• Cotizaciones
    martes 14 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Empresarios piden bajar costos y que se enseñe mandarín, si avanza negociación con China

    Avanzar en la implementación de un “Plan para la Competitividad” de la industria exportadora es una necesidad “impostergable” para los industriales de cara a la firma de un posible tratado de libre comercio (TLC) con China, señaló la gremial del sector en la presentación que a principios de diciembre realizó ante autoridades del gobierno.

    Esa preocupación por mejorar las condiciones de competencia también surge de los resultados adicionales de la encuesta que la Cámara de Industrias —en conjunto con Equipos Consultores— realizó a sus socios y que ayer miércoles 22 le hizo llegar al gobierno.

    El 42% de los encuestados consideró que un eventual TLC con el principal socio comercial de Uruguay sería “muy positivo” o “positivo” para su empresa y 27% opinó lo contrario (“muy negativo” o “negativo”). En tanto, 28% estimó que tendrá impacto “neutro” y 3% no opinó.

    Consultados sobre cuáles serían los tres principales instrumentos o medidas que el gobierno debería implementar para “mitigar” los impactos negativos y “potenciar” los efectos positivos sobre las empresas de ese acuerdo, surgieron entre las respuestas la mejora de los costos operativos y tarifas, la reducción de costos del Estado y la devolución de tributos u otros incentivos. Esos aspectos fueron mencionados (aunque en proporciones algo distintas) tanto para los intereses defensivos como para los ofensivos.

    Los industriales también aludieron a la promoción de inversiones, el apoyo a la innovación, políticas de reintegro, entre otras. Por ejemplo, los que se sienten amenazados pidieron instrumentos para “defender las fuentes de trabajo”, contener la “inflación”, aplicar un “arancel compensatorio”, “cupos de importación”, “antidumping”, un “comercio regulado de productos industriales, “cuidar el abastecimiento de materias primas”, además de respuestas más genéricas como “competitividad”, “energía” y “salarios”.

    Los que tienen intereses ofensivos y oportunidades para aumentar las colocaciones a China pidieron “facilitar trámites”, “establecer origen por cambio de partida arancelaria sin exigir porcentaje de valor agregado nacional”, “margen de preferencia”, educación en idioma mandarín, entre otras más genéricas como “tecnología”.