• Cotizaciones
    martes 15 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Empresarios son cautos sobre las perspectivas para sus negocios

    Los empresarios mejoraron su percepción sobre la economía del país en general, pero son cautos respecto a sus propias firmas. Eso surge de una encuesta elaborada por la consultora Deloitte, cuyos resultados fueron difundidos el lunes 6.

    El “incremento de costos” y una “competencia creciente” fueron los principales desafíos identificados por los empresarios (al ser mencionados por 70% y 40% de los 335 gerentes y altos ejecutivos consultados, respectivamente).

    El porcentaje de empresarios que piensa que la situación económica del país mejoró en el último año pasó de 21% en abril a 32% en octubre (cuando se realizó el relevamiento), mientras que bajó de 26% a 14% la proporción que la evaluó como peor. De esta forma, el saldo neto de respuestas (“mejor” versus “peor”) se ubicó en terreno positivo, algo que no ocurría desde 2011, cuando, en pleno auge de los precios de los commodities, la economía uruguaya crecía fuertemente.

    En cambio, la evaluación del clima de inversiones mejoró poco y se mantuvo un saldo de respuestas negativo (de 14%).

    Consistentemente, la evaluación absoluta del clima de negocios siguió siendo “pobre” desde una perspectiva histórica, con 32% de los empresarios considerándolo “bueno” o “muy bueno”, remarcó Deloitte. Esa proporción superaba el 60% en 2011 y 2012.

    Las expectativas económicas para el próximo año mostraron relativa estabilidad respecto a abril. En particular, la proporción de consultados que prevé una mejora de la situación económica para el año próximo se mantuvo en 30%, mientras que 15% espera un panorama peor; ello determinó un saldo neto positivo de 15%. El 55% de los empresarios espera que el contexto económico siga igual dentro de un año.

    Respecto a la gestión del gobierno, el porcentaje de juicios desfavorables se mantuvo en 58%, como en abril, al tiempo que subió de 4% a 6% la proporción de valoraciones positivas y bajaron de 37% a 36% las opiniones neutras.

    Las empresas.

    Acerca de las perspectivas para sus propias empresas, la encuesta reveló que se profundizó la expectativa de una mayor producción respecto a lo observado en relevamientos anteriores. En efecto, 42% aguarda aumentos en sus niveles de actividad y solo 8% espera una disminución en los próximos 12 meses, lo que llevó a que el saldo neto de respuestas alcanzara a 34% (la cifra más alta desde 2011). Las perspectivas para la inversión también mejoraron, aunque de forma menos pronunciada. De hecho, 62% no prevé variaciones, 25% espera un aumento y el 13% proyecta una caída en la inversión.

    Pese a esas expectativas algo mejores, las empresas en general siguen reticentes a expandir sus niveles de empleo. Concretamente, apenas 5% de los encuestados manifestó estar revisando al alza sus planes de contratación para el próximo año, al tiempo que 24% considera un recorte y 71% no prevé cambios. Por otro lado, varias empresas están introduciendo tecnología que genera ahorros en el uso de mano de obra: 20% incorporó significativamente y 45% lo hizo moderadamente, según el sondeo.

    Por último, si bien la mayoría de las empresas no aguarda cambios en la política económica para el próximo año, el porcentaje que espera un deterioro subió de 27% a 31%, mientras que bajó de 63% a 57% la proporción que prevé escasos cambios.