• Cotizaciones
    lunes 17 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Entre presos y condecoraciones

    N° 1886 - 29 de Setiembre al 05 de Octubre de 2016

    , regenerado3

    Qué mundo mágico este. Mientras Cristina Fernández de Kirchner viaja a Ecuador a recibir una condecoración del gobierno de ese país (léase Rafael Correa en todos los casos), en Brasil fueron detenidos por la Policía dos ex ministros de Hacienda de los últimos gobiernos del Partido de los Trabajadores (PT) de Luiz Inácio Lula Da Silva.

    La viuda de Néstor Kirchner debió pedir autorización a la Justicia para salir del país. Tiene entre dos y tres causas en marcha. El enriquecimiento de la ex presidenta y su familia ha sido muy grande y se investiga cuán lícitos o ilícitos han sido los mecanismos para llegar a juntar tanto dinero.

    Cristina en Ecuador, en tanto, disertará en el Encuentro Latinoamericano Progresista. Se habla de una nutrida y relevante concurrencia.

    También se reunirá con el secretario general de la Unasur, el ex presidente colombiano Ernesto Samper. Muy poca trascendencia se le asigna a este encuentro: Cristina, hoy por hoy, puede ayudar poco e incidir menos en asuntos suramericanos (bastante con los propios que tiene en Argentina); la Unasur como que ha pasado a un segundo o tercer lugar y ha perdido mucho espacio frente a las arremetidas del Mercosur y la OEA. Hoy los focos están apuntados a estas dos organizaciones por las que ahora parecen encaminarse las cosas, como consecuencia del triunfo de Mauricio Macri en Argentina y muy especialmente tras la destitución de Dilma Rousseff en Brasil. Poco para hacer tiene Samper, a lo sumo maniobrar para continuar en el cargo. Difícil para él.

    Todo esto, lo de las condecoraciones y congresos y las entrevistas es mero artificio según los analistas. Son una especie de estertores.

    Lo que pasa en Brasil es lo que importa. Ya se ha visto el viraje en las organizaciones regionales como consecuencia del cambio de gobierno en el gigante sudamericano. Cambió Brasil y comienza a cambiar todo. Sin restarle méritos, es cierto, al nuevo secretario general de la OEA, Luis Almagro, quien desde que asumió apuntó con decisión y fina puntería al caso Venezuela y cuando en el gobierno del Brasil aún estaba Dilma.

    En estos tres meses que restan del año todavía van a pasar muchas cosas que serán noticia. Hay hechos anunciados, como el referéndum revocatorio en Venezuela, que pase lo que pase ocupará las primeras planas. Si se hace, se da como casi seguro que Maduro caerá y habrá que llamar a elecciones. Si no se hace, habrá más de un temblor a nivel regional (OEA, Mercosur, Unasur), que no solo desacomodará a Nicolás Maduro, sino que puede arrastrar a algunos socios y amigos que todavía se entretienen en dar y recibir condecoraciones.

    En Brasil como que ya pasó el tema del “impeachment”. Fue sustituida la presidenta y a otra cosa. También se le aplicó el código a su principal enemigo parlamentario: Eduardo Cunha, quien propició el juicio político a Rousseff, fue destituido como miembro de la Cámara de Representantes. Solo 10 congresistas votaron a su favor, y cientos en contra.

    Y el mundo sigue andando. La semana próxima Mauricio Macri recibe en la Casa Rosada a su colega de Brasil, Michel Temer (se acuerdan, aquel que era vicepresidente de Dilma). Una entrevista sin duda más importante que las que tenga Cristina Kirchner con Correa o Samper, y que seguramente tendrá otras consecuencias: Venezuela y el Mercosur son los temas que encabezan la agenda en el encuentro presidencial, según fuentes del Palacio San Martín (Cancillería argentina).

    Y también los fiscales y los jueces siguen andando. Tanto en Brasil como en Argentina. Aparentemente con mayor firmeza y efectividad en el primero de los dos países. La Justicia brasileña avanza sin prisa pero sin pausa: con la detención de los ex ministros Guido Mantega (Hacienda) y Antonio Palocci (Hacienda, jefe de Gabinete y otra vez Hacienda) se le complica la vida a Rousseff (hasta ahora algo inmaculada en lo que hace a corruptelas), y cada vez se cierra más el cerco en torno a Lula.

    Y como se dice por estos lares en cuanto a que si Brasil estornuda el resto de los países se resfrían, ahora se asegura que si Lula va preso en Brasil, la Justicia argentina terminará por animarse y entonces tras aquel le tocará a la condecorada Cristina en Argentina.

    © Danilo Arbilla. Derechos reservados. (Especial para Búsqueda)