• Cotizaciones
    viernes 21 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    En 2019 el Estado realizó un récord de solicitudes de información a Facebook, que le brindó datos en menos de la mitad de los casos

    Los pedidos son de la Fiscalía y de la Policía por investigaciones penales y ante el riesgo inminente de una lesión o muerte

    Como parte de una iniciativa institucional para mostrar cómo protege los datos de sus usuarios, desde 2013 Facebook elabora periódicamente un informe sobre su cumplimiento de normas comunitarias y de propiedad intelectual, las restricciones de contenido que realiza y las solicitudes que recibe de parte de distintas oficinas estatales para acceder a contenido privado. En este último caso el informe exhibe datos semestrales detallados por país respecto al número de solicitudes y al nivel de cumplimiento que la empresa estadounidense tiene con esos pedidos.

    , regenerado3

    Para Uruguay las cifras de enero a junio de 2019 muestran un total de 33 solicitudes de parte del Estado hacia Facebook, un récord desde que se comenzaron a tomar las mediciones del país en 2017: de enero a junio de 2017 hizo 30 solicitudes; de julio a diciembre del mismo año, 20; de enero a junio de 2018 fueron 15; y de julio a diciembre de 2018 fueron 27.

    Los pedidos —que también marcaron un registro histórico a escala global, al alcanzar los 128.617— se incluyen en un informe titulado Reporte de Transparencia, publicado el miércoles 13. Están divididos en dos tipos. El primero refiere a procesos legales donde los gobiernos contactan a Facebook para obtener información en el marco de una investigación. “La gran mayoría de estas solicitudes están relacionadas con causas penales, como robos o secuestros”, indica Facebook; estas causas incluyen también delitos informáticos como fraude, acoso sexual y pornografía infantil, entre otros.

    El segundo tipo de pedidos sucede en casos de emergencia, donde no es necesario que exista un proceso legal. “Según las circunstancias, podemos divulgar información a las autoridades si de buena fe tenemos motivos para creer que el asunto implica un riesgo inminente de lesión física grave o muerte”, explica Facebook. Amenazas públicas o privadas forman la mayor parte de esas situaciones.

    La información básica que piden policías y jueces es el nombre real de un usuario, la fecha de registro a Facebook, el contenido privado de su cuenta, la información de tarjetas de créditos, direcciones de correo electrónico y direcciones IP de inicio o cierre de sesión usadas recientemente, así como otra información de transacciones.

    En el caso de Uruguay, de las 33 solicitudes realizadas hasta junio, 19 fueron por procesos legales y 14 por emergencias. Las peticiones comprendieron a un total de 50 usuarios o cuentas distintas. Según señalaron a Búsqueda fuentes de la Policía Nacional y del Poder Judicial, prácticamente todas las solicitudes partieron desde la Dirección General de Lucha contra el Crimen Organizado e Interpol y de las distintas fiscalías.

    En Facebook se puede ver el perfil, una publicación o un comentario que alguien hizo, y para conseguir más información se le puede hacer un pedido a la empresa”, explicó Sabrina Flores, fiscal especializada en Delitos Sexuales y Violencia. Apoyados por el Departamento de Cooperación Internacional de la Fiscalía, los fiscales realizan a Facebook los pedidos que deseen a través de un exhorto. Si esa información es enviada, acceden al número de IP, desde donde partió la publicación, que identifica de manera única a cualquier dispositivo que utilice el Protocolo de Internet. “Una vez que se tiene el número de IP, se solicita a Antel con orden de un juez que otorgue los datos identificatorios para determinar dónde se ubica geográficamente ese dispositivo y quién es el titular del servicio de Internet”, añadió la fiscal.

    La información básica que piden policías y jueces es el nombre real de un usuario, la fecha de registro a Facebook, el contenido privado de su cuenta, la información de tarjetas de créditos, direcciones de correo electrónico y direcciones IP de inicio o cierre de sesión usadas recientemente, así como otra información de transacciones. Aunque no las discrimina según servicio, las cifras del informe incluyen no solamente a la red social Facebook sino a todas las plataformas de la empresa como WhatsApp, Instagram y Messenger.

    Durante el primer semestre del año Facebook dio al Estado uruguayo datos sobre sus usuarios en el 48% de los casos, un porcentaje menor al global, que fue de 73%. Las fuentes consultadas señalaron que Facebook usualmente se niega a dar datos que vulneren la libertad de expresión de sus usuarios, amparado en la primera enmienda de la Constitución de los Estados Unidos. Ejemplos de solicitudes rechazadas involucran investigaciones sobre difusión de noticias falsas. “Facebook responde a las solicitudes gubernamentales de datos de conformidad con las leyes aplicables y sus términos y condiciones del servicio. Cada una de las solicitudes que recibimos se analiza meticulosamente para determinar su idoneidad jurídica, y podemos rechazarlas o pedir que se incluyan más detalles si son demasiado amplias o vagas. Para exigir la revelación del contenido de una cuenta, es necesario presentar una solicitud de asistencia judicial mutua o un exhorto”, aclara la empresa en el informe.

    Información Nacional
    2019-11-21T00:00:00