• Cotizaciones
    sábado 04 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Espacio seregnista dilata la definición sobre una precandidatura propia, mientras Asamblea Uruguay mantiene dudas entre Orsi y Bergara

    Tras meses de poca actividad sectorial y discretas reuniones bilaterales, en marzo se comenzará a clarificar el complejo panorama interno que tiene la oposición de cara al proceso electoral que comenzará con las internas de junio de 2024. Lo que ocurre, graficó un experimentado dirigente, es que las internas de muchos sectores están lejos de tener unanimidades respecto a qué precandidato apoyar. Y además, la definición que tome cada espacio puede tener efectos en cadena, que dejen sin sentido otras postulaciones o fomenten alternativas.

    “Hay dos candidaturas fuertes que son las naturales y eso es lo que uno puede observar en la calle. No sería bueno un carnaval electoral para la fuerza política”, describió el dirigente del Nuevo Espacio y exintegrante de la Asociación de Bancarios del Uruguay Darío Mendiondo. La referencia es a los intendentes de Montevideo y Canelones, Carolina Cosse y Yamandú Orsi, cuyos apoyos sectoriales comenzarán a aparecer, o no, en días. Sus palabras también dejan en claro que a ese sector, que fue parte del Frente Líber Seregni, no le interesa apoyar una eventual precandidatura impulsada por el espacio socialdemócrata Convocatoria Seregnista Progresistas, que debate si lanzar al ruedo al senador Mario Bergara o inclinarse por Orsi.

    Marzo también es un mes clave para Convocatoria, porque es el plazo que el mismo bloque se había puesto para “construir una precandidatura presidencial” que expresara su “sensibilidad política”, según una declaración que el espacio había realizado a fines de octubre del año pasado, tras su primer encuentro nacional de dirigentes. De hecho, esa declaración hablaba de un segundo encuentro a realizarse en marzo, pero dicha instancia todavía no tiene fecha.

    En Fuerza Renovadora, uno de los dos sectores mayoritarios de Convocatoria y el principal impulsor de Bergara, estiman que es posible que el encuentro se aplace para mediados de abril o incluso para mayo, dado que el resto de los sectores de la alianza todavía deben definir su postura al respecto. Entre ellos, la decisión más importante y definitoria para Convocatoria pasa por qué camino tomará Asamblea Uruguay, uno de los grupos más grandes e influyentes, y cuya interna se dirime entre apoyar a Bergara o a Orsi. A este último algunos dirigentes lo ven como más idóneo para vencer en las elecciones nacionales que a Cosse y más fuerte para competir en la interna que el senador Bergara.

    En octubre, Danilo Astori había frenado cualquier intento de que Convocatoria se expresara por un precandidato propio. Según una nota publicada por El Observador el 28 de octubre, el exministro y exvicepresidente planteó ante el Consejo Político Nacional de Asamblea Uruguay que no era tiempo de hablar de candidaturas, y que aquel encuentro era una oportunidad para la “acumulación de fuerzas”.

    El escenario de cara a futuro parece ser algo distinto en la interna de Asamblea Uruguay. Si bien no está citada aún la próxima Mesa Nacional, además de resolver el tema de la eventual precandidatura de Convocatoria, este organismo se encargará de nombrar al senador José Carlos Mahía como secretario político del sector, lo que le dará un rol más activo en la interna y un contacto territorial más consistente con la dirigencia en todo el país. El legislador, que estuvo recorriendo Florida con Bergara y otros dirigentes de Convocatoria el pasado fin de semana, ha sido señalado por algunos dirigentes de Asamblea Uruguay como uno de los promotores de la precandidatura del senador, aunque él ha optado por evitar expresarse públicamente al respecto.

    El viernes 10 de febrero, el diputado de Asamblea Uruguay Luis Enrique Gallo declaró a Montevideo Portal que las encuestas de opinión pública influirán en la decisión del sector. Los estudios de las consultoras muestran un escenario polarizado entre Orsi y Cosse y por el momento otorgan muy poca chance a Bergara. “No hay apuro por resolver el tema. Nos vamos a tomar el tiempo y sabemos que la posición que tomemos como Asamblea Uruguay va a ser casi definitoria”, expresó.

    El resto de los sectores de Convocatoria definirán en breve. Plataforma, del exdirector de Oficina de Planeamiento y Presupuesto Álvaro García, tendrá una asamblea en las próximas semanas. El Partido Demócrata Cristiano se inclina por apoyar a Bergara, pero lo definirá en una Convención Nacional el 18 de marzo. Otros sectores de la alianza son críticos con una candidatura propia de Convocatoria. “El FA tiene dos candidaturas y lo demás no existe, sobre todo en el interior”, graficó un dirigente de uno de los socios minoritarios de la alianza, que sostiene que una eventual postulación ante un escenario de polarización no es posible, y solo se podrá “pellizcar unos votos y molestar a alguien”.

    Oscar Andrade. Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS

    Orsi, Cosse y Lima

    Las definiciones que se tomen en el ala moderada o socialdemócrata del Frente Amplio son seguidas con atención en el Movimiento de Participación Popular (MPP), ya decidido a impulsar la precandidatura de Orsi, de su sector. El intendente dijo ayer que está concentrado en la gestión de la intendencia, aunque admitió estar “aprontándose” para una precandidatura. Incluso, dejó abierta la puerta de ser candidato a vicepresidente si es que no vence en la interna: “Donde la fuerza política me precise, ahí estaré”.

    El MPP busca que su precandidatura no esté asociada solo a su sector. Por el momento, el principal aliado lo conseguirá el próximo sábado 11 de marzo, cuando la Vertiente Artiguista resuelva formalmente en una asamblea nacional el apoyo a Orsi. Los dirigentes más importantes del sector ya se han expresado en esa línea, y también buscan que en la contienda del Frente Amplio no haya más de dos competidores. A su vez, el sector trabaja en la creación de un “espacio artiguista” que pueda funcionar como “puerta de entrada” para militantes y dirigentes no asociados con el Frente Amplio.

    La inminente precandidatura de Cosse podría comenzar a dilucidar sus principales apoyos en las próximas semanas. La intendenta, que por el momento reúne el respaldo del sector Sumemos, cuyo principal referente es el dirigente Humberto Castro, espera por apoyos formales del Partido Socialista y sus aliados y de los comunistas. Ambos partidos reunirán a sus respectivos comités centrales el fin de semana del 4 y 5 de marzo, pero no se espera que realicen pronunciamientos electorales en esas jornadas, que estarán enfocadas en aspectos programáticos y organizativos.

    Los socialistas han concretado un espacio junto al Partido por la Victoria del Pueblo, Casa Grande y la Lista 5005, con aspiraciones de que sea algo más que una alianza electoral. El bloque lanzará en los próximos meses una “fundación” que se dedique al estudio de temas sociales con un enfoque “académico y programático” y también una pata “vinculada a la educación popular”, declaró el secretario general del Partido Socialista, Gonzalo Civila, a la diaria, el 5 de enero.

    Si bien la actual conducción del partido ha tenido una notoria afinidad con Cosse y la dirigencia oficialista no espera mayores novedades al respecto, los anuncios electorales no se realizarán hasta mitad de año.

    Los socialistas también miran de reojo lo que podría ser la otra pata fuerte de apoyo a la intendenta de Montevideo: el respaldo del Partido Comunista, que ya apoyó a Cosse en las departamentales y la llevó al Senado en la Lista 1001.

    La principal duda en la interna comunista es qué rol jugará el senador Óscar Andrade en el próximo período electoral, cuyo liderazgo interno es cada vez más influyente. Un dirigente del sector, sin embargo, consideró que su eventual postulación no está propuesta en este momento, y que existen “dos candidaturas por la vía de los hechos”, aunque también un favoritismo interno notorio hacia Cosse. No obstante, añadió: “Si se instala el debate y hay un obstáculo, puede que nos una un candidato de nuestra interna”.

    El intendente de Salto, Andrés Lima, busca meter su nombre en la lista de posibles precandidatos, apoyado por el espacio Encuentro Federal Artiguista. El jerarca reclama una “precandidatura desde el interior del país”, donde “el Frente Amplio tiene que hacer el mayor esfuerzo”, dijo el martes 21 en una entrevista a VTV.