• Cotizaciones
    viernes 20 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Exitos y fracasos entre emprendimientos apoyados por el Fondes

    Quienes conocen del manejo empresarial aseguran que un negocio no se arma de un día para el otro. Algunos con más tiempo de vida que otros, los emprendimientos apoyados con recursos del Fondo para el Desarrollo (Fondes) están corriendo con una suerte diversa.

    Una característica común de dichas empresas es que surgieron por iniciativa de ex trabajadores de industrias que cerraron y resurgieron bajo la figura de una cooperativa. Se las identifica como proyectos autogestionados, ya que son los propios cooperativistas-trabajadores los que las manejan.

    El Fondo fue creado por decreto en 2011 y se integra con parte de las ganancias del Banco República. José Mujica, siendo presidente, lo impulsó como un modelo de “transición al socialismo”.

    El Parlamento recibió esta semana un proyecto de ley —que fue discutido por el gobierno saliente de Mujica y el entrante de Tabaré Vázquez— que propone ampliar el destino de los recursos del Fondes de forma de no acotarlo solamente a los emprendimientos autogestionados por trabajadores, entre otras modificaciones.

    Hasta mediados de 2014 el Fondes tenía prestados unos U$S 40 millones y tenía disponibles U$S 100 millones. No hay información pública más reciente.

    Entre las empresas que recibieron créditos figuran, entre otras, la fábrica de envases Envidrio, la imprenta Pressur, la curtiembre Uruven (ex Midobers), la industria del caucho Funsa, la Dyrus-Alas U (ex Pluna), la fábrica de cerámicos de Empalme Olmos (ex Metzen y Sena), la lanera Tessamérica (ex Paylana), la Asociación de Productores Lecheros de San José, Urutransfor, la curtiembre El Águila y la textil Puerto Sauce (ex Agolan).

    El año pasado pararon dos emprendimientos. En febrero cesó la actividad Pressur de Nueva Helvecia, en Colonia, debido a problemas de endeudamiento y dificultades para colocar la mercadería en su principal destino, Argentina. El Águila, de Florida, paró en diciembre tras la clausura resuelta por la Dirección Nacional de Medio Ambiente.

    Los trabajadores defienden el modelo actual del Fondes y aseguran que no todos son fracasos.

    “A otros nos ha ido bien y nos va a ir mejor. ¿Cuántas empresas pidieron millones al Banco República y jamás pagaron?. Fueron muchas”, afirmó a Búsqueda Ramón Martínez, integrante de la curtiembre Uruven.

    “Otros emprendimientos (no cooperativos) también fracasan, también cierran, también dejan colgados a los bancos”, dijo por su parte el directivo de Funsa, Enrique Romero.

    El ministro de Economía, Danilo Astori, dijo el miércoles 4 al tomar su cargo y lo repitió el lunes 9 en Canal 4, que “hay que cuidar el análisis de la sostenibilidad de los proyectos”. Y agregó: “Lo que a mí no me gustaría es que el Fondes aparezca permanentemente asociado a frustraciones, a experiencias que no son viables estructuralmente (…)”.

    Desde el PIT-CNT se defendió el Fondes. “No todo es malo en el plano de la autogestión, sino que se ha demostrado que estas experiencias permiten resolver trabajo y desarrollo”, sostuvo el lunes 9 en radio El Espectador, el coordinador de la central de trabajadores, Marcelo Abdala.

    Algunas empresas reabiertas por sus ex trabajadores apoyadas por el Fondes están aumentando su producción y prevén solicitar más dinero.

    El directivo de Funsa Enrique Romero dijo a Búsqueda que la fábrica de cubiertas y guantes ha tenido altibajos y hoy emplea a 150 trabajadores. De todos modos, adelantó que a fin de año seguramente esté cancelando el préstamo concedido por el Fondes —de U$S 6 millones— y que en 2016 es probable que pida otro préstamo para financiar una renovación tecnológica, que definió como una “necesidad imperiosa” de la planta.

    Señaló que los fracasos de algunas firmas autogestionadas por los trabajadores “seguramente guardan una misma proporción” de cierres en relación a empresas tradicionales.

    En Uruven, que empezó a producir hace tres meses, hoy trabajan unos 25 operarios. En el corto plazo harán el proceso completo de pelado y curtido del cuero. La cooperativa recibió un préstamo de U$S 600.000 que ya empezó a pagar en cuotas de U$S 6.056 mensuales, informó Ramón Martínez, integrante de la cooperativa.

    Añadió que planean presentar al Fondes otro proyecto para financiar la ampliación de la planta —un nuevo galpón y mejoras en el área de tratamiento—, además de sumar a unos 60 trabajadores en el proceso productivo.

    Mauro Valiente, de Tessamérica, señaló que la textil ha progresado, puesto que comenzaron en 2013 trabajando con 20 personas y hoy son 180. Y la producción pasó de 5.000 a 30.000 metros.

    Informó que hasta el momento la cooperativa recibió U$S 3,8 millones del Fondes y esperan que se les libere un nuevo desembolso.

    Valiente señaló que ese fondo es la “principal herramienta” que tienen los trabajadores, ya que no hay “otra forma de conseguir capital”.

    Cambios.

    El proyecto de ley que el gobierno de Vázquez remitió al Parlamento para institucionalizar el Fondes establece el apoyo a proyectos productivos “viables y sustentables”, que “resulten de interés a juicio del Poder Ejecutivo”, en especial aquellos vinculados a “sectores estratégicos y a modelos de autogestión”.

    Incorpora la posibilidad de promover y apoyar las micro, pequeñas y medianas empresas “con independencia de la modalidad de propiedad del capital” societario.

    Para ello el Fondes podrá otorgar “préstamos, garantías o bonificaciones de las tasas de interés” en caso que los créditos provengan del sistema financiero. El proyecto también prevé “aportes no reembolsables” destinados a asistencia técnica de los estudios de viabilidad, planes de desarrollo y de capacitación.

    Otro cometido del Fondes será “promover la participación del sistema financiero en la financiación de los proyectos elegibles”.

    La iniciativa prevé que se asigne la “administración de partes del Fondes a diferentes instituciones” con el fin de dotarlo de una “mejor efectividad”.

    Para Romero, los cambios que se realicen al Fondes no deberían ser para “transformarlo en más de lo mismo” que ofrece el sistema financiero convencional.

    Economía
    2015-03-12T00:00:00