado. Después de su traducción a los idiomas oficiales de la UE y del Mercosur, comenzará la etapa de discusión en cada país. Para firmarlo, los dos bloques necesitan el apoyo unánime de sus miembros.
En el discurso que dio el 2 de julio, cuando asumió la presidencia rotativa del Mercosur, Luis Lacalle Pou dijo que una de sus principales prioridades en el semestre era “acelerar la firma y la ratificación de cada Estado y de la Unión Europea” del acuerdo bilateral. El gobierno de Uruguay y el de Alemania, que preside el Consejo de la Unión Europea este semestre, comparten el objetivo de que el tratado supere ese proceso antes de fin de año. Una vez que sea firmado, el Parlamento de cada país debe ratificarlo.
“Ahora empieza una etapa clave”, explicó a Búsqueda un jerarca de la Cancillería. Los embajadores en las capitales europeas van a jugar un rol importante para defender el contenido del tratado. Por eso, los diplomáticos están trabajando junto con las oficinas de Montevideo en la mejor manera de presentar los argumentos con una “sola voz” y definir cuál es la mejor estrategia para contraargumentar a quienes se manifiesten en contra.
“Necesitamos la mayor cantidad de voces a favor del acuerdo para que, en el momento en que la Comisión Europea pida autorización al Consejo Europeo para firmar, no haya mucha oposición”, resumió uno de los consultados. “Hay que rodear a Suárez para que haga el gol”, añadió, siguiendo la metáfora del canciller.
En el Mercosur la firma del acuerdo por parte de los cuatro países fundadores parece más cerca. En la cumbre a comienzos de mes, el canciller argentino Felipe Solá dio señales de que firmarán el tratado, pese a que consideran que se podría haber negociado mejor.
Para el gobierno uruguayo, lograr que la UE y el Mercosur firmen el acuerdo es clave, porque la entrada en vigor del tratado no necesita de la ratificación parlamentaria de todos los miembros del bloque sudamericano.
“Rienda suelta”
En su primera conferencia de prensa, el martes, Bustillo subrayó la importancia que tiene para la Cancillería el trabajo conjunto con el Ministerio de Economía, junto con el cual “establecerá una posición amplia en materia económica-comercial, sin miramientos a las inclinaciones políticas e ideológicas de los demás países”.
En los pocos días que lleva como canciller, Bustillo se reunió con los embajadores de Argentina, Brasil, China, Estados Unidos, Rusia y la Unión Europea, dijeron fuentes del ministerio.
Ante una pregunta de la prensa, el ministro desdeñó la estrategia que Talvi había presentado un día antes de reunciar a la Cancillería, denominada “Diplomacia económica y comercial 5.0”.
Bustillo dijo que, junto con la ministra Azucena Arbeleche, habían analizado las “propuestas y proyectos”, entre ellas la de Talvi. “Descubrimos que ya se estaban realizando, se estaban realizando por funcionarios de esta casa y definitivamente con mejores recursos humanos que los que se planteaban, capacitados y con conocimiento y experiencia demostrada, con una enorme apoyatura logística”, añadió. Y remató que no tenía sentido crear “estructuras paralelas costosísimas” como la que planeó su antecesor, porque era como “dar rienda suelta a la alegría y a las estructuras paralelas” en un momento en el que el Poder Ejecutivo quería recortar el gasto.