En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Ante la irrupción del coronavirus en Uruguay, la Universidad Tecnológica (Utec) respondió rápidamente: las clases no se suspendieron y sus 18 carreras pasaron a modalidad online en 72 horas. Desde el 16 de marzo —tres días después de la suspensión de las clases presenciales— la mayoría de sus unidades curriculares (el 93%) ya estaban digitalizadas en entornos virtuales, aseguró a Búsqueda el director académico de la Utec, Amadeo Sosa.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Esta institución “hermana” de la Universidad de la República (Udelar) se anticipó a la llamada “modalidad híbrida” de enseñanza y aprendizaje, entre lo presencial y lo virtual, recurriendo a videoconferencias y talleres de introducción y de capacitación en pedagogía digital dirigidos a sus planteles docentes.
Así es que en la primera semana de clases, la Utec tenía a casi la totalidad (el 98%) de sus estudiantes participando en sus cursos de forma virtual, informó Sosa. El objetivo de avanzar “hacia un modelo educativo digital ya integraba la agenda universitaria”, y la crisis aceleró el proceso, explicó.
Previo a la pandemia, unos 2.300 estudiantes de la Utec asistían a clases presenciales, y 500 de ellos estaban bajo un modelo “semipresencial”, en carreras como Licenciatura de la Información o Análisis Alimentario. Apenas el 16% de sus unidades curriculares tenía modalidad virtual.
Hoy la casi totalidad de las carreras aplica tecnologías digitales. En este lapso se realizaron más de 17.000 videoconferencias o reuniones virtuales y se ofrecieron más de 30 cursos en el entorno de Educación Digital Universitaria. La universidad utiliza la plataforma EDU, que recibió unas 245.000 visitas, alojó 31 cursos y tuvo 1.862 matriculados en el último mes, y el entorno virtual Moodle, que en julio recibió 978.671 visitas de 4.187 usuarios, entre estudiantes y docentes, según información de la Utec solicitada por Búsqueda.
Cocina, jazz y matemática.
Partiendo de un “inevitable costo pedagógico”, la Utec aplicó estos meses nuevas estrategias de enseñanza, basadas en la virtualización de los cursos, lo cual implica, según su director de Enseñanza, ya no tener un aula física sino “expandida”, con estudiantes en un lugar y en otro y con actividades a distancia. Entre las actividades prácticas que antes no se habían pensado en forma remota, Silva citó experiencias de laboratorio de Mecatrónica en Rivera, o realizadas desde las casas, ensambles de jazz y desarrollos matemáticos mediante aplicaciones digitales.
Hubo alumnos que para sus prácticos realizaron experiencias desde sus propias cocinas, idea aplicada en Análisis Alimentario, una carrera con sede en Paysandú que ya contaba con modalidad semipresencial, donde se comparte con UTU y la Udelar zonas de laboratorios.
El jueves 2, durante la apertura del ciclo online Utec en Red, bajo el título Modelo híbrido, ¿la nueva normalidad educativa?, Silva aseguró que la pandemia les dio a las universidades “la posibilidad de recorrer otros modelos de enseñanza y una mayor flexibilidad normativa”.
Creada en 2012, la Utec ofrece 18 carreras a sus casi 3.000 estudiantes de más de 120 localidades en torno a las sedes de sus institutos tecnológicos regionales. En 2018, ya había creado un área de Tecnología Aplicada al Aprendizaje (TAA) para diseñar estrategias y potenciar el uso de las tecnologías en la educación.