En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
¿Es posible superar la pobreza en el mundo? Este fue el principal desafío que se planteó hace una década un grupo de expertos en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). La idea de hacer más eficientes los programas para reducir la pobreza se expandió por todo el mundo y desde 2009 existe un programa para América Latina y el Caribe a cargo de un grupo de economistas.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Desde el comienzo de este trabajo se han realizado 492 evaluaciones de programas en todo el mundo. Los representantes de la Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab, conocido como J-Pal, llegaron a Uruguay la semana pasada para brindar un curso de formación en la Universidad de Montevideo. Además se entrevistaron con representantes de organizaciones no gubernamentales, como Techo, que ayuda en la construcción de viviendas de emergencia en zonas excluidas, integrantes del Plan Ceibal y del Ministerio de Desarrollo Social (Mides).
Desde el Mides, el ministro Daniel Olesker afirmó esta semana que Uruguay va camino a erradicar la indigencia extrema, al tiempo que continuará el descenso de la pobreza y la desigualdad. “Una gran explicación de la reducción de la pobreza y la desigualdad al mismo tiempo es la política salarial, tanto por su componente de crecimiento del sueldo como por la reducción de la brecha de los salarios más altos y los más bajos, lo que hizo que hoy tengamos ingresos mínimos en ramas de actividad que permiten a los hogares, incluso ganando salarios bajos, estar por encima de la línea de la pobreza”, dijo Olesker a la Secretaría de Comunicación de la Presidencia.
La misión de J-Pal, según consta en la presentación de la iniciativa, apunta a “reducir la pobreza garantizando que las políticas públicas se basen en evidencia científica, y la evidencia se traduzca en acción”. Esto se logra, dicen, realizando evaluaciones rigurosas, generando un impacto en las políticas públicas y formando capacidades.
“Se parte de un diagnóstico crítico del conocimiento actual sobre qué funciona y qué no funciona en las políticas públicas. Lo que busca J-Pal es nutrir teoría con evidencia”, explicó a Búsqueda Ryan Cooper, directivo ejecutivo de J-Pal para Latinoamérica y el Caribe.
“Hay que producir evidencia —agregó— y si bien se ha avanzado un montón, todavía falta mucho. Si uno observa los gobiernos, muchas veces hay reticencia para evaluar rigurosamente los programas. Nosotros buscamos un lenguaje común entre la academia y la política para desarrollar nuevos proyectos”.
En tanto, Francisco Gallego, director científico de J-Pal, explicó que la “idea es tomar lo que mejor sabemos de la ciencia, de la investigación, y aplicar esa herramienta desde las ciencias sociales a la pregunta de ¿qué políticas públicas o privadas tienen impacto significativo en la reducción de la pobreza?”.
“En América Latina hemos tenido comisiones de trabajo con el gobierno de Chile, de Perú y un poco con el de México. Lo que les decimos es: ‘mire sentémonos en una mesa, veamos cuáles son los desafíos de pobreza como país y nosotros ponemos académicos nacionales e internacionales, gente de primer nivel, y tratamos de pensar evaluaciones de programas ya existentes o pensar nuevas iniciativas’”, comentó Gallego.
Ejemplos.
Gallego puso como ejemplo de este trabajo la experiencia “Techo” en Uruguay y otros países. “Las casas de emergencia no tienen tanto impacto objetivo, no aumentó el ingreso, no mejoró la salud o el aprendizaje de los niños, pero cuando les preguntás si están más satisfechos con la vida, hay un cambio sustantivo”.
Sobre este caso, Cooper dijo que hay “impacto en la satisfacción con calidad de vida. En Uruguay es donde se ve que los impactos son menores respecto a otros países. Y eso en parte puede plantear que esto tiene que ver con la realidad de cada país; quizás los problemas que tienen que ver con vivienda son más fuertes en otros países que lo que pueden tener acá. En Techo se están replanteando algunas cosas, no es que esta casa no sirve, sino que probablemente necesita ser complementada con otras intervenciones y especialmente en Uruguay quizás sea el caso”.
Otro tema que han comenzado a evaluar es el de una computadora para cada niño. En Uruguay, el plan Ceibal ha entregado un millón de computadoras. “Uruguay ha hecho un enorme esfuerzo, pero es difícil evaluarlo porque se entregaron las computadoras todas al mismo tiempo”, dijo Gallego.
“La promesa implícita que se hace es que por regalar una computadora ibas a lograr que el niño aprendiera más, que no se fuera del colegio. Pero la mayor parte de las evaluaciones que se han hecho en Perú, Rumania, Estados Unidos, Honduras, es que en algunas partes sucede que aprenden menos. Lo que hemos visto es que está ese efecto negativo o nulo y, segundo, que efectivamente los niños aprenden más de cuestiones digitales y eso no es menor. Lo que se ha visto en algunos lugares es que la potencia que tienen las computadoras para el aprendizaje está en cómo la familia trabaja con la computadora. ¿Hay reglas para usarlas?, ¿cuántas horas le dedicará?”.
Gallego indicó que también se trabaja en el impacto que tienen las políticas de transferencia monetaria condicionadas, esto es dar dinero a cambio de cumplir con determinados requisitos, como que el niño vaya a la escuela y se haga controles de salud de manera periódica. La investigación en J-Pal pasa por cuánto dinero se tiene que dar sin condiciones y cuánto sí requiere contrapartidas, y en este caso quedan “preguntas que todavía no están contestadas”, comentó Gallego.