En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Un tribunal de apelaciones penal resolvió días atrás que la Fiscalía no podía apelar la negativa a extraditar a Panamá a la contadora Maya Cikurel porque no era parte del proceso. Así, el tribunal desestimó la apelación del fiscal Ricardo Lackner y dejó firme la decisión de la jueza María Helena Mainard de rechazar el pedido de la Fiscalía panameña (Búsqueda Nº 2.096).
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La Fiscalía de Corte, sin embargo, discrepa con esa interpretación y entiende que sí debe intervenir como parte en los procesos de extradición. Para solucionar esa discusión y evitar que vuelva a ocurrir algo similar, el fiscal de Corte, Jorge Díaz, propuso una modificación normativa.
Según explicó el jueves 5 en la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda del Senado, que estudia el proyecto de ley de Presupuesto, “es importante saber cuál es el rol que le toca llevar adelante al Ministerio Público del Uruguay cuando un Estado extranjero solicita una extradición”
“Un proceso de extradición es un proceso contradictorio entre el Estado extranjero que solicita que se conceda la extradición y la persona cuya extradición se solicita”, indicó. El juez es quien resuelve el conflicto y “no queda muy claro cuál es el rol del fiscal uruguayo”. Si bien las normas hablan de que es un dictaminante técnico, “el fiscal como dictaminante técnico hace varios años que no existe en Uruguay”, dijo Díaz.
Además, si bien el Estado extranjero está autorizado a nombrar un abogado en el proceso de extradición, “la realidad es que la mayoría de los Estados extranjeros no se hacen representar directamente”, explicó. “Por lo tanto, tendríamos un contradictorio entre una parte que no está y otra que sí está”.
Para resolver esa situación, el artículo propuesto establece que “si el Estado extranjero designa un abogado uruguayo para que lo represente en el proceso de extradición, comparece el Estado extranjero directamente”. Pero si no comparece, es el Ministerio Público de Uruguay el que lo representa, “como parte”.
“Este tema tiene relación con una noticia que salió hoy (por el jueves 5), creo que fue en el semanario Búsqueda, respecto a la extradición de Maya Cikurel. El tribunal resuelve que la fiscalía de Uruguay no tiene legitimación para representar al Estado extranjero y como este no compareció, rechaza la extradición. Para que ese tipo de situaciones no sucedan —aprovecho, sin ningún tipo de connotación, señor presidente, a dar este ejemplo porque es de libro y se aplica justamente a esta situación— se propone este artículo”, añadió.
Panamá investiga a la contadora por su presunta intervención en el blanqueo de pagos de la empresa Odebrecht a los hijos del expresidente panameño Ricardo Martinelli para obtener licitaciones de obras públicas. Según la Fiscalía de ese país, Cikurel fue citada dos veces a declarar, y como no se presentó, pidió su captura internacional y su extradición. La defensa de la contadora aseguró en la Justicia que esta nunca fue notificada de la investigación.
Cikurel fue detenida a mediados de febrero cuando intentaba viajar a Buenos Aires y estuvo en arresto preventivo hasta fines de mayo.
En junio, Mainard rechazó extraditarla por un tema formal, ya que, según explicó en su sentencia, la solicitud de extradición “debió efectuarse por la autoridad judicial competente” y no a través del Ministerio Público.