• Cotizaciones
    domingo 23 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Facultad de Derecho resolvió llamados a grado 5 que estuvieron diez años “trancados” y “extraviados” por motivos políticos

    “Reconocidos docentes se encargaron de regar con sal a su alrededor para que no crezcan otros colegas”, aseguró consejero

    Cuatro llamados a aspirantes para ocupar en efectividad cargos de profesor titular (grado 5) en diferentes asignaturas fueron finalmente resueltos entre 2015 y 2016 por la Facultad de Derecho, luego de que en su mayoría permanecieran sin decisión por alrededor de diez años. Según autoridades de la Facultad, la falta de resolución de los llamados “deterioró” la estructura docente de la principal carrera, Abogacía, y se originó por las diferencias políticas que existen desde hace tiempo dentro de la institución.

    , regenerado3

    “Resolver un llamado de este tipo demora un año como mucho. Es muy raro que un llamado para profesor grado 5 se demore tanto. Es insostenible y solo se explica un atraso tan grande en la desarticulación de la carrera docente que se hizo en la Facultad durante los dos decanatos anteriores”, indicó a Búsqueda Ariel Ghans, consejero en la Facultad por el orden de estudiantes y representante de la Corriente Gremial Universitaria (CGU).

    Ghans se refiere a los períodos (2006-2010 y 2010-2014) donde Derecho estuvo bajo la gestión de la ex decana Dora Bagdassarián. En ese lapso se hicieron cinco llamados para ocupar cargos de profesor titular que no tuvieron resolución. En marzo de 2006, antes que Bagdassarián fuera electa, el Consejo de Facultad realizó llamados para grado 5 en Derecho Privado I y VI, Derecho Privado II y III, Público I y Sociología. Además en agosto de 2008 el Consejo hizo un llamado para grado 5 en Derecho Privado IV y V.

    Según Ghans, todos estos casos fueron “trancados o extraviados” por Bagdassarián o el Frente Estudiantil Zelmar Michelini (Frezelmi), el grupo político al cual la ex decana pertenece, ligado al Frente Amplio y enfrentado a CGU, afín al Partido Nacional y con quien las distancias se han acrecentado en la última década.

    “De esos cinco llamados, en al menos cuatro se inscribieron docentes que podían ser potenciales candidatos de CGU en las elecciones a decano de la Facultad de 2010 y 2014 y potenciales rivales de Frezelmi”, señaló el consejero. La Ley Orgánica de la Universidad de la República establece que para ser decano se requiere ser profesor titular en actividad en la respectiva Facultad. “Decidieron entonces demorar estos llamados. Una cosa insólita que postergó por años las carreras de muchos docentes. Esto solo se explica dentro de una intencionalidad política”, agregó Ghans.

    En 2014, Gonzalo Uriarte alcanzó el decanato tras una alianza entre CGU y sectores opositores a Bagdassarián. A partir de 2015, Uriarte y el Consejo de la Facultad retomaron esos llamados y lograron definir cuatro de ellos. “Solucionar esto era un compromiso personal que afortunadamente no quedó solo en una promesa electoral. La situación de estos llamados deterioró mucho toda la estructura docente de las carreras de Abogacía y Notariado, y lo hemos tratado de solucionar con una verdadera recomposición de esa estructura”, afirmó a Búsqueda el decano.

    De acuerdo con Ghans, el nuevo decanato no solo ha intentado resolver las convocatorias sin definición, sino que “en apenas dos años” ha realizado más llamados de grado que Bagdassarián en ocho años, todos ellos con la intención de poder rearmar la debilitada estructura docente que tenía la Facultad. “Se han hecho ya 93 llamados de grado, y desde 2006 a 2014 se habían realizado 92”.

    Pasividad.

    De los cinco casos, los integrantes de CGU consideran el “más paradigmático” el llamado a grado 5 en la asignatura Público I. Realizado en 2006, al mismo se postularon Rubén Correa Freitas y Jaime Sapolinsky. El expediente debió reconstruirse y nombrarse una nueva Comisión Asesora, encargada de aconsejar al Consejo sobre los postulantes. La misma estaba integrada por José Korzeniak, Juan Pablo Cajarville y Alberto Pérez Pérez, ex decano de la Facultad y actual director del Instituto de Derecho Constitucional.

    Según Ghans, la Comisión Asesora nunca se reunió debido a la constante pasividad de parte de uno de sus integrantes. “Reconocidos docentes como Pérez Pérez se han encargado de regar con sal para que ningún colega crezca a su alrededor, ya que él era el único grado 5 de Público I en el momento del llamado”. En junio, Korzeniak y Cajarville enviaron una carta al Consejo de la Facultad para informar que intentaron “infructuosamente” comunicarse con Pérez Pérez.

    Ante la omisión de la Comisión Asesora de expedirse, el Consejo resolvió que debía elevarse el expediente para la consideración de los consejeros. Se aceptó la abstención de la Comisión Asesora y en agosto, tras estudiar los méritos de los dos candidatos, se decidió designar a Correa Freitas como grado 5.

    En el llamado a Derecho Privado I y VI, el expediente fue extraviado, Uriarte dispuso su reconstrucción y en febrero se designó como profesora titular a Luz Calvo. En Sociología se nombró una nueva Comisión Asesora para fallar y en julio de 2015 se definió a Eduardo Morás como profesor titular. En Derecho Privado IV y V se designó en junio de 2015 a Eva Holz y Teresita Rodríguez Mascardi como grados 5.

    El único llamado que queda por resolverse es en Derecho Privado II y III, donde los postulantes son Jaime Berdaguer, Juan Blengio, Arturo Caumont, Roque Molla, Roberto Sconfienza y Dora Szafir. La Comisión Asesora ya está actuando y el Consejo espera definir la designación en las próximas semanas.