En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Las autoridades de la Universidad y de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) acordaron aplicar una prueba de lengua a los estudiantes de primer año de todas las facultades y los institutos de formación docente para conocer su nivel en las áreas de lectura y escritura.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Según un documento distribuido el martes 22 en el Consejo Directivo Central (CDC) de la Universidad, la propuesta surgió desde el programa ProLee de la ANEP “dada la asociación entre el fracaso académico y la falta de manejo de la lengua escrita en general y de la escritura en particular de los estudiantes”.
Un grupo de trabajo integrado por representantes de ambas instituciones está elaborando un “plan de mejora” para contrarrestar el bajo nivel con que llegan los estudiantes de Secundaria al sector terciario.
En el mes de setiembre se aplicará la prueba “a todos los estudiantes que ingresen a primer año de estudios terciarios”.
Con los resultados de esa evaluación se establecerán cursos de apoyo “para los estudiantes que hayan manifestado en la prueba niveles de lectura y escritura insuficientes para su inclusión y sostenimiento en los estudios superiores”.