Unas 300 empresas que representan a 700 marcas exponen las últimas novedades en tecnología aplicada a la producción agropecuaria, desde hoy jueves 13 y hasta el próximo domingo 16, en Expo Melilla.
Unas 300 empresas que representan a 700 marcas exponen las últimas novedades en tecnología aplicada a la producción agropecuaria, desde hoy jueves 13 y hasta el próximo domingo 16, en Expo Melilla.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáLa muestra organizada por la Asociación Rural del Uruguay (ARU), tiene como objetivo igualar el nivel que logró en la edición de 2022, según dijo a Agro de Búsqueda el director de exposiciones de la gremial, Rafael Ferber.
“Esta es una exposición para todos los rubros, intentamos que ninguno opaque al otro. Está la ganadería, la lechería, la granja, la agricultura y la forestación. Tratamos de que todos tengan su espacio. Es una exposición básicamente técnica, para gente del sector,”, comentó el integrante de ARU.
Agregó que se trata de una exposición comercial, enfocada directamente en el productor. “El objetivo de la ARU es que las empresas se junten con los productores, que la gente asimile conocimientos, ideas y se puedan plantear los mejores negocios”, dijo.
La inauguración oficial se realizará a la hora 12.30, con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse y varios ministros.
Campos demostrativos. En el campo de PGG Wrightson Seeds los productores y técnicos podrán encontrar 23 parcelas demostrativas con variadas propuestas de productos, especies y mezclas. Raigrases anuales y perennes, festucas, alfalfas, achicorias, gramíneas y avenas, entre otras, en un campo que acumula 12 años de información.
Agrofuturo mostrará diferentes áreas de trabajo, con recorridas guiadas por las novedades de las marcas que representa.
La propuesta de Gentos será el manejo eficiente de pasturas en busca de sustentabilidad ambiental. Además de sus pasturas perennes tradicionales, que le dan estabilidad al sistema y aportan al balance de carbono positivo, la empresa incorporó un módulo con cultivos de servicio y otro con mejoramientos de campos naturales. También la línea de sorgos forrajeros, sileros y graníferos, y como novedad los materiales de alfalfa seleccionados bajo pastoreo.
Calvase y MegaAgro presentarán parcelas experimentales con diversas variedades de raigrás, festuca, avena y leguminosas y gramíneas anuales.
Vitalforce exhibirá un amplio portafolio de soluciones en nutrición y protección vegetal para todo tipo de cultivos; programa de aplicaciones; información técnica de todos sus productos y de sus beneficios, en compromiso con el medio ambiente.
El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) integrará diferentes áreas de investigación, con foco en la producción agropecuaria sostenible e inteligente, a través del desarrollo de la genética INIA y de prácticas sustentables. Y por otra parte, el Instituto Nacional de Semillas (INASE) mostrará ensayos de maíz grano y silo (con riego y en secano), sudangrás, sorgo y girasol, además de parcelas demostrativas de soja y moha.
Expo Melilla comienza hoy jueves 13. Desde la hora 9 se realizará una conferencia del Instituto Nacional de Carnes en la Sala de Conferencias; a las 12.30 se llevará a cabo la inauguración en la calle principal; a la hora 14, en la zona de ensayos, el Instituto Nacional de Semillas (INASE) realizará una presentación sobre sorgo, con una charla técnica a cargo de expertos.
Mañana, viernes 14, a partir de la hora 9, se llevará a cabo la Exposición Nacional Texel, en la pista de calificaciones. Desde la hora 10 habrá una conferencia con referentes en ganadería, lechería y agricultura, en la Sala de Conferencias, organizada por Carve, Rurales El País y ARU. A la hora 16.30 en el stand de Facultad de Agronomía, Lucía Puppo realizará una presentación sobre riego en pasturas. Y a la hora 17 habrá una charla técnica sobre bioestimulación y producción de cultivos, con la presentación de soluciones nutricionales y defensivas, en el stand de VitalForce.
El sábado 15, desde la hora 9, se desarrollará el Primer Congreso Texel del Mercosur, con los disertantes John Yates y Peter Mitchell, en la Sala de Conferencias. A la hora 10 comenzará la calificación de lotes de corral Holando, en la pista de calificación del sector lechero. Desde la hora 14, en el mismo lugar, se llevará a cabo la calificación de bozal de la raza Normando, y desde las 17 remate de la raza.
Todos los días, a la hora 15, en la zona de cultivos y feedlot, habrá una muestra de maquinaria e implementos, organizada por Agrifirm, con posterior charla técnica sobre manejo nutricional para ganado en feedlot. Y en las tardes se desarrollarán muestras dinámicas de maquinaria.